Borrar
Marcha de AOEX con motivo del día mundial del cáncer.
AOEX marchó contra el cáncer por las calles de Guareña

AOEX marchó contra el cáncer por las calles de Guareña

La asociación y simpatizantes participaron en una jornada con motivo del Día Mundial que se celebra hoy sábado, y después hubo una conferencia sobre donación de médula ósea a cargo de Silvia Hernández Marcos

REDACCIÓN HOY

Viernes, 3 de febrero 2017, 23:28

Hoy sábado 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer, con este motivo, la Subdelegación AOEX Guareña participó y organizó en varias acciones de difusión ayer tarde en su sede de Don Diego López, 13, de la localidad.

Una de las primeras acciones fue una marcha que arrancó y finalizó en la sede de AOEX, según informó el secretario de la subdelegación, José Pérez. La marcha comenzó a las 17.00 horas con el siguiente itinerario: salida AOEX, Don Diego López, Grande, Plaza de España, Túnel, plaza de La Parada, Cañadilla, San Ginés, Avenida de San Ginés, Medellín, Nueva, Luis Cernuda, Luis Chamizo, y llegada a AOEX.

Acto seguido y a las puertas de la sede referida hubo una suelta de globos. Después tuvo lugar una conferencia y charla sobre la donación de médula ósea, a cargo de Silvia Hernández Marcos en la propia sede de la subdelegación guareñense.

AOEX Guareña con buena hospitalidad invitó a buñuelos de caña y refrescos para todos los invitados participantes en las acciones emprendidas por la asociación oncológica, informó José Pérez.

El cáncer en España

La incidencia del cáncer en España ha aumentado más de lo previsto el pasado año, en el que se registraron 247.771 nuevos casos, lo que supone que se han sobrepasado en más de mil las estimaciones hechas para 2020 basadas en el crecimiento demográficos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Los datos se justifican por el envejecimiento de la población, además de otros factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

No obstante, a pesar de estos datos, los expertos insisten en que también las cifras de supervivencia de los pacientes con cáncer (un 53 % a los cinco años) han mejorado, lo que se debe, fundamentalmente, a los progresos obtenidos en algunos tumores como mama o colon.

El 4 de febrero fue instaurado en el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la concienciación y avanzar en la prevención y control de esta enfermedad difundiendo acciones de prevención y detección temprana para detener el alarmante aumento de su incidencia.

Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada 4 de febrero. El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colonrrectal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy AOEX marchó contra el cáncer por las calles de Guareña