

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Domingo, 3 de junio 2018, 19:16
El talento matemático de la región se reunió este fin de semana en Guareña para celebrar la fase regional de la XXVII Olimpiada Matemática en Extremadura que esta mañana ha finalizado. En ella participaron 30 alumnos, de ambos sexos, de 2º de la ESO procedentes de distintas localidades de la geografía regional con el fin de seleccionar a los tres representantes extremeños para la XXIX Olimpiada Nacional.
El IES Eugenio Frutos ha sido el centro anfitrión de esta 27 edición de las Olimpiadas Matemáticas, convocadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura con los auspicios de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática 'Ventura Reyes Prósper' y del Ayuntamiento de Guareña.
La XXVII Olimpiada Matemática se celebró este fin de semana los días 1, 2 y 3 de junio en Guareña con un cuidado y variado programa de actos, que alternó pruebas de carácter matemático y actividades de convivencia.
La competición empezó el viernes 1 de junio con la recepción de los concursantes y la celebración de varias pruebas por equipos en las calles y plazas de Guareña, que permitieron a los participantes demostrar sus aptitudes matemáticas, a la vez que se familiarizaron con el patrimonio cultural y literario de la localidad natal de los poetas Luis Chamizo y Eugenio Frutos. Realizaron un circuito matemático por la localidad consistente en resolver 10 pruebas: 1. Dar una estimación de la altura del silo usando un espejo y una cinta métrica; 2. Resolver cálculos en un tablero de ajedrez; 3. Estimar el tiempo que tardaría la fuente del parque Hernán Cortés en llenarse si estuviera seca; 4. Estimar la cantidad de litros de agua que hay en el vaso inferior de la fuente de Cañadilla; 5. Construir un cuadrado mágico de 3x3; 6. Dos pruebas sobre El Turuñuelo, una, reconstruir platos de cerámica, y dos, dibujar el contorno del plato como si estuviera completo y localizar el centro; 7. Preparar la receta para 32 comensales basándose en medidas tradicionales del recetario 'Harina, la que admita'; 8. Resolver la distancia media de Guareña en el mapa de la geografía extremeña; y 9. Reconstruir con bloques de madera el pedestal de la Cruz en el atrio de Santa María.
El sábado 2 de junio, se llevó a cabo la prueba individual en las instalaciones del Instituto de Educación Secundaria Eugenio Frutos y después los alumnos concursantes tuvieron tiempo para conocer mejor Guareña y realizaron actividades lúdicas y culturales en su entorno, con visitas programadas al pantano de Alange o al yacimiento tartésico del Turuñuelo donde tuvieron una visita guiada a cargo de la codirectora de la excavación, la Dra. Esther Rodríguez.
Ganadores
Hoy domingo 3 de junio y coincidiendo con la festividad del Corpus Christi, tuvo lugar el acto de Clausura en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Guareña, donde se dio a conocer los tres alumnos que representarán a Extremadura en la XXIX Olimpiada Nacional que este año se celebrará la última semana de junio en Valencia. Los ganadores fueron Juan Juárez Menéndez, del Instituto Claret de Don Benito; Elías Monge Sánchez, del Instituto Santa Eulalia de Mérida; y Jesús Parejo Pineda, del Instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena.
La mesa presidencial en este final de acto de las Olimpiadas Matemáticas estuvo compuesta por Josefa Ruiz, 1ª Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Guareña; Mateo Borreguero, director del IES Eugenio Frutos de Guareña; Antonio Molano, presidente de la sociedad organizadora extremeña 'Ventura Reyes Prósper'; Eliodora Burgos, directora general de Personal de Educación de la Junta de Extremadura; y Manuel Giraldo, representando al municipio de Burguillos del Cerro donde se celebrará la próximo Olimpiada Matemática de 2019.
El acto estuvo repleto de familiares de los participantes. Esta edición ha sido la más concurrida de las celebradas hasta ahora, teniendo un record este año de 1449 participantes, "gracias al esfuerzo y motivación del profesorado que imparte la asignatura de Matemáticas en los centros de nuestra Comunidad", según Beatriz Blanco, profesora organizadora del Instituto Eugenio Frutos.
Objetivos cumplidos
Los objetivos fundamentales de estas Olimpiadas han sido: fomentar entre los estudiantes de 2º de la ESO el gusto por las Matemáticas; y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta materia en la escuela apoyando la innovación entre el profesorado. A la vez que se ofreció a los alumnos participantes, la posibilidad de disfrutar con la resolución de problemas matemáticos en los que se requiere el uso de diversas estrategias de pensamiento, en un marco cooperativo que favoreció las relaciones de amistad y conocimiento entre jóvenes de distintos centros de la Comunidad de Extremadura, con lo cual los objetivos se cumplieron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.