

REDACCIÓN HOY
Domingo, 9 de julio 2017, 18:55
El Ayuntamiento de Torrefresneda ha denunciado la demora por parte de la Junta de Extremadura en la ejecución de la sentencia para su área de influencia (término municipal) sobre el término de la localidad matriz, lo que le permitirá disponer de los recursos del IBI rústico, y Guareña recuerda que las propiedades que se cedieron en su día (1969-1971) de 875,27 ha, formen parte a la hora de aclarar la zona de influencia que ejecute la Junta.
El alcalde de la Entidad Local Menor (ELM), Gaspar Morillo, y el portavoz del grupo popular, Javier Gómez, explicaron el viernes 8 de julio en Mérida los motivos de su denuncia, que se produce después de que en abril la Secretaría de Política Territorial y Administración local iniciara unas "actuaciones complementarias en la ejecución de la sentencia, dice Morillo.
Dentro de estas actuaciones se concedió un plazo de 15 días a ambos ayuntamientos para "realizar las manifestaciones pertinentes" y, a juicio de la ELM, "no había nada que trasladar a las partes, sino ejecutar la sentencia tal y como la manifiesta el tribunal".
Un mes después de la conclusión del plazo para contestar al escrito, Morillo ha informado de que solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) la ejecución de la sentencia. Según el alcalde, el TSJEx ha dictado una providencia en la cual se ordena "la ejecución de la sentencia en el plazo máximo de un mes".
Asimismo, ha recordado que ya se advirtió de las consecuencias que podría acarrear no ejecutar la sentencia "en todos sus términos" y ha pedido que se tomen "en serio" las peticiones de la ELM porque llevan "demasiado tiempo esperando".
Por otro lado, Morillo también ha calificado de "inadmisible" que en el Ayuntamiento de Guareña inicie "acciones en relación al desempeño de las funciones de Secretaría e Intervención de Torrefresneda". El municipio matriz tiene claro que quien desde hace veinte años lleva ejerciendo de secretario en su entidad dependiente no está habilitado para ocupar ese puesto y, por tanto, la gestión realizada no tendría validez.
Según ha explicado, el Ayuntamiento de Guareña denunció que el secretario de Torrefresneda "no ha tenido ni tiene relación laboral con la ELM desde 1995", año en el que se nombró.
En este sentido, Morillo ha afirmado que una "escalada de denuncias" no va a cambiar la sentencia sobre el área de influencia "ni aunque les dieran la razón en el caso del secretario".
Guareña
Ante las declaraciones realizadas por el Alcalde de Torrefresneda, quien exige a la junta de Extremadura la ejecución de la sentencia y quien dice pone en duda las actuaciones del Ayuntamiento de Guareña, el alcalde Abel González, dice que la sentencia deja bien claro de forma clara y nítida que las propiedades municipales pertenecen al Ayuntamiento de Guareña.
Respecto el área de influencia, González indica que la Junta de Extremadura tiene la obligación de delimitar en base a las directrices que marca la Sentencia 00653/2015 impuesta por el TSJEx. En la misma, sostiene que hay que tener en cuenta un Informe de 1969 realizado por el Señor Ossorio, y los informes emitidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Y recuerda que el propio informe del 1969 es contradictorio en sí mismo, por un lado, dispone de una parte literal que es contraria a la parte gráfica. Esta contradicción que refiere el alcalde la evidencia los informes del IGN, que dice que no tiene ningún tipo de valor jurídico. Según Abel González, esencialmente porque esa memoria no pasó el primer filtro del procedimiento reglado. Al mismo tiempo explica que da a entender el Informe realizado por la Universidad de Extremadura y la Universidad Politécnica de Madrid, no tiene ningún tipo de valor, debido a la gran cantidad de errores y contradicciones que tiene. Sin embargo, explica que sí existen informes posteriores que si fueron aprobados y fueron definitivos y que deja bien claro, dice, que las propiedades que se le cedieron a los vecinos de Torrefresneda, es de 875,27ha., entre los años 1969-1971, y como no puede ser de otra forma, este dato debe ser decisivo a la hora de delimitar la Zona de Influencia, puesto que Torrefresneda nunca dispuso de una superficie mayor.
En otro sentido, apunta González, se ha presentado ante la Fiscalía de Extremadura, una serie de actuaciones originadas de forma artera desde la propia ELM, para condicionar de forma ilícita la decisión judicial. Lo que entiende el alcalde de Guareña que esto podría llegar incurrir en lo que se conoce en los juzgados como Estafa Procesal, y es lo que el Ayuntamiento de Guareña quiere aclarar en los juzgados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.