

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Sábado, 15 de abril 2017, 11:42
Esta noche después de la Vigilia Pascual celebrada en la iglesia de Santa María a partir de las 23.00 horas, tendrá lugar la última procesión de cuantas se han celebrado en la Semana Santa de Guareña, la manifestación alegre de 'Los Encuentros' representando la Resurrección de Jesús con las imágenes de 'El Resucitao', su Madre la Virgen Nuestra Señora de los Dolores, y María Magdalena.
Una procesión que tiene lugar su momento central en la calle Grande, punto confluyente al inicio de esta vía, y nadie mejor contada que aquel muchacho del poema 'Semana Santa en Guareña' que Luis Chamizo inspirara la narración de cuanto pasaba en las procesiones del pueblo, también la de 'los Encuentros', "la Vigen aquella y el Resucitao./ ¡Chacho, qué estrumpicio cuando me la estapan!.../ al bori, sin bori, prencipian los curas/ y tlon tlon, tolón tolón, toitas las campanas, y tachinda, chinda, tós los de Pulío,/ y las escopetas jarriando descargas,/", momentos de alegría entonces, que se mantiene en la tradición de esta procesión a lo largo de los años y que hoy volverá a revivirse la representación de tres imágenes portadas en sus respectivas andas ante la mirada expectante de la muchedumbre que reúne el punto referido con 'los Encuentros'.
Eso será alrededor de la una de la madrugada cuando desde Santa María y después de la misa, primero salgan las imágenes de María Magdalena y la Virgen Nuestra Señora de los Dolores cubierta de velo negro que recorrerán Cuatro Esquinas, Don Manuel Dorado, Eugenio Frutos y calle Grande; aquí se pararán a mitad de la calle para esperar al Resucitado que recorre su salida desde el templo por Cuatro Esquinas y Plaza de España. A partir de aquí no se oye un alma. Todas las miradas se centran en la Virgen que lleva su rostro tapado. Después de tres genuflexiones, una horquilla larga destapa el rostro de María y es cuando la trompeta inicia el toque de alegría por ver María a su Hijo en el recuerdo de la Resurrección, y el estrumpicio rompe con el sonar bronco y contínuo de tambores y cornetas de la agrupación musical de la Unión de Cofradías. Es entonces cuando las imágenes (María y María Magdalena) se tornan, seguida de El Resucitao, y recorren las calles Grande, Don Diego López, San Gregorio, Malfeitos, Don Juan Durán, Castillejos y entrada a la iglesia de Santa María.
Día de gazpacho
Por la mañana a las 10.00 horas se podrá escuchar una misa en San Gregorio. Después, como es tradicional en Domingo de Resurrección se celebra la romería en el campo. Es día de gazpacho y tortilla en 'la jira' de Guareña. La gente acude con familiares y amigos al pantano San Roque a celebrar un día de alegría y de encuentro amistoso rodeado de mucha comida. Pero sin lugar a dudas es el gazpacho el que centra la atención en muchos lugares, si es elaborado con machote en mano, mucho mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.