

REDACCIÓN HOY
Miércoles, 24 de mayo 2017, 10:22
El jueves 27 de abril fue aprobada en sesión ordinaria de pleno, con los votos favorables de PSOE y PP y los votos en contra de IU y PCG, la modificación de la ordenanza reguladora del servicio integral del agua del Ayuntamiento de Guareña. "La anterior ordenanza presentaba algunos vacíos legales y no daba respuesta a los numerosos inconvenientes y problemas con los que el ciudadano se encontraba a diario", según ha dicho la concejala de Hacienda y Presupuestos en el Ayuntamiento, Josefa Ruiz. También ha calificado la medida como que, "el precio de las tarifas domésticas se mantiene, siendo éstas una de las más baratas de nuestra región".
Con esta aprobación ha dicho Ruiz que "se incorporan ciertos aspectos que van a mejorar la prestación del servicio del agua en Guareña". Algunas de esas ventajas, según la concejala, son: 1. Aquellos usuarios de más una vivienda y un solo contador se beneficiarán de un precio mucho menor en la cuota variable, ya que se tendrá en cuenta el número de viviendas; 2. Cuando haya que estimar las lecturas del contador, y para evitar que se acumule, y por tanto se pague a los precios más altos de los bloques, se realizarán estimaciones teniendo en cuenta el consumo de periodos anteriores; 3. Para retranqueos y acometidas, se tendrán en cuenta exclusivamente las piezas que verdaderamente se instalen, lo que supondrá un ahorro al no aplicarse precios fijos; 4. Bajada del 33% del gasto en reconexión; 5. En caso de fugas no se calculará todo el exceso a los precios más altos, lo que puede suponer hasta un 40% de ahorro respecto a la tarifa en vigor; 6. Se regulan los fraudes para evitar que la gran mayoría de ciudadanos no tengan que soportar dichos gastos; y 7. Se regula claramente, las diferencias de usos entre comercial e industrial.
En cuanto a las industrias, buscando favorecer la implantación de nuevas empresas para que creen puestos de trabajo y movilicen la economía del municipio, "se han establecido mejoras para las mismas, con bonificaciones que puedan resultar atractivas para su implantación en Guareña". La concejala titular de Hacienda y Presupuestos ha calificado esta ordenanza "de haber sido muy trabajada y cuidada para ofrecer soluciones y respuestas al ciudadano, manteniendo el precio del agua para los usuarios domésticos y rebajando costes en cuanto a averías, fugas y reenganches". Al mismo tiempo se pone a disposición de todo aquel vecino que desee conocer más a fondo su contenido o plantear cualquier duda al respecto.
Partido Popular
El grupo popular considera ocho puntos bastantes positivos. El primero, el de las bonificaciones de gran consumo industrial; creen los populares que sí suponen un incentivo a las grandes empresas de las que dependen muchas familias humildes del pueblo; empresas que no solamente miran por sus riquezas sino que tiene una finalidad social, "y no podemos permitirnos como Ayuntamiento poner trabas que lleven a las empresas a instalarse en otros pueblos y perder así muchos puestos de trabajo", señaló el portavoz Jesús Guisado. Otro punto a favor, explicó, es, que esta bonificación está asociada a una penalización por depuración, con lo que "entendemos que esta ordenanza también es respetuosa con el medio ambiente". El PP considera que esta ordenanza viene a cubrir vacíos legales que la antigua ordenanza no recogía explícitamente y se dejaba a criterios subjetivos "y entendemos que si están recogidos en una ordenanza serán más objetivos, o al menos han pasado por plenos". Entienden los populares que la bonificación "no perjudica a los consumos domésticos". Creen que las tarifas de Guareña son las más bajas que hay en la comarca, "me atrevería a decir que las más bajas de Extremadura". El PP está a favor de que cada vivienda tenga un contador, "mientras antes un contador se usaba para varias viviendas y ahora para un mismo edificio", y creen que favorecerá que los vecinos paguen menos porque "favorece a quien menos consume". Señalan que es positiva porque recoge que la prioridad del suministro "es asegurar el abastecimiento de uso doméstico para no perjudicar en ningún caso a los vecinos". Y también creen que es positivo, que viene recogido "que no caben reclamaciones por falta de abastecimiento, especialmente cuando hemos introducido el tema de las bonificaciones de gran consumo cuando haya para agua o cualquier situación de emergencia".
Izquierda Unida
IU solicitó en la comisión informativa que esta modificación sea dejada hasta que termine la actual prórroga del contrato con Aqualia en 2019 y "desde hoy se comience a trabajar en una ordenanza y en el modo de gestión del agua".
Esta modificación de las Ordenanzas del agua, incluyendo las tarifas, "el gobierno local del PSOE, de mutuo propio, las proponga, primero a la empresa concesionaria, y después a la consideración del pleno", dijo el portavoz Pedro J. Pascual, con lo que "más que una modificación de la ordenanza es una modificación maquillada de las tasas".
Con respecto al informe que emite Aqualia al Ayuntamiento, IU cree que no dice la verdad, "puesto que se altera considerablemente, a la baja, el precio para los grandes usuarios": de 50.001 M3 a 100.000 un 26,60% a la baja, de 100.000 M3 a 180.000 un 48,62% a la baja, y de 180.000 M3 en adelante un 52,29% a la baja.
IU asegura que con este tema del agua, el PSOE presenta dudas e interrogantes, y esperó respuesta a las preguntas: ¿Por qué viene motivada la modificación de las tasas del agua?, ¿Cuántos usuarios serán beneficiados por esta bonificación?, ¿No corremos el riesgo de que nos pida responsabilidades económicas por pérdida del equilibrio económico-financiero, como ha sucedido en anteriores ocasiones?
Pascual pidió al alcalde que se beneficien las industrias de almazaras y bodegas de Guareña, que las bonificaciones por las tarifas lleguen a estas industrias y no le suban la factura por depuración. "La modificación va a traer consigo que este tipo de industria tenga una posible subida de 17 céntimos por metro cúbico en la cuota variable industrial de depuración, al pasar de 0,45¤ a 0,62¤". Cree que las bodegas y almazaras "pueden ser las más perjudicadas", dijo Pascual.
Plataforma Ciudadana por Guareña
PCG se pregunta qué es lo que se quiere obtener con las modificaciones y las bonificaciones. No creen que se vaya a crear puestos de trabajo en las empresas de Guareña con el ahorro del agua al obtener las bonificaciones. La portavoz Eva García hizo cálculos y concluye que sale más caro a una empresa el empleado que el ahorro que puedan obtener por el agua. Por otro lado, expuso que las empresas que no lleguen al consumo de 50.000 m3 "le saldrá más barato abrir el grifo y derrochar agua para llegar a esa cantidad que pagar el agua al precio de su consumo real". Preguntó al gobierno si habían pensado el derroche de agua que se produciría por culpa de las bonificaciones. Cree PCG que la modificación de ordenanza es totalmente innecesaria y perjudicial para el municipio. Defienden que debería ser todo lo contrario "elevar el coste a los grandes consumidores sobre todo a esas empresas que van a ser embasadoras de agua, fábricas de hielo", las que van a sacar beneficio con el agua, a diferencia del ciudadano que "es para uso necesario", explicó García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.