Borrar
Entidad Caja Extremadura en Guareña cerrará a finales de mes.
La entidad 'Caja Extremadura' cierra a finales de mes

La entidad 'Caja Extremadura' cierra a finales de mes

Los clientes al enterarse prefieren sacar su dinero, cancelar la cuenta, y estudiar otras financiaciones, lo que supone dedicar toda la mañana de bancos y cambios de domiciliaciones.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Martes, 18 de abril 2017, 06:22

No corren buenos momentos para la entidad Caja Extremadura en Guareña. Se llevan dos semanas con largas colas pidiendo información sobre qué es lo que está pasando, sacando dinero, preguntándose por qué no han comunicado nada..., y otras cuestiones que incomodan a los clientes. Ir a Caja Extremadura por estos días es dedicar toda la mañana de espera porque mucha gente siente la situación crítica de la entidad.

Su director actual, Juan Carlos Velardo Hernández, lleva 18 años al frente de la dirección (desde 2006), reconoce que la gente se ha asustado al correrse la voz que la oficina cerrará el día 21, "todo esto es oficioso, sabemos que se va a cerrar, pero no es en esa fecha", responde de inicio a la entrevista que tuvo con este medio. Velardo aclara que a partir del lunes 24 "el cliente pasa a ser de la oficina en La Zarza".

En las visitas y demandas de los clientes hay de todo, dice el director, "desde los que vienen a informarse qué es lo que está pasando, a otros que desean cancelar la cuenta, también hay quienes no les importa seguir como clientes y piden clave de cuenta electrónica". ¿Pero a qué se debe entonces este cierre? "a una reestructuración de la red comercial, se tienen otros planes de futuro a nosotros se nos escapa", explica Juan Carlos, quien entiende la problemática de muchos clientes, "la cercanía es un valor importante en la relación comercial entre banco y cliente".

Con esta situación de cierre el próximo lunes, Caja Extremadura verá por estos días reducir el número de clientes, y por otra parte el resto de entidades de la población ganarán adeptos para domiciliaciones y otras operaciones comerciales que surjan. En Guareña están las oficinas bancarias siguientes: Ibercaja, Santander, Banca Pueyo, Caixa Geral, Caja Rural, BBVA, y La Caixa.

Desde 1994 en Guareña

El 23 de mayo de 2011, se constituyó Effibank, como banco del SIP (Sistema Institucional de Producción) de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Desde el 19 de julio de ese mismo año, el banco opera con la marca Liberbank. El nombre 'Caja de Extremadura' se mantiene como una marca comercial de Liberbank, entidad de la que la fundación posee parte del accionariado (un 8,84%). En abril de 2015, se anunció que el grupo Liberbank operaría en toda España únicamente con la marca Liberbank y para ello se iniciaría un proceso de remodelado de la imagen y señalética de las distintas oficinas que culminará a principios de 2016, aunque actualmente (2017) todavía no ha finalizado. En la localidad de Guareña se abrió en 1994, siendo su primer director Fernando Fernández Mansilla. En la actualidad la dirección de la oficina la lleva Juan Carlos Velardo Hernández desde 2006.

Asegura Juan Carlos Velardo que avisarán a los clientes de la situación de cierre. Pero ya es tarde ¿por qué no han avisado antes? El director lo desconoce pero adelanta que comunicarán la situación de cierre. Afirma que no hay gravamen alguno por cerrar la cuenta en Caja Extremadura. Una entidad que ha llegado a tener dos mil clientes. Abrió en 1994 con su primer director Fernando Fernández Mansilla. Ahora parece ser que a Juan Carlos Velardo le destinen a La Zarza.

Historia

Caja de Extremadura nació el 19 de julio de 1990 como resultado de la fusión de la Caja de Ahorros de Cáceres (fundada en 1906) y la Caja de Ahorros de Plasencia (fundada en 1911).

El 24 de mayo de 2010, Caja de Extremadura llegó a un acuerdo con Cajastur, Caja Mediterráneo (CAM) y Caja Cantabria, para la creación de un Sistema Institucional de Protección (SIP), conocido en el sector como fusión fría.

Caja Mediterráneo (CAM) tendría, junto con Cajastur, el mayor peso de la institución con un 40%, cada una. Mientras, Caja de Extremadura tendría un 11% y Caja Cantabria, un 9%.

El 27 de septiembre de 2010, la asamblea general de Caja de Extremadura aprobó su integración en un SIP con Caja Mediterráneo (CAM), Cajastur y Caja Cantabria, alianza que suponía la creación de la quinta entidad financiera española y la tercera agrupación de cajas. La integración suponía la constitución de una entidad de crédito central cabecera del grupo y el compromiso mutuo de solvencia entre los integrantes del mismo. El nuevo SIP quedó constituido a finales de diciembre de 2010 con el nombre provisional de Banco Base.

En marzo de 2011, se conoció que la situación contable de la CAM era peor de lo que se pensaba y que las ayudas públicas que necesitaría el Banco Base (que se concretan en forma de compra de acciones por parte del FROB) supondrían la nacionalización de la entidad, ya que el Estado tendría la mayoría de las acciones. Ante este panorama, Cajastur, Caja Cantabria y Caja de Extremadura votaron, el 30 de marzo, en contra de continuar con el proceso. Días después estas tres cajas decidieron retomar el proyecto, ahora liderado por Cajastur. Ésta tendría el 66%, la extremeña el 20% y la cántabra el 14%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La entidad 'Caja Extremadura' cierra a finales de mes