

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Viernes, 18 de agosto 2017, 09:42
Hace dos meses que un nieto de Valentín Pérez Palomares, camarada español asesinado en el campo de Gusen número 2, de Alemania, facilitaba información de un libro que ya no circula en el mercado. Se trata del libro "Lo que Dante no pudo imaginar. Mauthausen-Gusen 1940-1945", escrito y narrado por el deportado Amadeo Sinca Vendrell que sí pudo contar con sencillez, sin ningún apresto literario, lo que vivió en los campos de exterminio nazi. Y además relaciona 2.483 personas asesinadas en Gusen, según constaba en los archivos del mismo campo y que obraron en poder de los españoles cuando las fuerzas americanas liberaron el lugar el 5 de mayo de 1945 por la 11ª división blindada US. En realidad Gusen no solo era un campo de exterminio nazi, sino se convirtió en una forma de descongestionar el campo central de Mauthausen.
Aclara Sinca que la relación de muertos que adjunta es incompleta. Sabiendo los siete vecinos de Guareña que murieron en los campos de concentración nazi y por orden alfabético que aparecen, el primero que llama la atención es Barraro (por Barrero) Román, José, nacido el 5 de noviembre de 1907, de Guarona (por Guareña), Badajoz, muerto el 12 de mayo de 1941.
En la "i" no aparece Isidoro Rodríguez, Santiago. Tampoco en la "l" aparece López Ramiro, Federico. Los son eran vecinos de Guareña.
El segundo de los guareñenses que aparece en la relación de Sinca, es, Pérez Palomares, V. (de Valentín), nacido el 11 de septiembre de 1903, en Duarena (segunda equivocación transcrita de Guareña), de Badajoz, muerto el 1 de julio de 1941. El tercero aparece Ramos Ortega, Antonio, nacido el 23 de abril de 1914, en Guerena (tercera trascripción errónea del pueblo), de Badajoz, y muerto el 26 de septiembre de 1941. El cuarto vecino es, Pascual Monago, Pedro, nacido el 30 de enero de 1904, en Guarena (casi aciertan transcribirlo correctamente), de Badajoz, y muerto el 6 de noviembre de 1941. Y el quinto aparece Palmari (por Palmerín) Moruno, Mateo, nacido el 21 de mayo de 1916 en Guerama (por Guareña), Badajoz, y muere el 12 de noviembre de 1941.
Los anotadores nazis no supieron transcribir bien el nombre de Guareña, tampoco acertaron con la letra eñe, sin embargo sí supieron escribir Peñarroya (Córdoba), Sariñena (Huesca), Bañola (Gerona), Carantoña (La Coruña), Valdepeñas (Ciudad Real), y otras ciudades españolas.
Todos los cinco relacionados en la lista mueren el primer año de presidio. No aguantaron el calvario del lugar a que fueron sometidos por los mandos SS, los "Oberkapo" (cabo superior), "Blockältester" (jefe de barracones), y "Lagerältester" (jefe de campo), contado por Amadeo Sinca.
Este libro salió por primera vez en 1946, editado en Saint Girons (Francia). En 1980 se edita en España. Careció de importancia para los franceses. En España también fue nulo su interés, pues gobernada Franco. Sinca da nombres y apellidos, nacidos en los pueblos y aldeas de España, son insertados en un anexo final del libro, cuándo, dónde, y cómo murieron asesinados sus deudos en los campos de exterminio nazi. La razón por la que el superviviente Amadeo Sinca escribe este libro lo explica: "honor a la causa por la libertad y justicia, y un recuerdo jamás olvidado para todos aquellos que perecieron en los combates, en los campos y en las cárceles". Fue el primer libro en denunciar los tratamientos nazis. Y si lo referimos en esta sección es también por el recuerdo de los guareñenses que sufrieron y no pudieron contarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.