Pensiones actuales y futuras preocupan a jubilados y pensionistas de la comarca

Se ofreció una charla informativa en el Hogar del Pensionista de Guareña el pasado 25 de marzo, bajo el título "Juntos para mejorar", y donde se pidió que las pensiones sean dignas, no se pierda poder adquisitivo, se rechazó el 0.25%, mantener el sistema público de pensiones y no cambiarlo por uno privado, entre otras reivindicaciones.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Miércoles, 4 de abril 2018, 11:26

El pasado 26 de marzo a las 18.00 horas se organizó en el Hogar del Pensionista de Guareña una charla participativa informando sobre la situación de las pensiones.

Publicidad

Se llevó a cabo entre el grupo de Pensionistas y Jubilados de Guareña y la Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca, donde dichas personas preocupadas y sensibilizadas por el problema, invitó a la Plataforma para exponer la situación de las pensiones, las reivindicaciones que se están haciendo y cómo están organizados los jubilados y pensionista.

El contenido de la conferencia que se trató fue las pensiones actuales y futuras como preocupación de los jubilados y pensionistas y el nombre que se le dio a este tipo de charlas fue 'Juntos para mejorar'.

Se explicó la situación del Sistema de pensiones en España, "que se denomina sistema de reparto, en el que todas las personas durante su vida laboral aportan una cantidad que al final de la misma se reparte en función de lo cotizado", explica Celedonio Salguero, portavoz de la Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca. Señala que este sistema es público, gestionado por el Estado y "debe estar garantizado". Señala además que deben cumplirse y desarrollarse los aspectos del artículo 50 de la Constitución Espalola.

Dentro de esta forma de entender las pensiones, desde la Coordinadora Estatal de Plataformas "demandamos a nivel nacional, que las pensiones sean dignas para poder vivir; que no se pierda poder adquisitivo de las pensiones, rechazando el 0,25% muy por debajo de la subida del IPC durante cinco años consecutivos; y por el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones y no cambiarlo por uno privado como se pretende desde el gobierno y los poderes económicos", explicó para este medio Celedonio Salguero.

Las charlas participativas que está realizando esta Plataforma en las localidades donde se le invita, pretende "conocernos y compartir puntos de vista para crear grupos de trabajo o nuevas plataformas locales; informar, hablar y exponer situaciones concretas sobre las pensiones; y organizar la red provincial y regional de plataformas para que Extremadura esté representada a nivel nacional en las reivindicaciones sobre la mejora de las pensiones", dice Salguero.

Los mayores y pensionistas de Guareña asistieron con gran interés de forma que el local estuvo prácticamente lleno, con una asistencia próxima a las cien personas, según la Plataforma organizadora.

Los actos más visibles hasta el momento sobre este tema están siendo las movilizaciones en las plazas, escritos a nivel de ayuntamientos, autonómico y nacional, "queremos saber qué soluciones se proponen desde los responsables políticos, no olvidemos que Extremadura tiene diez diputados en el Congreso y algo tendrán que decirnos a los jubilados de Extremadura".

Publicidad

Sobre el contenido de la charla de Guareña, la plataforma emeritense agradece la acogida y el interés que mostraron en el Hogar del Pensionista. La exposición comenzó explicando "por qué los jubilados y pensionistas estamos enfadados"; seguidamente explicaron por qué se están organizando y que la gente "decida si para solucionar el problema es mejor quedarse en casa o estar unidos". La Plataforma es una forma de organización donde "cabemos todos y todos podemos participar, siempre y cuando se respeten los acuerdos y uno de ellos es que somos apartidistas, otras organizaciones pueden participar pero sin símbolos ni banderas", aclara Salguero.

Una parte muy interesante de la charla fue la participación de los asistentes, donde expusieron situaciones personales "como el no poder vivir adecuadamente con una pensión mínima y por debajo de la media, como ocurre en Extremadura, hasta la propuesta de seguir haciendo actos juntos".

Publicidad

La conclusión final del acto la resume Salguero en "la necesidad de estar unidos, en la necesidad de seguir exigiendo que las pensiones deben ser dignas, justas y actualizadas al coste de la vida y muy especialmente que el sistema de pensiones futuro nos preocupa mucho porque serán nuestros hijos y nuestro nietos los herederos de lo que podamos conseguir hoy", concluye en su explicación el portavoz y miembro de la Plataforma de Jubilados y Pensionistas de Mérida y Comarca, Celedonio Salguero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad