

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Jueves, 1 de junio 2017, 11:31
Una moción conjunta presentada ayer en sesión ordinaria de pleno por los grupos municipales PSOE, IU y PCG, fue también apoyada por PP, consistente en adherirse a la Red Nunca Más, y al compromiso con la Memoria Histórica y Democrática y la lucha contra el Fascismo. El Ayuntamiento y toda la corporación municipal hacen recoger con su aprobación unánime apoyar al legado "Fascismo Nunca Más".
Se expresó en la moción que 10.000 deportados, aproximadamente, de ellos algo más de 300 extremeños, entre los que se encontraban 7 guareñenses, fueron encarcelados y asesinados en campos de concentración nazi, y que sus familiares también sufrieron las consecuencias de lo acontecido, "personas vinculadas a la historia de su país, con trayectorias personales, políticas y sindicales diversas", según reza la propuesta aprobada. Se explicó que las víctimas de los campos nazis "fueron como resultado de su posición en defensa de la República" los que los arrojó al exilio, "fueron enemigos de Franco y de Hitler y, a causa de esa condición, acabaron siendo deportados a los campos del Reich", puestos en manos de la Gestapo "y calificados como apátridas".
Se informó que del mismo modo que hicieron deportados supervivientes en muchos campos de concentración nazi, con el juramento "Nunca más", que incorporaba "el anhelo de libertad, igualdad y justicia social, corresponde, hoy, honrarlos y recordarlos con la renovación de su compromiso". Los siete vecinos guareñenses fueron: José Barrero Román, Valentín Pérez Palomares, Antonio Ramos Ortega, Pedro Pascual Monago, Mateo Palmerín Moruno, Santiago Isidoro Rodríguez, y Federico López Ramiro.
Con lo cual, los grupos municipales en el Ayuntamiento de Guareña (PSOE, PP, IU y PCG) aprobaron: declarar al municipio comprometido con el lema de "Fascismo Nunca Más" y con la recuperación de la memoria histórica y democrática, y aprobar su adhesión a la Red de Memoria y Prevención del Fascismo, Nunca Más, que impulsa la 'Amical' de Mauthausen y otros campos; promover la firma de un convenio con la 'Amical' para la señalización de actividades de memoria, estudios, actividades de sensibilización, actos, etc.; instalar una placa conmemorativa recordando a estos vecinos de Guareña que fueron deportados a los campos nazis; fomentar la investigación histórica sobre los vecinos de Guareña que fueron deportados a los campos nazis; y dar traslado de lo acordado en pleno a la Junta de Extremadura, al gobierno de España, a la 'Amical de Mauthausen y otros campos', y a las asociaciones y colectivos memorialistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.