

REDACCIÓN HOY
Lunes, 25 de septiembre 2017, 18:40
El codirector del yacimiento del Turuñuelo, Sebastián Celestino Pérez, invitado a una conferencia para hablar sobre los hallazgos descubiertos hasta ahora y la importancia del descubrimiento, así como la conservación que merece todo cuanto se descubre por interés del patrimonio.
El acto "Conferencias Científicas: Ciencia y Patrimonio" será el martes 17 de octubre en el Museo Nacional de Arte Romano, de Mérida. Desde el Museo Nacional de Arte Romano, la Oficina para la Innovación y FUNDECYT-PCTEx, invitan a participar en esta conferencia científica que se celebrará en las instalaciones del Museo emeritense, de 10.00 a 13.00 horas.
"Sabemos que la ciudadanía entiende hoy la conservación del Patrimonio Histórico, Monumental, Artístico y Cultural como aspecto clave en la economía, el desarrollo cultural y la cohesión social", explican los organizadores. Por ello, con esta conferencia "queremos acercarte lo mucho que hace la comunidad científica para la conservación del patrimonio, y la simbiosis entre ciencia y patrimonio, que se remonta a tres siglos atrás, cuando a través de universidades y centros de investigación se pusieron los medios técnicos y humanos para este propósito", explican.
Invitan a los interesados inscribirse para participar con la comunidad científica, en el análisis y reflexión sobre la necesidad de conservar, respetar y amar nuestro patrimonio, "imprimiendo una huella directa tanto en la economía, como en la forma de entender nuestra historia". Todo ello, en el marco incomparable del Museo Nacional de Arte Romano, situado en calle de José Ramón Mélida, s/n, de la capital extremeña.
Investigadores invitados
Los investigadores que han sido invitados a esta conferencia son: Trinidad Nogales Basarrate, Doctora en Arqueología por la Universidad de Salamanca, Miembro de la Real Academia de Historia y Bellas de Sevilla y del Instituto Arqueológico Alemán, Conservadora e Investigadora en el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, que dirige desde el mes de Julio de 2017; José María Bermúdez de Castro, Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, es Coordinador de Programa de Paleobiología de Homínidos en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, y Codirector de las excavaciones de Atapuerca; y Sebastián Celestino Pérez, Director del Instituto de Arqueología de Mérida, Investigador Principal del CSIC en el Grupo Arqueología del urbanismo, la Arquitectura, el Paisaje y la Imagen, Investigador Responsable de la Unidad Asociada ANTA de la Universidad Autónoma de Madrid, y Codirector del Yacimiento del Turuñuelo en Guareña.
Agenda
A las 10.00 horas, Presentación Institucional a cargo de: Jesús Alonso, Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura; Trinidad Nogales Basarrate, Directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida; y Antonio Verde, Director Gerente Fundecyt-PCTEX.
De 10.30 a 11.15 horas, Yacimiento de Atapuerca, por José María Bermúdez de Castro.
De 11.15 a 12.00 horas, Yacimiento "El Turuñuelo", por Sebastián Celestino Pérez.
De 12.00 a 13.00 horas, Debate hasta cierre de la sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.