PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Jueves, 29 de junio 2017, 19:51
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Arqueología de Mérida, sacan a la luz lo que el pasado mes de mayo se había descubierto junto a la escalinata del templo del Turuñuelo, los restos de 16 caballos, dos vacas, y un cerdo, que fueron sacrificados en un costoso ritual de clausura antes de la destrucción final del santuario, según los arqueólogos.
Publicidad
Los análisis de ADN de estos animales los realizamos con el equipo de Atapuerca, informa la codirectora del yacimiento Esther Rodríguez. Además de los trabajo del zoólogo Rafael Martínez, de la Universidad de Granada, que aportará más datos a estos interesantes hallazgos únicos en la península ibérica, señala Rodríguez.
HOY Guareña fue testigo de ello, pero al tratarse de trabajos de investigación se ocultó hasta se diera información oficial en los medios. Y así ha sido hasta darse a conocer y cómo ha trascendido a toda España este hallazgo que dará mucho que hablar cuando los resultados de los laboratorios confirme más datos.
Los animales están colocados sobre un suelo de pizarra. Nada era azar, todo estaba pensado, medido, calculado Los arqueólogos confirman que se trata de un sacrificio, pues dos caballos presentan colocados sus cuellos entrecruzados, situados al pie de la escalinata de pizarra.
En cuanto a los análisis que se están realizando en laboratorios, uno de ellos en Madrid, dirán cómo fueron sacrificados, por qué aparecen así colocados, etc. Sorprende la altura del esqueleto de uno de los caballos. Esther Rodríguez dice que "parece tratarse de un individuo (referido al animal) que viene de fuera, pero hasta que no tengamos los resultados de los análisis no podemos afirmar nada", al tratarse de un caballo el más grande que el resto de los encontrados hasta el momento.
La escena es sorprendente. Ver tantos esqueletos de animales juntos a los pies de la escalinata de pizarra del Turuñuelo, como si se tratara del vestíbulo del templo, pues la entrada de acceso al edificio está muy cerca de los animales encontrados y cuando retomen las excavaciones en octubre se pondrán a su levantamiento.
El equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Arqueología de Mérida trabaja apasionadamente sobre estos hallazgos del Turuñuelo.
Cuando se completó el hallazgo de la escalinata, a los pies de ésta, se encontraron esqueletos de animales, pero se desconocía que hubiera más. Y así ha sido tras seguir escarbando y encontrar hasta 19 animales, "pero sabemos que no se trata de un número cerrado de animales y que en octubre reanudamos las excavaciones para conocer la extensión total del sacrificio", adelanta Rodríguez.
Publicidad
Este santuario del siglo V a.C., está siendo considerado una alhaja arqueológica por sus novedosas técnicas arquitectónicas y por su buen estado de conservación, continua revelando secretos que muestran su pasado esplendor.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.