Borrar
Abel González cuando trabajaba de asesor especializado en líneas de alta velocidad, en túnel de puerto viejo línea Madrid-Lisboa.
El alcalde se pone el casco y cruza el charco

El alcalde se pone el casco y cruza el charco

Marcha esta noche a Paraguay a trabajar en un Plan de Infraestructura viaria, financiado por el Ministerio de Exteriores de España.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Domingo, 30 de julio 2017, 19:38

El alcalde de Guareña, Abel González, se encuentra esta tarde en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas esperando coger el avión que le traslade, primero, a Santa Cruz en Bolivia, y segundo, a Asunción (Paraguay), a trabajar en un Plan de Infraestructura viaria, financiado por el Ministerio de Exteriores de España. El vuelo saldrá esta noche a las 23.55 horas. Estará fuera de Guareña hasta el 26 de agosto, con lo que tuvo que firmar un Decreto de Alcaldía y le sustituya Josefa Ruiz en funciones de alcalde del Ayuntamiento de Guareña.

Abel González es Doctor en Ingeniería Gráfica, Proyectos y Cartografía. Por su experiencia de más de diez años, exigida para este Plan de Infraestructura viaria en Paraguay por ser Senior, ha sido seleccionado; "voy hacer un plan de infraestructura vial a una Mancomunidad de cordillera", explicó antes de marchar a Madrid.

Paraguay es considerado país prioritario para la Cooperación Española por el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, catalogado dentro del Grupo de País de Asociación, lo que permite la canalización de elevados volúmenes de AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) y el uso de un amplio espectro de instrumentos. Durante el año 2011 fue negociado con el Gobierno de Paraguay el Marco de Asociación País (MAP), que establece como sectores de concentración de la Cooperación Española para los próximos cuatro años (2012-2015): Salud, Crecimiento Económico para la reducción de la pobreza y Gobernabilidad Democrática. Dicho MAP fue ratificado el 28 de octubre del 2011 mediante la firma en Asunción de la VI Comisión Mixta de Cooperación Hispano-Paraguaya para el periodo 2012-2015.

El 16 de febrero de 2015 ambos países deciden a través del Comité de Seguimiento y Evaluación de la VI Comisión Mixta prorrogar la vigencia de ésta hasta el año 2018 para confluir en los plazos con la Programación Conjunta en materia de cooperación que simultáneamente la UE y los Estados Miembros negocian con las autoridades paraguayas. Se acuerda asimismo alinear el contenido del MAP al nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Cabe destacar la presencia en el país de diversos actores de la Cooperación Española. Así, además de la AECID, a través de la Oficina Técnica de Cooperación y del Centro Cultural de España, está representada la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como organizaciones no gubernamentales agrupadas en la coordinadora de ONGs españolas en Paraguay (COEPY), que actualmente cuenta con siete miembros activos.

Las cifras de AOD española a Paraguay han experimentado un importante crecimiento a partir de 2006. En el periodo 2011-2015 la cooperación no reembolsable ha superado los 30 millones de euros.

España, a través de FONPRODE (Fondo para la promoción del Desarrollo), ha concedido dos préstamos a Paraguay: 1 Mejora de Caminos Vecinales de 25 millones de dólares, y 2 Programa de agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas por 20 millones de dólares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El alcalde se pone el casco y cruza el charco