REDACCIÓN HOY
Domingo, 8 de octubre 2017, 17:56
La Junta de Extremadura informa sobre el ataque del picudo rojo en las palmeras a través de una ficha técnica elaborada por Rafael Parra Royano, y por dos hojas-guías prácticas de tratamiento de este insecto que lanza la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio del gobierno regional.
Publicidad
Informa Parra que el picudo rojo es un gorgojo de la familia de los Curculiónidos, con un tamaño de 2 a 5 cm de largo y 1,2 cm de ancho, y de coloración pardo rojiza, con o sin manchas negras. Vive y se alimenta en el interior de las palmeras. Se ha extendido a numerosos países de África, Europa y América, ajenos a su área de distribución natural debido al transporte antrópico. Es el escarabajo comestible más consumido del África subsahariana. Está afectando actualmente a todas las palmeras de las áreas más cercanas a la costa de los países del sur de Europa. Y cunde la alarma del ataque fuerte en las palmeras. De ahí que la administración autonómica de Extremadura y los Ayuntamientos, así como el de Guareña, informa a través de una guía práctica de tratamientos del picudo rojo.
Refiere que tras la cópula en periodo de adulto, la hembra deposita sus huevos en partes blandas de la corona de la palmera. Realizan puestas que van de 300 a 400 huevos de media. Esta fase tiene una duración de 2 a 4 días. El periodo larvario necesita de uno a tres meses para completarse. La larva se alimenta vorazmente del tejido vegetal interno de la palmera y como consecuencia de esta acción deja una serie de galerías internas que pueden llegar hasta un metro de longitud. Es la fase del insecto que más daño causa a la palmera al localizarse en el tejido de crecimiento de la misma. Una vez finalizada la metamorfosis el adulto permanece en el interior unos diez días más.
El principal medio de lucha es el diagnóstico precoz aunque éste es muy complicado, ya que no se manifiestan síntomas en las primeras fases de colonización. La proliferación posterior de individuos en su interior produce señales que delatan más fácilmente su presencia. Las hojas centrales jóvenes se tornan más débiles y amarillentas y caen fácilmente, en pocas semanas, la práctica totalidad de la corona se ve afectada y si las galerías llegan a dañar la yema apical, la palmera muere.
En caso de encontrar la plaga, el servicio de sanidad vegetal de la Junta de Extremadura, ruega se contacte con este servicio llamando a los teléfonos 927 006 403 ó 924 011 096.
Arrojo de escombros incontrolados
Por otra parte, el Ayuntamiento de Guareña informa de la proliferación de arrojo de escombros y deshechos de obras, así como enseres en desuso, el consistorio recuerda a la población de la prohibición de depositar estos escombros en zonas no habilitadas, como caminos, solares, etc., debiéndolo realizar en las zonas de gestión de residuos autorizadas, y con la advertencia de que se está realizando una persecución más intensa de este tipo de infracciones, así como, que en el caso de interceptar al responsable de la infracción, se sancionará conforme a las cuantías que la ley estipula, así como la restitución del bien o el pago en su caso de los gastos que ocasione la limpieza de la zona, según comunicado informativo que ha emitido el Ayuntamiento de la localidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.