Borrar
Pepe Viyuela recitando en el yacimiento del Turuñuelo el 22 de marzo.
'Antes que Guareña fuese' se recitó en las escalinatas del Turuñuelo

'Antes que Guareña fuese' se recitó en las escalinatas del Turuñuelo

El yacimiento sorprendió a poetas y políticos por su grandiosidad. Los descubrimientos que se suceden cada día van marchas forzadas. Después de la bañera y objetos de cerámica y bronce, ahora se descubre una escalinata de 10 escalones y restos de animales

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Lunes, 17 de abril 2017, 12:13

El 22 de marzo visitaron el yacimiento del Turuñuelo los poetas Manolo Romero (de Guareña) y Pepe Viyuela (de Logroño), acompañados del alcalde de Guareña, Abel González, y concejales del Ayuntamiento, el pintor local Damián Retamar, y otras amistades. Fueron recibidos en el túmulo de la Casa del Turuñuelo por los arqueólogos, Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez, directores del yacimiento. También la perra 'Guadiana' fue saludando uno por uno a todos los visitantes.

El motivo de la visita fue, esencialmente, conocer de primera mano la evolución de los descubrimientos que se están sucediendo cada día a marchas forzadas en el Turuñuelo. A todos sorprende la riqueza tartésica del yacimiento que se encuentra a pocos metros del Guadiana, en un túmulo de una finca privada en el término municipal de Guareña.

También la visita se hizo obligada para Damián Retamar que cogió tierra como materia prima para pintar un cuadro que presida el archivo histórico de Guareña.

Los directores presentaron a los visitantes los últimos hallazgos del Turuñuelo. Se trata de una escalinata de pizarra. En el momento de la visita se habían descubierto tres escalones y sobre ellos Pepe Viyuela recitó el poema 'Antes que Guareña fuese', dedicado a Mauricio Pastor Muñoz (Doctor en Filosofía y Letras del Área de Historia Antigua, y Catedrático de la Universidad de Granada, entre otras formaciones), una composición de versos que el poeta Manolo Romero había compuesto en la distancia para abrir su libro 'Guareña siempre'. Y Viyuela sobre las pizarras milenarias del Turuñuelo recitó: "No creo que llegasen hasta aquí/ buscando estaño, cobre, plata y oro./ Algún explorador volviendo dijo:/ Id hacia el norte con los carros llenos/ porque vais a encontrar un paraíso".

Escalinata de 10 escalones y restos de animales

Desde aquel día (22 de marzo) hasta hoy (17 de abril) han aparecido nuevos restos, según cuenta José Antonio Aunión en el diario El País, hoy lunes, en su artículo titulado 'Hallado un edificio tartésico único en el Mediterráneo occidental' con ilustraciones de Santi Burgos sobre la escalinata de diez escalones y restos de dos caballos sacrificados al lado de la escalinata.

Una escalinata monumental de dos metros y medio de altura que apunta a una insólita edificación de dos plantas del siglo V antes de Cristo (2.500 años), la primera que se conserva de aquella época. Los primeros escalones están hechos a modo de sillares cuadrangulares con morteroy los cinco superiores cubiertos con lajas de pizarra, "todavía pueden aparecer algunos más", cree Esther Rodríguez. Los escalones son de dos metros de largo, 40 centímetros de ancho y 22 de altura. La escalinata, de momento, tiene dos metros y medio de altura, una profundidad que sorprende tanto a Esther como a Sebastián. Éste cree que por esa altura de la escalinata "significa que debajo hay otra planta".

Sigue Aunión contando en su artículo de hoy en El País (página 23) que a un lado de la escalinata han aparecido los cuerpos de dos caballos sacrificados, con todo su herraje puesto, "lo que apunta sin duda a un sacrificio ritual". Y al otro lado, han hallado los restos de una vaca que los moradores del lugar "sí llegaron a comerse en una especie de festín".

Apoyo de las instituciones

El trabajo de los arqueólogos Esther y Sebastián será seguir excavando este gigantesco edifico que se cree sea con características de palacio. ¿Cuáles serán los siguientes hallazgos de aquí hasta que comience la próxima campaña en mayo? El Turuñuelo sigue teniendo el apoyo de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Guareña que sigue con mucha atención la evolución de los descubrimientos, y también el apoyo de Diputación de Badajoz, además de seguir buscando otras fuentes financieras de proyectos, planes e instituciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Antes que Guareña fuese' se recitó en las escalinatas del Turuñuelo