Abel González Ramiro, alcalde de Guareña.

El alcalde de Guareña valora la democracia como el mayor valor de las libertades

En el 40 aniversario de la Democracia Española (1977-2017), el alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, manifiesta los logros conseguidos y las diversas posibilidades que ofrece este pueblo con mucho futuro por delante.

ABEL GONZÁLEZ RAMIRO

Jueves, 15 de junio 2017, 14:11

Este 15 de junio hace 40 años que se celebraron las primeras elecciones a constituir las Cortes el Congreso de los Diputados y el Senado. Fueron unos sufragios históricos, pues fueron las primeras elecciones que se celebraban tras la dictadura de Francisco Franco. Y no se hacían unas desde los tiempos de la Segunda República. Se le devolvía la titularidad de la soberanía nacional al conjunto de la ciudadanía. Es el mejor mecanismo de participación que confiere legitimidad a sus representantes. Aquellas elecciones generales las ganó la UCD (Unión Centro Democrático) con un 34.44%, seguido del PSOE con un 29.32% y del PCE con un 9.33%. En Guareña, en concreto ese día votaron 4.007 personas, lo que supone un 76,15% de la población con derecho a voto. El Partido más votado fue la UCD (44.27%) seguido del PSOE (34.79%), AP (6.85%) y PCE (6.64%).

Publicidad

A pesar de ser una democracia joven en comparación con otros países, España ha tenido unos avances muy significativos, solo hay que recordar aquella película de los Santos Inocentes, donde no existía seguro médico ni pensiones, con un elevado nivel de analfabetismo, donde los trabajadores estaban desprotegidos ante un sistema latifundista y un largo etc. Hoy cuarenta años después, y gracias a la democracia, la sanidad y la educación son un derecho universal, y gracias a las ayudas, muchos estudiantes de familias humildes han podido realizar sus estudios, algo impensable hace 40 años. Bien es cierto que la globalización, los populismos, la corrupción, y la impunidad con la que se mueven las grandes fortunas, dañan nuestro sistema y son un gran obstáculo en el avance de los derechos sociales. Y son aquí, donde las generaciones actuales, debemos de luchar como lucharon nuestros antepasados para garantizarle a las generaciones venideras un mejor futuro y una mejor forma de vida.

La incidencia de estos cuarenta años en Guareña ha producido cambios bastante significativos: disponemos de un sistema de abastecimiento de agua y de alumbrado público seguro, las calles están acondicionadas, tenemos unos parques y jardines para poder disfrutar, tenemos un polígono industrial, disponemos de una red de caminos bien adecentada, se ofrecen una serie de servicios para mejorar la calidad de vida a los ciudadanos, no podemos olvidar que en aquellas fechas ni existía el Centro de Salud que hoy está (tenemos), con los inconvenientes que había para sus desplazamientos del personal médico, una administración cercana a sus vecino/as, no se nos olvide que para el arreglo de cualquier cuestión en relación con la oficina de empleo había que trasladarse a Don Benito, se transformaron las tierras para poderlas regar, y las que están por llegar próximamente y acceder con unos mejores caminos, y un largo etc. No podemos olvidar la puesta en marcha de la Biblioteca Municipal en la calle Túnel y posteriormente la creación de la Casa de la Cultura, o la implantación del Instituto Eugenio Frutos y la desaparición del Instituto concertado que anteriormente había, de propiedad municipal. Estos cuarenta años nos han hecho mejorar la calidad de vida de los vecinos. Un pueblo de posibilidades y con mucho futuro por delante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad