

REDACCIÓN HOY
Domingo, 2 de julio 2017, 19:10
HOY Guareña se hace eco de la entrevista realizada al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, por dos estudiantes del IES Eugenio Frutos, Sergio Sanabria León y Javier Rubio Gómez. Su entrevista ha sido también publicada en la revista del Centro Argos, recientemente salida a la luz.
(Sergio). ¿Por qué decidió ser político señor Presidente?
Buena pregunta, pues no lo sé muy bien, yo no tenía intención de ser político, mi sueño de toda mi vida fue ser médico y estaba muy feliz siendo médico pero coincidió un hecho que como pasan algunas cosas en la vida por pura coincidencia y es que el anterior presidente, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se fue a vivir a mi pueblo, compró una casita, al lado de donde yo la tenía, entonces era un pueblo muy pequeñito, que está al lado de Olivenza, se llama Santo Domingo de Olivenza, tenía 25 habitantes, no había niños solo su hija y la mía, se hicieron amigas y con eso nos hicimos amigos nosotros, y muchos años después me planteo la posibilidad de formar parte de su gobierno y le dije que sí, yo pensaba que solo era para 4 años y fíjate.
(Sergio). En 2015 la palabra de año fue Selfie, en 2016 ha sido Populismo. ¿Cree este término también apropiado para el 2017?
Cualquiera que se aventure en el mes de enero, principios de febrero como estamos ahora, a decir cuál va a ser el término del año 2017, no sabe que las cosas cambian a velocidad de vértigo. Entonces ya no me atrevo a aventurar nada porque vivimos en un mundo muy complicado, pero creo que el nombre de Trump estará en el recuerdo del 2017, lo que es un hombre que va a dar días de gloria, entre comillas.
(Sergio). ¿Qué opina del paro juvenil?
Que es nuestro mayor problema, a mí no es solo que me preocupe, es que me obsesiona, y es que soy padre también de dos chavales jóvenes, me preocupa mucho y creo que es el gran reto que tenemos como país.
(Sergio). En España últimamente se están dando algunos casos de Bullying. ¿Para usted qué es el Bullying?
Bueno yo creo que se están dando en general, y esto las redes tienen mucho que ver, casos de acoso, en el ámbito laboral, en el ámbito de los colegios, en ámbito de las parejas, a todo esto yo creo que aparece una nueva modalidad, que es consecuencia además de un nuevo instrumento que te permite estar permanentemente en contacto con quien quieres y no quieres, yo recibo unos 500 WhatsApp al día, mucho de los WhatsApp que yo recibo no son agradables, yo les presto atención a aquellos que tienen un componente verdaderamente constructivo, evidentemente aquellos que escriben para insultarte o para descalificarte no le presto atención, pero es verdad que esta realidad existe y existe entre vosotros, entre los niños y las niñas de un colegio, y es una realidad que hay que cabalgar y detectar a tiempo, ha habido consecuencias verdaderamente trágicas, por no habernos sabido dar cuenta, por eso hoy es también tan complicado el papel del maestro y tan importante hablar con la familia, los amigos, los educadores y los docentes.
(Sergio) La LOMCE ha sido últimamente problemática. ¿Qué piensa usted sobre ella?
Que España necesita una ley que dure 20 años, por lo tanto necesita una ley que obedezca un gran acuerdo de los españoles en torno al papel que la educación tiene que girar al futuro. Yo preferiría una ley con la que no estuviera totalmente de acuerdo, si bien estuviera de acuerdo con bastantes cosas, pero que durara más años que una ley que sea la que tú quieres y dure 4 años, lo que yo creo de una vez por todas y a mi juicio es muy importante que los chicos en el colegio o instituto aprendan a pensar, y no todas la asignaturas te ayudan a pensar, por eso yo les doy importancia a aquellas que más te ayudan a pensar.
(Sergio). Los estudiantes que quieren estudiar periodismo, se tienen que marchar a otras Comunidades Autónomas, debido a que en Extremadura no hay Facultad de periodismo. ¿Habrá en el futuro alguna Facultad de periodismo en Extremadura o de otras materias que aún no haya?
