Borrar
Momento de la charla impartida en el Centro Cultural por el diputado de Podemos Extremadura, Eugenio Romero, sobre el nuevo Subsidio Especial Agrario.
PCG presenta una moción que propone crear un nuevo subsidio especial agrario

PCG presenta una moción que propone crear un nuevo subsidio especial agrario

Se presente incluir a todos los trabajadores del Sistema Especial de trabajadores agrarios de la Seguridad Social en una única prestación nueva denominada "Subsidio Especial Agrario para trabajadores residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura"

REDACCIÓN HOY

Lunes, 27 de febrero 2017, 12:56

El 20 de febrero el diputado de Podemos Extremadura, Eugenio Romero, explicó los entresijos del nuevo Subsidio Especial Agrario en una charla ofrecida en la sala Luis Chamizo del Centro Cultural de la localidad ante una veintena de personas interesadas en el tema. El tema que se abordó tenía la intención de presentarse en el Ayuntamiento como moción a debatirse en Pleno.

El grupo municipal Plataforma Ciudadana por Guareña (PCG) presenta mediante moción una propuesta al próximo Pleno para su discusión y aprobación, si procediera, basada en crear un nuevo subsidio especial agrario, fundamentada en la situación del sector primario que supone el 2,3% el PIB a nivel estatal, y en Extremadura, el mismo sector multiplica su peso hasta llegar al 6,19%, según inicia su explicación PCG.

Sostiene la formación política en Guareña que uno de los principales problemas con los que se encuentra el campo extremeño "es el elevado nivel de concentración de la propiedad de la tierra" y que "el 0,26% de los propietarios controlan cuatro veces más tierra que el 45'49% de los pequeños propietarios". La situación adversa extremeña con ausencia de industrias de transformación, una estructura de la PAC "que favorece tan desigual de la propiedad de la tierra con un reparto de fondos que llegan a los empresarios como gastos corrientes sin más exigencias o la reconversión y tecnificación que se ha venido desarrollando en los últimos 60 años, explica PCG, ha ido dejando en el campo extremeño un reguero de jornaleros en paro, sin alternativas, malviven con subsidios, viéndose obligados en ocasiones a pedir favores a empresarios y alcaldes para acceder a los mismos".

La moción que proviene de Podemos Extremadura y también de Andalucía, que son las comunidades afectadas, ven urgente actualizar el sistema de subsidios agrarios y adecuarlos a la realidad que viven las personas jornaleras de estas dos comunidades autónomas. Por eso se lleva a los ayuntamientos, mediante moción, una propuesta que haga crear un nuevo subsidio especial agrario para "dar una salida digna a la cuestión agraria y al desempleo agrícola en ambas comunidades".

Por lo que PCG propondrá al Pleno del Ayuntamiento de Guareña instar al gobierno de España a: eliminar el sistema de Renta Agraria, modificando la Ley General de la Seguridad Social; incluir a todas las personas trabajadoras del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social en una única prestación denominada "Subsidio Especial Agrario para trabajadores residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura"; permitir el acceso a este nuevo sistema mejorando los derechos y la eficacia del propio sistema con algunas modificaciones importantes (explicadas más adelante en la presente información); y la puesta en marcha de otras medidas que permitan: eliminar la sanción de la pérdida de un mes de prestación por no pasar la revisión de la demanda de empleo y sustituirla por una amonestación para que se produzca la revisión de demanda; el establecimiento de la pensión mínima en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios en la cuantía del SMI de cada momento, incluidas las pagas extras; en caso de invalidez de trabajadores del Sistema Especial Agrario en sus distintas modalidades, la no exigencia de la firma de un empresario para acceder a la prestación correspondiente de la Seguridad Social mientras se esté en paro y que sea el facultativo del sistema público de salud quien determine la situación de baja, si el trabajador cumple los requisitos de estar al corriente de las cotizaciones a la SS; y mejorar la oferta de cursos de formación ocupacional.

Modificaciones importantes

Las modificaciones importantes que serán planteadas en próxima sesión plenaria serán: eliminación del requisito de acreditar jornadas reales y la creación de nueva fórmula que evite el fraude con la compra de peonadas y sirva de incentivación al trabajo, con lo que el subsidio tendrá una duración de 180 días para menores de 52 años y la cuantía a percibir tendrá como referencia el SMI, incluidas las pagas extras, y se fije el 75% del SMI vigente en cada momento para aquellos trabajadores que hayan realizado durante el año anterior a la solicitud de entre 0 y 9 peonadas (por cada tramo de 10 jornadas más realizadas en el año anterior a la solicitud, el subsidio se verá incrementado en 1,5% y así hasta alcanzar el 100% del SMI, que en estos momentos es de 764 euros); para tener derecho a acceder al subsidio por primera vez, se exigirá un mínimo de cotizaciones, para los menores de 55 años, un año de cotización, de entre 55-59 años cinco años de cotización, y para 60 años en adelante, un mínimo de 15 años de cotización; los trabajadores de más de 52 años tendrán derecho a la percepción de 360 días de subsidio, siempre que hayan cobrado el Subsidio Agrario o la Renta Agraria un mínimo de 3 veces en los últimos 5 años y haya cotizado al Sistema Especial de Trabajadores Agrarios un mínimo de 15 años. Si no reúne estos requisitos percibirá el subsidio por un periodo de 300 días, hasta que consiga reunirlos o cumpla los 60 años, en cuyo caso pasará a percibir el subsidio por el periodo de los 360 días. Se incrementará la cuantía a percibir con la misma fórmula de los menores de 52 años y así, los trabajadores de más de 52 años que acrediten en el año anterior a la solicitud de entre 0 y 9 peonadas, cobrará el 75% del SMI y por cada 10 peonadas más, la percepción se verá incrementada en un 1% hasta alcanzar el 100% del SMI, a partir de lo que no se incrementará.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PCG presenta una moción que propone crear un nuevo subsidio especial agrario