

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Jueves, 13 de abril 2017, 00:44
Concejales del gobierno municipal y representantes de la Unión de Cofradías, sentados a la mesa, deciden cómo ensalzar la Semana Santa de Guareña, cómo promocionarla y cómo atraer la presencia de forasteros al pueblo.
Sabedores que la Semana Santa de Guareña es de las tradiciones más arraigadas que existen, ambas partes abordaron el tema y acordaron una serie de acuerdos llevar a cabo, uno de ellos engalanar la plaza de España como escaparate de la población. Deciden encargar unos reposteros, paño similar al tapiz que contiene el escudo de armas de un linaje o casa nobiliaria. En el caso del Ayuntamiento y de forma institucional, la decisión fue de encargar tres reposteros con los escudos del pueblo de Guareña, el constitucional de España y el de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Así fue y así luce el Ayuntamiento de Guareña. En la balconada central del consistorio municipal cuelgan tres escudos. En el centro, el de la ciudad; a la izquierda de éste, según mira el ciudadano, el de España; y a la derecha el de Extremadura.
Por su parte, la Unión de Cofradías formada por la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, una, y Santísimo Cristo del Silencio y María Santísima de la Amargura, la otra, deciden unirse al Ayuntamiento y encargar los logotipos de ambas instituciones religiosas. La primera, se decanta por el logo de la Santa Cruz, el corazón de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores atravesado por siete puñales; y la segunda, por el logo del Cristo del Silencio la cruz blanca de malta.
Los cinco reposteros lucen colgados en el Ayuntamiento ante la sorpresa de muchos vecinos que han aprobado la decisión de cofradías y gobierno.
Jueves Santo
Hoy saldrá la procesión del Jueves Santo a partir de las 22.00 horas desde la iglesia de San Gregorio acompañada por la Banda Municipal de Música y la Agrupación musical de la Unión de Cofradías.
La misa de la Cena del Señor será a las 18.00 horas en San Gregorio y a las 19.30 horas en Santa María. Por la noche, antes de partir la procesión se formalizará la promesa de silencio de los cofrades. El itinerario de la procesión será: salida por San Gregorio, Luis Cernuda, Nueva, Medellín, Castillejos, Santa María, Cuatro Esquinas, Plaza España, Grande, Don Diego López, y entrada al templo de San Gregorio.
Dicha procesión saldrá con tres pasos, de la Sentencia (Cristo de Medinaceli), Cristo del Silencio, y María de la Amargura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.