Mira, hoy día, te lo dice el padre de un chico que este año termina periodismo, da exactamente igual estudiar periodismo que comunicación, igual, mi hijo ha hecho las dos cosas. Ha hecho un doble grado, y la diferencia entre haber hecho un doble grado, entre haber hecho periodismo, o entre haber hecho solo comunicación es un 5%, es decir, con el título de comunicación, se puede ejercer hoy día el periodismo, y luego si quieres especializarte en alguna materia lo puedes hacer, eso ya no es un problema hoy. Hoy ya no es un problema lo que estudies, es un problema en lo que te especialices, la carrera de comunicación o de periodismo te da el conocimiento, que por cierto te da una gran cultura porque te enseñas a leer, te hace leer mucho y es realmente en los libros donde se aprende las cosas más importantes de la vida.
(Javier). Casi 10.000 mujeres fueron víctimas de la violencia de género en 2016, ¿Usted qué opina para mejorar esa situación, señor presidente?
Pues que debemos de partir de un razonamiento previo, 10.000 mujeres que han muerto por haber cometido un pecado, que es haber nacido mujer, es que esa es la gravedad, es decir, las mujeres no mueren por que hayan hecho algo, mueren por que han nacido mujeres y alguien considera que eso las convierte en seres inferiores, y es esa sensación de dominación y ese machismo que tenemos en nuestro país, que viene siendo un país evidentemente machista, no de los machismos de 30 años, si no los micro-machismos en que provoca un escenario, en el que luego el hombre ejerce un efecto de dominación sobre la mujer, yo creo que ahí es donde hay que actuar, hay que actuar evidentemente en la prevención, en los alejamientos, la vigilancia policial, pero hay que pelear mucho en la escuela y deciros cuando estáis sentados niños y niñas que sois iguales para todo, para lo bueno y para lo malo, para los derechos y para los deberes, que nadie es más que nadie, ni nadie es menos que nadie, yo creo que la educación es muy importante.
(Javier). La música une a personas de distintas generaciones, ¿Usted escucha música? ¿Qué estilo musical sueleescuchar?
Sí, soy un poco antiguo, me gusta Joan Manuel Serrat, Sabina, Ana Belén, me gusta una chica que murió hace muchos años en un accidente de coche que se llamaba Cecilia, y me gusta también Ismael Serrano, los cantautores. Luego de cantantes extranjeros, me gustan Bob Dylan y Cat Stevens, pero es que era mi juventud y eso lo llevas siempre contigo.
(Javier). ¿Le gusta leer? ¿Qué género literario suele leer? Drama, terror, comedia, misterio
Sí, yo suelo leer de todo, habitualmente todo lo que me pasa mi mujer, porque ella sabe lo que me gusta y lo que no, lo que me gusta siempre me lo pasa, me gusta la novela, la ficción, y sobre todo los libros que cuentan historias.
(Javier). ¿Usted qué opina sobre la retirada del español de la página Web de la Casa Blanca?
Que es un error, porque dejan sin voz a 50 millones de americanos, deja sin idioma al 13% de la población.
(Sergio). Donal Trump ya es ahora el Presidente en todas las funciones de los EE.UU. ¿Qué piensa señor Presidente sobre él?
Que es un populista y que va a hacer muchísimo daño en el mundo si lleva a cabo sus medidas.
(Sergio). ¿Para usted que significa la palabra Educación?
Fundamentalmente y por encima de todo, aprender a pensar.
(Sergio) ¿Le gusta el fútbol? ¿Practica algún deporte?
Si muchísimo. Ahora a mi edad senderismo.
(Sergio). El 7 de septiembre es la víspera del día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, en su primer mandato se sentaba en el centro del escenario pero desde que asumió su segundo mandato, ya se sienta junto al público, ¿Por qué tomó esta decisión?
Porque el día de Extremadura parecía el del Presidente, él era el que tenía todo el protagonismo, el que se sentaba en el centro, el que daba el discurso, y yo he tenido la suerte de estar en política en primera línea, dejarlo y volver y cuando lo deje vi que somos prescindibles y que el día de Extremadura debía ser el día de los extremeños y extremeñas, y no de su presidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.