Carpas muertas en las pocas aguas del pantano San Roque que acumula infecciones en estos días de mucho calor.

Lamentable estado del pantano San Roque

La escasez de agua y la falta de oxígeno, causas de la muerte de las últimas carpas del espacio natural del municipio. El Ayuntamiento de Guareña exige a CHG autorización para retirar el lodo acumulado, y éste enviará próximamente permiso. Mientras tantos, vecinos lamentan la situación.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Lunes, 19 de junio 2017, 17:23

Ante la escasez de lluvias el pantano San Roque está en las últimas de poder seguir teniendo agua. La falta de oxígeno hace agonizar las últimas carpas del recinto natural del término y al mismo tiempo invadir de infección la zona. En los últimos días muchos vecinos lamentan la situación del espacio y de las instituciones públicas competentes por no actuar rápido en la salubridad hacia las personas que pasean el entorno del pantano en sus paseos continuos.

Publicidad

La carpa está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Son muy populares para la pesca. Debido a su potencial invasor o la susceptibilidad de convertirse en una amenaza grave por competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos, en España esta especie ha sido incluida -por sentencia judicial del Tribunal Supremo- en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural.

El Ayuntamiento de Guareña dio a conocer a este medio informativo hace unas semanas las acciones que se han emprendido hasta el momento con finalidad de solventar esta situación en el pantano San Roque. Informa que desde la legislatura anterior se puso en conocimiento de Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) "la situación caótica que se daba en dicho paraje cuando las lluvias eran escasas y amenazaba con secarse la cuenca".

Técnicos de CHG, otros de Diputación de Badajoz, miembros de la Sociedad de Pescadores de Guareña, y personal del Ayuntamiento, se dieron cita en el pantano para evaluar la situación y buscar soluciones. Finalmente, los técnicos de CHG y Diputación desaconsejaron evacuar a los peces por resultar extremadamente peligroso para los operarios, dada la cantidad de lodo y fango que existía. A partir de ahí, se intentó en numerosas ocasiones arrancar el compromiso de CHG de la limpieza y retirada de lodos, así como un estudio riguroso de los problemas que sufría el pantano en otras estaciones.

El Ayuntamiento de Guareña no ha cesado de comunicarse con CHG desde octubre de 2015 hasta este año, "poniendo en conocimiento de ese organismo todo lo que respecta a la situación del pantano". Pero es en diciembre de ese mismo año cuando se recibe visita técnica y en febrero de 2016, se emite un estudio exhaustivo de actuaciones en el embalse de San Roque por parte de CHG.

En marzo y mayo del mismo año el Ayuntamiento vuelve a pedir reunión con el presidente de CHG dado que aún no se sabe nada del proyecto de actuaciones "y somos recibidos el 7 de junio por el presidente de CHG, donde se aseguró que la redacción del proyecto técnico tendría lugar en julio de 2016", informan desde el Ayuntamiento.

En octubre la institución municipal vuelve a solicitar audiencia ya entrados en 2017, el equipo de gobierno decide acudir a Diputación de Badajoz y a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, desde donde "nos remiten un estudio ambiental solicitado por nosotros, relativo a la retirada de sedimentos, pero del que previamente se debe obtener autorización desde CHG".

Publicidad

A día de hoy, el Ayuntamiento de Guareña ha enviado, de nuevo, a Confederación Hidrográfica del Guadiana, la solicitud urgente de actuaciones inmediatas sobre el embalse de San Roque, adjuntándoles fotografías de la deplorable situación actual.

HOY Guareña puesto en contacto con CHG, se afirma desde este organismo que en esta semana el Ayuntamiento de Guareña recibiría por escrito autorización para retirar sedimentos de la cuenca del embalse y que los gastos serían por cuenta de la institución municipal.

Publicidad

Por otra parte, la diputada de Unidos Podemos por Badajoz en el Congreso de los Diputados en Madrid, Amparo Botejara, a la vez que la formación morada ha registrado la "exigencia" en el Ayuntamiento de Guareña que emprenda las medidas inmediatas de urgencia oportunas en la situación de emergencia "que nos encontramos más aún con las altas temperaturas", la diputada registra en el Congreso de los Diputados otro texto sobre el pantano San Roque de Guareña.

Opiniones de vecinos en la red

Algunas opiniones de vecinos recogidas en la red: "es lamentable cómo está el pantano de Guareña de carpas muertas"; "vergonzoso lo que está sucediendo sin dar una solución a los peces y al pantano todo esto en un pueblo en contra del maltrato animal. No me quiero imaginar lo que pasaría en un pueblo que no esté en contra"; "dar un paseo por el pantano se ha convertido en dar un paseo por un vertedero por el mal olor y las moscas y mosquitos que acuden a los restos de peces muertos".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad