PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Viernes, 17 de marzo 2017, 10:49
Un vecino de Guareña, Francisco Custodio Monago, desde hace cuatro años padece de psoriasis. Una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de origen autoinmune, que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres.
Publicidad
Custodio estaba siendo tratado por una doctora dermatóloga, Alicia Hidalgo, y después también estuvo tratándose con otro especialista en dermatología, especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento.
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis. En ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.
La psoriasis es una enfermedad multifactorial compleja, de origen autoinmune,y su etiología exacta es en gran parte desconocida. Se ha demostrado una predisposición genética, la cual sin embargo no puede explicar completamente la patogénesis de la enfermedad. Además de la susceptibilidad genética, se suman factores ambientales, así como el género y la edad. Recientemente, ciertos desequilibrios en los mecanismos de regulación epigenéticos se indican como elementos causales en la psoriasis.
Paco Custodio tenía psoriasis por todo el cuerpo. Es trabajador por cuenta ajena, peón agrícola, pero hace un año le salió en las manos, siguió trabajando hasta coger infección y su médica de cabecera, Presentación Santiago Espínola, del servicio de familia del Centro de Salud de Guareña le dio la baja el 7 de noviembre de 2016, y desde entonces causa baja en su trabajo en tareas agrícolas. El 5 de diciembre le envió al Hospital de Mérida a Dermatología. No le venía la cita y se presentó en consultas externas a reclamar la llamada del especialista "y me dijeron que no me podían dar cita porque no había dermatólogo, que hiciera una reclamación, me aconsejaron", cuenta Custodio.
El vecino hace la reclamación el 19 de enero de 2017 y le dijeron que a los dos meses le contestarían o le darían la cita, "se va a cumplir el 19, los dos meses que me dijeron, y no espero que me llaman". Francisco Custodio le dijo a su médica de familia que le enviara al Hospital Infanta Cristina, de Badajoz, pero al ser de Guareña "pertenecemos a la zona de Mérida" en cuanto a Seguridad Social se refiere. El vecino, ante la demora, se plantea acudir a un especialista de pago.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.