Borrar
Víctor Frías trabajando el Viernes Santo. Momento de grabación a la coral 'Bel Canto' en calle Medellín.
Miles de visualizaciones en la red suma PolaricFilms por su trabajo de Semana Santa

Miles de visualizaciones en la red suma PolaricFilms por su trabajo de Semana Santa

Se trata de un proyecto audiovisual encargado por el Ayuntamiento de Guareña y la Unión de Cofradías, formado por dos vídeos de todo lo que acontece entre preparativos y las procesiones en la localidad

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Miércoles, 24 de mayo 2017, 11:45

'PolaricFilms' es una microproductora audiovisual de Guareña, formada por dos jóvenes que les apasiona el mundo del cine, grabaciones y montajes audiovisuales; ellos son: Juan Antonio Ruiz y Víctor Frías. Se les ha visto en esta Semana Santa hacer un trabajo sobre la festividad religiosa de Guareña tras un encargo que "nos llegó por parte del ayuntamiento de Guareña que, junto a los hermanos mayores de las cofradías que forman la Unión de Cofradías de Guareña, querían hacer un reportaje audiovisual de la Semana Santa de Guareña", así lo explicaron para HOY Guareña.

El proyecto contó con dos vídeos, uno corto antes de Semana Santa, en el que se vieran los preparativos de las diferentes procesiones; y otro más largo después de la semana, haciendo un repaso a todo lo que ocurría en Guareña durante estas fechas.

Una vez acordados los dos vídeos, "nos pusimos en contacto con todas las personas y comenzamos a grabar". Para el primer vídeo grabaron el Pregón en Santa María, con la Banda Municipal tocando dentro de la iglesia, y dos ensayos con las dos cofradías, "en uno de ellos pudimos grabar uno de los ensayos de la banda de tambores y cornetas". También grabaron dos entrevistas, una con el Vice hermano mayor de la cofradía del Santísimo Cristo del Silencio y María Santísima de la Amargura, Eugenio Aragoneses, y otra con el Hermano Mayor de la cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, Francisco Gómez. El vídeo se editó y se montó para que estuviera disponible antes del comienzo de las procesiones, por lo que lo publicaron el 7 de abril.

Segundo vídeo

Para el segundo vídeo, Juan Antonio y Víctor grabaron en los días más importantes y significativos de la Semana Santa de Guareña: el Domingo de Ramos, Viacrucis del Martes Santo, Jueves y Viernes Santo, y por último, Los Encuentros el Sábado de Gloria. "Buscábamos especialmente dos tipos de planos: generales, para dar un contexto al escenario, escenas en las que se viera nuestro pueblo, como la emblemática iglesia de Santa María, así como para mostrar la gran afluencia de público que se reúnen estos días para disfrutar de esta festividad"; y por otra parte, primeros planos, "para dar esa emotividad tan característica de la Semana Santa".

Equipados con dos cámaras DSLR y algunos accesorios, la intención era grabar al completo todas las procesiones, en distintas ubicaciones a lo largo de su recorrido, así como desde diferentes ángulos para que las imágenes puedan verse en su plenitud. Aunque en el proceso de edición sería reducido a su expresión más importante, "no queríamos dejarnos nada en el tintero que nos pudiera hacer falta, o que no hubiera un cierto equilibrio entre las diferentes partes".

Además de esto, se realizaron varias entrevistas a algunos cargos importantes de las diversas cofradías, así como a algunos asistentes o costaleros para que dieran su visión y pensamiento de esta celebración. Para Juan Antonio y Víctor fueron unos días intensos, pero muy satisfactorios al ver que este proyecto "estaba cogiendo tan buena forma".

La edición fue una de las partes más importantes, a la par que agotadora, dicen. Tuvieron que grabar todas las procesiones al completo. Reunieron unas 6 horas de brutos (archivos de vídeo sin procesar), por lo que el proceso de selección sería una tarea tediosa, llevándoles bastante tiempo de visualización para su clasificación. Les ayudó en la edición y grabación Daniel Ruiz, hermano de Juan Antonio.

Además, la música debía acompañar en todo momento a la imagen en sincronía. Usaron diversas marchas de procesión para darle estructura al vídeo. Tuvieron que realizar una especie de documental-resumen sobre lo que ha significado y se ha podido vivir este año en la Semana Santa de Guareña. Así, separando los diferentes días de procesiones, y dentro de cada uno de ellos separando en bloques las imágenes, a la par con la música y algunos grafismos, "conseguimos terminar este proceso de edición". Para PolaricFilms, este proyecto ha resultado muy provechoso porque, "aunque habíamos realizado vídeos-resúmenes similares, la Semana Santa tiene otro ritmo, otro fin, otro sentimiento Algo distinto de lo realizado hasta ahora", por lo que agradecen estos jóvenes a las personas que han colaborado con ellos, "en darnos la oportunidad de hacerlo posible y en todas las facilidades prestadas". Están muy orgullosos de los dos resultados de este proyecto, que en las redes ya acumulan miles de visualizaciones. El primer vídeo suma 2.300 y el segundo 1.600, "multiplicándose varias veces esta cifra si sumamos las reproducciones que tiene cada vídeo en FB", concluyen su explicación a este medio del proyecto audiovisual de la Semana Santa en Guareña 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Miles de visualizaciones en la red suma PolaricFilms por su trabajo de Semana Santa