

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Jueves, 8 de marzo 2018, 12:34
Este será el 8 de marzo más reivindicativo en Guareña, también es a niveles regionales, también a nivel nacional, con la primera huelga feminista por muchas razones: igualdad con el hombre, brecha salarial que hace que la mujer cobre menos que un hombre cuando desempeñan trabajos similares, menos puestos de decisión en las empresas para las mujeres, cobran una pensión media de jubilación un 36,1% menor que los hombres, un mercado laboral en el que la precarización también les castiga ya que el 28% de los contratos a tiempo parcial que firman son inferiores a 12 meses; violencia de género; entre otras desigualdades que cifran sindicatos y estudios de la OCDE. Guareña se sumó a todas estas reivindicaciones.
Ya se calentó motores con jornadas saludables y técnicas los pasados días 4 y ayer 7 de marzo, organizadas por la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana. Las jornadas técnicas de Empleo y emprendimiento de las mujeres, en la localidad de Guareña, fue ayer día 7 de marzo a las 17.00 horas, cuyo objetivo "es visibilizar la situación de la mujer en el área del empleo", según la programación de Guadiana.
Pero hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer ha sido el más reivindicativo en la historia de la localidad.
A las 8.00 horas, profesoras, alumnas, trabajadoras y otras mujeres que quisieron unirse, se manifestaron a las puertas del Instituto Eugenio Frutos reclamando igualdad con respecto al hombre. Portaban frases y mensajes reivindicativos, tales como "Si nosotras paramos, se para el mundo", "la libertad se aprende ejerciéndola", "Mujeres libres en territorios libres", "El feminismo es una manera de vivir individualmente y de luchar colectivamente", "Feminismo=igualdad", o "8M: Nos paramos". Todos estos mensajes se mostraban al resto de ciudadanos que andaban por las inmediaciones del centro y, aprovechando el rojo del semáforo ocupaban la carretera EX 105, lo enseñaban a los conductores parados hasta que el semáforo se pusiera verde y dejaban libre la vía.
También en la plaza de España, a las 12.00 horas, hubo concentración de mujeres manifestándose por este Día Internacional de la Mujer, donde se leyó un manifiesto conmemorativo del Día y se dieron cifras discriminatorias de la mujer con respecto al hombre.
Exposición 'Mujeres'
En los pasillos del Instituto Eugenio Frutos se muestra una exposición con 13 paneles bajo el título 'Arte y Cultura con nombre de Mujer'; y en la misma destacan en Folclore, Encarnación López 'La argentinita' y Carmen Amaya; en Teatro, María Guerrero y Margarita Xirgu; en Pensamiento, María Moliner y María Zambrano; en Pedagogía, Walda Lucenki y María de Maeztu; Intelectuales, Zenobia Camprubí Aymar (mujer de Juan Ramón Jiménez) y María de Maeztu; Universitarias, Carmen Conde y María Goyri; y otras. Exposición prestada por la asociación de Gestores Culturales de Extremadura.
Asociación de mujeres 'La nacencia'
HOY Guareña habló con la presidenta de la asociación de mujeres 'La nacencia', de Guareña, Reme Merino Gallardo, y califica este día de "muy especial, porque vamos a hacer historia en Guareña". El colectivo que preside se sumó a la huelga en la plaza de España, "saldremos a pedir por nuestros derechos", dijo. Cree que la cosa va cambiando poco a poco, "el hombre va cambiando poquito a poco. Nosotras lo hablamos entre nuestras asociadas y se va cambiando poco a poco en la igualdad. Nos cuesta mucho cambiar al hombre", explica Merino.
Con respecto al día de hoy de huelga, "este año se ha hecho más publicidad. Nunca se dio la opción de huelga y hoy me he pedido el día", confiesa la presidenta de la asociación de mujeres de Guareña, limpiadora en la escuela de Tráfico.
En relación a la violencia machista, Reme cree que sí lo hay en la población "y no se atreven a expresarlo con claridad; no entienden algunas mujeres que viven rodeadas de violencia y tenemos que cambiar nosotras mismas". Señala que en la educación se solucionan muchos problemas "porque de pequeño, recuerda, había una educación que discriminaba a las niñas y ahora lo estamos pagando; nuestros padres no lo hacían de mala manera, pero eran otros tiempos yo por ejemplo me revelaba con mi madre ante situaciones que mis hermanos no hacían porque era cosa de mujeres", y eso le inquietaba a Reme.
'La nacencia' concentra este mediodía a 72 mujeres para comer juntas en El Coto, en su tradicional encuentro de hermandad en el día Internacional de las Mujeres, hoy 8 de marzo el más reivindicativo por ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.