Borrar
A la izquierda, Álvaro Van Den Brule en un momento de la charla, y a la derecha imágenes de los integrantes de la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico.
'Ajedrez sin fronteras' se incorpora a la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico fundada por el club Pedro Sánchez

'Ajedrez sin fronteras' se incorpora a la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico fundada por el club Pedro Sánchez

Álvaro Van Den Brule es el presidente de esta oenegé y ha solicitado incorporarse a esta Red Mundial ajedrecista implantada por la entidad local.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Lunes, 27 de noviembre 2017, 21:02

A principio de mes se celebró en el Hogar de Mayores de la zona Sur de Mérida, una charla por parte del presidente de la oenegé 'Ajedrez sin Fronteras', Álvaro Van Den Brule, y donde pudo conocerse la labor de esta organización que tiene como baje el ajedrez y que tiene además la labor de llevar el juego a lugares del mundo donde las personas están atravesando situaciones difíciles, según informa Juan Francisco López, integrante del club 'Pedro Sánchez'.

López pudo comprobar en la charla el trabajo que se realiza en diversos países del mundo, "trabajan en cinco escuelas de la India, otras dos en Etiopía, dos más en Argelia, otra escuela en el campo de refugiados Azraq de Jordania, y más escuelas repartidas por Eritrea, Tíbet, Sri Lanka y Grecia, es un magnífico trabajo", explica Juan Francisco.

Esta oenegé de 'Ajedrez sin Fronteras' es una organización sin ánimo de lucro, dice, cuyo propósito "es difundir este hermoso arte-ciencia, favoreciendo el intercambio cultural, promoviendo acciones contra la ignorancia a través de la propia comprensión, abriendo caminos hacia el conocimiento, fomentando la amplitud de miras, y compartiendo con otros ciudadanos del mundo ideas, emociones y pasión; en definitiva, una propuesta que posibilite la felicidad", manifiesta Juan Francisco López.

Van Den Brule cree que el ajedrez profundiza en valores como el respeto y la cooperación para una mejora de la condición humana a través del entendimiento del otro, "al tiempo que el contacto con otros pueblos proporciona un gran enriquecimiento". Su objetivo es hermanar y confraternizar, tender puentes y unir, "además de crear un escenario de relaciones viables en aquellos lugares especialmente castigados por la desgracia y el infortunio", tales como campamentos de refugiados, cárceles, orfanatos, etc.

Después de la charla, Juan Francisco López, mantuvo conversación con Álvaro Van Den Brule y con Nieves Botella (secretaria de esta oenegé) y les puso en conocimiento el trabajo realizado con la actividad de Ajedrez Social y Terapéutico 'Ajedrez sin límites' del club Pedro Sánchez. También pudieron conocer el trabajo, la estructura, y los socios de la recién creada Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico donde la entidad guareñense es cofundadora junto a sus colegas chilenos. Dicha organización ha crecido en socios desde septiembre, a los ya integrantes (asociación chilena, los clubes argentinos Catamarca y Los Ranqueles), se han sumado en estos días el club chileno Valle de Casablanca y el club extremeño Magic Extremadura.

Todos estos integrantes "están trabajando y ayudando a personas que pertenecen a grupos desfavorecidos" a través de estas nuevas aplicaciones y la oenegé 'Ajedrez sin Fronteras' utiliza el ajedrez Social, según López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Ajedrez sin fronteras' se incorpora a la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico fundada por el club Pedro Sánchez