PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Domingo, 5 de febrero 2017, 12:31
El pasado lunes 30 de enero se celebró en Guareña el Día Escolar de la No Violencia y la Paz con la organización de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guareña, el Servicio de Gestión Cultural de la Mancomunidad Guadiana, la Universidad Popular de la localidad, el CEIP San Gregorio, el Colegio Ntra. Señora de los Dolores, y la Escuela Infantil Municipal San Ginés, según informó el coordinador de la actividad en el municipio, Fernando Pascual.
Publicidad
En el acto simbólico, de una hora de duración, aproximadamente, se plasmó el símbolo de la Paz en la Plaza de España, a través de los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria de los diferentes centros escolares anteriormente referidos que iban ataviados con un peto blanco, sobre el que se mostraba un mándala de diferente color según los cursos. De igual forma, cada uno de los alumnos portó un folio de color con una palabra relacionada con la paz impresa y que previamente habían trabajado en clase. Así los 516 niños se distribuyeron formando un símbolo de colores: Educación Infantil, rojo, con la palabra Alegría; 1° de Primaria, amarillo, Bondad; 2° Primaria, azul, Compartir; 3° Primaria, verde, Libertad; 4° Primaria, rosa, Ilusión; 5° Primaria, violeta, Tolerancia; y 6º Primaria, naranja, Unión.
Una vez todos colocados, se leyó un manifiesto por la paz y seguidamente, se leyeron las definiciones de cada uno de los buenos deseos que llevaban escritos en los folios, para concluir con una canción cantada en común por todos los chicos y en directo, bajo una adaptación del popular tema del grupo Morat, Cómo te atreves a volver, en este caso con el título "Siria no tiene Paz, la tenemos que encontrar", de Inés García del Barrio.
Finalmente, todos se despidieron con el popular tema de Miguel Rios, Himno de la Alegría, tradicional canción de despedida de este evento que se viene celebrando cada 30 de enero desde hace unos en la localidad.
Por la tarde también se celebraron talleres en torno a la paz. Se pudo elaborar por parte de los pequeños El árbol de los deseos que se expone en la Casa de la Cultura. Consiste en un árbol confeccionado en papel, con sus ramas, y 28 hojas en forma de manos blancas, que, sobre ellas, los niños escribieron deseos. Algunos como: paz y amor, que todo el mundo tenga amor, que no haya guerras en ninguna parte del mundo, que nadie pase frio ni hambre.
El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Para la organización el objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. De esta forma, las instituciones culturales municipales y los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.