

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Miércoles, 7 de febrero 2018, 19:48
El Turuñuelo es el último gran descubrimiento tartéssico de la península Ibérica. Un lugar, ubicado en el término municipal de Guareña (Badajoz), donde se puede encontrar las pistas que ayude a resolver los grandes misterios de esta cultura prerromana. El domingo 28 de enero los guareñenses estaban avisados por la red y el boca a boca de que se trataría el tema de Tartesos en el programa televisivo Cuarto Milenio que dirige Iker Jiménez.
De los tres temas que trató el presentador, el último correspondía a 'La leyenda de Tartessos: la primera civilización perdida de Occidente en la península ibérica'. Los vecinos aguantaron hasta alrededor de las 12.00 horas de la noche y muy pendiente de las explicaciones sobre el Turuñuelo.
Nacho Ares recogió impresiones de los directores del yacimiento, tanto de Sebastián Celestino (Instituto Arqueología de Mérida) como de Esther Rodríguez (directora de la excavación del Turuñuelo). También entrevistó a Juan Puerto Frías, arrendatario de la finca donde se encuentra el túmulo que acoge los restos hallados; al alcalde de Guareña, Abel González; y a los investigadores Jaime Lira, del proyecto Atapuerca, y Rafael Martínez, contratado de la Universidad de Granada.
Iker Jiménez invitó a Manuel Pimentel, empresario, escritor y expolítico español. Es editor de la Editorial Almuzara, Berenice y Toro Mítico, y presentador del programa Arqueomanía, sobre arqueología, que se emite en La 2. Pimentel explicó la importancia de este descubrimiento y sorprendido de lo hasta ahora encontrado.
Con respecto a Tartessos, es considerada por los griegos como la primera civilización de Occidente. El equipo de Cuarto Milenio viajó hasta El Turuñuelo para descubrir los misterios ocultos del yacimiento arqueológico tartéssico. Se trata de un santuario constituido por dos plantas, una escalera, y fechado en el siglo V a.C.
En el momento de la filmación varios investigadores se encontraban en el lugar donde se observan elementos como un espacio sagrado, mesas de ofrendas, una bañera y los restos de una veintena de caballos sacrificados en la que podría haber sido una ceremonia o ritual previa al apocalipsis de la civilización.
Sus extensiones y muros esconden un gran secreto: su decadencia, destrucción y abandono. ¿Qué es Tartessos? Manuel Pimentel, escritor y editor, contó el origen, historia y las grandes incógnitas de la leyenda de la que podría considerarse como la primera civilización de occidente. Las primeras investigaciones sobre la existencia del pueblo comienzan con las indagaciones del historiador, arqueólogo y profesor alemán Adolf Schulten en el siglo XX. Fue con el descubrimiento del tesoro de 'El Carambolo', en un municipio de Sevilla, cuando se comenzó la búsqueda de hallazgos de esta civilización desconocida. El equipo de 'Cuarto Milenio' se desplazó hasta Guareña para desvelar los secretos que oculta el yacimiento arqueológico tartéssico de El Turuñuelo. Muchos vecinos de la localidad siguieron con interés el programa televisivo en la Cuatro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.