Comienza a retirarse el lodo del pantano San Roque.

Comenzó a retirarse el lodo del pantano San Roque

Excavaciones Luna, de Zafra, es la empresa encargada de sacar los sedimentos mediante dos camiones y una excavadora, aunque informan desde la concejalía de Obras y Medio Ambiente que dicha empresa traerá otro equipo.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Jueves, 3 de agosto 2017, 12:02

Tras aprobarse en Pleno del 29 de junio un crédito extraordinario para realizar la adecuación en el pantano San Roque y obra de retirada de sedimentos, esta mañana bien temprano se iniciaba la extracción de lodo en el pantano San Roque de Guareña. Dos camiones basculantes y una excavadora es el equipo encargado de extraer los sedimentos y llevarlos a las inmediaciones del lugar. También días anteriores se despejaba de maleza el cauce del arroyo Guareña y se talaban eucaliptos en sus cercanías.

Publicidad

La empresa encargada de las obras de esta mañana es, Áridos y Excavaciones Luna, de Zafra, que ha informado traerán al pantano San Roque de Guareña otro equipo para que las operaciones se adelanten, según el responsable de obras y medio ambiente en el municipio, Juan Carlos Fernández.

Tras la autorización de Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se están realizando estas obras y con el visto bueno de técnicos del organismo que seguirán las operaciones. Según las estimaciones de CHG se sacarán en torno a 50.000 metros cúbicos de lodo. Estas obras corren a cargo de fondos municipales, calculándose 60.500 euros de gastos.

Propuestas del PP sobre los lodos

¿Qué hacer con los lodos que se están extrayendo? De momento los dos camiones trasladan los sedimentos a una zona muy cercana al embarcadero del pantano. En este asunto, el grupo municipal popular expuso al gobierno socialista en la sesión plenaria del 29 de junio, tres propuestas: 1. Que la retirada de lodo se extrajera con las mayores garantías de seguridad para las personas con el medio ambiente; 2. Que se aprovechen los lodos en la agricultura con todas las garantías de igualdad de oportunidades para todos los agricultores demandantes; y 3. Que se ahonde en la cuenca en desnivel inverso para evitar la presión del agua sobre la presa y zona de pared donde están los árboles, lográndose que hubiera más caudal de agua. Estas fueron las tres propuestas que ofreció el portavoz popular Jesús Guisado.

La retirada del sedimento está siendo rápida y con absoluta normalidad, pero al ahondarse lo permitido por CHG, entre 1,5 y dos metros de profundidad, está surgiendo un fango rico en nutrientes y depósitos orgánicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad