PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Lunes, 11 de septiembre 2017, 19:11
Desde el pasado 30 de agosto ya se encuentran instalados en la localidad tres desfibriladores externos semiautomáticos (DESA), capaces de analizar el ritmo cardíaco e identificar si se trata de un ritmo desfibrilable o no, indicando si es necesario dar una descarga. Se trata de unos instrumentos fiables, seguros y efectivos tanto si son usados por personas legas como personal sanitario.
Publicidad
Se trata de dos equipos fijos, uno situado en el Ayuntamiento de Guareña (a las puertas de la policía local, justo al lado de los buzones de los partidos políticos), y otro en el Pabellón Deportivo Municipal "La Encina" (la lado de la puerta de emergencia oeste, muy cerca de la pista de juego); así como otro portátil que se encuentra en el vehículo oficial de la policía local, según ha informado a este medio la concejala de Régimen Interior, Marisol Heras.
Asegura Heras que en breve "contaremos con otro equipo" con el que la Diputación de Badajoz está llevando a cabo el proyecto "Provincia cardiosaludable".
Cabe recordar que hace tiempo también se dotó al Centro Integral de Desarrollo (CID) Guadiana, de un desfibrilador por parte de la institución provincial.
Para el uso de estos equipos, el personal "debe estar formado y acreditado", por lo que se han organizado dos cursos de formación para el conocimiento y manejo de estos aparatos, y está previsto realizar el próximo mes de octubre otro curso de formación, según Marisol Heras.
En septiembre de 2016 se comenzaron a realizar las gestiones pertinentes para adquisición de estos desfibriladores, así como a la formación necesaria en octubre, donde ocho personas pudieron realizar el curso; y en marzo de 2017 también otras ocho personas se formaron, entre policías locales, voluntarios de protección civil, monitores deportivos, personal de administración, y personal de mantenimiento y servicios varios. Un total de 20 personas entre trabajadores municipales y miembros de la agrupación local de protección civil de Guareña.
La idea de poder contar en la población con estos aparatos, surgió del grupo municipal popular (PP) cuando en un pleno de noviembre de 2016 se presentó bajo el título "Dotación e implantación de al menos un desfibrilador o del servicio de columnas de rescate cardíaco", punto que fue apoyado por el resto de grupos políticos representados en la corporación municipal, PCG, IU y PSOE. Para el gobierno socialista "el proyecto estaba en marcha" y aprovechó para unirse a la propuesta popular, según información de Marisol Heras.
DESA
El aparato Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA), dicen las personas que tienen conocimiento al respecto, que es muy fácil de utilizar y sus pasos a seguir son: decidir su aplicación, encenderlo, y seguir las instrucciones. El primer paso en el empleo del DESA es identificar la parada cardio-respiratoria, mediante la ausencia de consciencia, respiración y signos de vida.
Publicidad
Una vez comprobada la PCR (parada cardio-respiratoria), se deben iniciar las maniobras de RCP básica (recuperación cardio-pulmonar) hasta conseguir el DESA, sin esperar a su llegada. En el momento en que se recibe el desfibrilador, la persona formada para su uso lo enciende y procede a colocarlo inmediatamente en la persona afectada.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.