

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Sábado, 9 de junio 2018, 20:25
Ayer el ambiente estaba garantizado ya no solo por la inauguración del festival Guoman que colmaba la calle Cuatro Esquinas, sino también por la presencia de Alfredo Pérez Rubalcaba y Guillermo Fernández Vara, invitados al acto del 85 aniversario de la Casa del Pueblo de Guareña celebrado en el Centro Cultural de la localidad.
El acto fue presentado por Marisol Heras, adjunta a la secretaría general socialista. Después habló José Luis Álvarez, secretario de relaciones institucionales y del área de formación, cultura y dinamización histórica del PSOE de Guareña, quien ha dirigido la publicación del librito que se repartió a los presentes en el acto y agradeció la aportación documental del concejal de IU, Pedro J. Pascual, y del historiador Juan Ángel Ruiz, ambos presentes en el acto. El documento, ilustrado con imágenes, cuenta la historia cómo pudo surgir la agrupación socialista de Guareña sin concretarse la fecha de su constitución, aunque en 1931 el diario 'El Socialista' anunciaba la incorporación de tres nuevas organizaciones de la provincia de Badajoz en la que se cita a la agrupación socialista de Guareña. También se relata la creación de la Casa del Pueblo de Guareña, cómo estaba estructurada, el lugar donde se ubicaba (Malfeitos, 34), número de afiliados, etc. Se relaciona en la publicación 27 vecinos de Guareña relacionados con la Casa del Pueblo y 124 vecinos con filiación socialista durante el periodo republicano.
Acto seguido familiares presentes subieron al escenario para ser testigos del descubrimiento de una placa donde figuran los 27 vecinos fundadores de la Casa del Pueblo de Guareña que se convirtieron en Miembros Honoríficos del PSOE local con motivo del 85 aniversario de la institución política (1933-2018), y a la derecha de la placa descubierta también relacionados con Mención Especial los 124 vecinos "que sufrieron la represión, el exilio, el asesinato o el encarcelamiento, que sufrieron y murieron luchando por el derecho a la libertad, igualdad, solidaridad y justicia social", reza el texto.
Vecinos Honoríficos
Los 27 vecinos Miembros Honoríficos elegidos y homenajeados por la agrupación socialista de Guareña, son: Julio Barrero Monago, Juan Barjola Frutos, Francisco Doblado Blanco, Francisco Estévez Mora, Miguel Farrona Gómez, Manuel García Muñoz, Jesús González Ramiro, Miguel González Ramiro, Alfonso Granados Rebollo, Clemente Granero Gómez, Tomás Gutiérrez Frutos, José Mateos López, Francisco Felipe Monago Rodríguez, Pedro Monago Rodríguez, Francisco Mora Pove, Miguel Moreno Moreno, Marcial Palma Barrero, Félix Palomares Mora, Francisco Pascual Paredes, Carlos Ramiro González, Nemesio Luis Rebollo Paniagua, Manuel Juan Sánchez González, Francisco Serrano Rodríguez, Martín José Sosa Mateos, Damián Tercero Rigote, Juan de la Cruz Toledo Frutos, e Inocente Yanguas Oliva.
Y a continuación intervinieron el secretario general de la ejecutiva local socialista Abel González, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el que fue vicepresidente del gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, por este orden.
Abel González
Abel González buscó enseguida el aplauso de un salón de actos repleto de público. Refirió su sentir a los fundadores de la Casa del Pueblo socialista, que, al acabar el acto, "hubiéramos podido acercar unos ramos de flores a los sepulcros donde se encuentran los restos de los homenajeados. Pero esto no va a poder ser porque muchos de ellos no están donde deben estar, aún están en las fosas comunes donde fueron abatidos y no tienen lugar donde descansar". "Esto debe acabar más pronto que tarde, para que de una vez por toda, sus familiares puedan tener un lugar donde rendirle el homenaje que se merecen", y estalló el aplauso del respetable.
González agradeció el trabajo de investigación de Álvarez y a los colaboradores que han tenido para la publicación. Enumeró a los aliados del PSOE en todos estos años y a los vecinos de Manchita, Cristina, y Valdetorres, "siempre hemos estado juntos en los momentos buenos y en momentos difíciles", dijo. Recordó González la historia del amotinamiento de mujeres de Guareña en la calle Pajares, con sus hijos, allá por 1898, cuando se aplicaba el impuesto al consumo de los productos básicos, "y estas mujeres consiguieron que Guareña fuera uno de esos pueblos donde no se pagaba esos impuestos". Deduce Abel González que algunos de aquellos niños que estuvieron con sus madres amotinadas "fueron los que fundaron la casa del pueblo". Justificó González que la creación de la Casa del Pueblo se debiera "a no doblegarnos y para no pasar hambre, y para enseñar a leer y escribir al compañero que no sabía". Recordó a familias de quienes fundaron la institución política local "sentiros orgullosos porque gracias a ellos Guareña es una sociedad avanzada". "Ellos fueron dignos defensores de la igualdad, la justicia social, y el derecho. No solo en España, sino también fuera". Ellos ya tienen nuestro reconocimiento y pronto ocuparán un lugar en nuestro viario público. Hoy sabemos la historia de muchos de ellos. Acabó su intervención reconociendo sentirse orgulloso de pertenecer al PSOE "y de formar parte de mi pueblo al que le estaré siempre agradecido".
Guillermo Fernández Vara
Nada más subir al escenario Guillermo Fernández contó que le llamó Pedro Sánchez y éste le dijo que dónde iba, con lo que el presidente extremeño le respondió que a Guareña a celebrar el 85 aniversario de la Casa del Pueblo, a lo que el presidente del gobierno le respondió que transmitiera sus saludos a los socialistas de Guareña. Otros aplausos iniciales buscados.
Destacó Guillermo Fernández que su gobierno había cuadrado las cuentas "sin descuadrar la vida de la gente y hemos recuperado derechos: renta básica, mínimos vitales, reabrimos los servicios de urgencias, transporte escolar". Hizo referencia al nuevo gobierno de España con la presencia de once ministras, "hoy todos los periódicos del mundo se han hecho eco de la igualdad van a cambiar muchas cosas en este país". Auguró seguir transformando España, "pero la grandeza de este partido reside en sus 139 años de historia". "Tenemos que defender hoy más que nunca los principios de igualdad, libertad y justicia social. Vamos entre todos a intentar trabajar para hacer posible que los próximos meses España siga mejorando en lo económico pero sobre todo mejore en lo social, en aquello que nos haga mejores".
Vara presentó a Alfredo Pérez Rubalcaba como un fiel amigo a una idea, "primero España, el hombre que contribuyó al fin del terrorismo y que es profesor de Universidad. Gracias por todo, Alfredo".
El presidente de la Junta escuchó los inicios de Rubalcaba y se levantó corriendo hacia Aljucén, pero en mitad del pasillo de la Casa de la Cultura HOY Guareña le frenó preguntándole ¿Hay cabezas que cortar por una posible filtración de los exámenes de la EBAU?, a lo que respondió que, "alguien tiene que asumir la responsabilidad de lo que ha ocurrido, pero esto hay que hacerlo con todas las garantías y por tanto una investigación a fondo, pero al final tiene que haber alguien que responda a lo que ha ocurrido. Y luego evidentemente satisfacer a los alumnos por el precio que les cuesta volver a examinarse y aunque es la Universidad la que toma la decisión, la Junta aquí no tiene nada que decir, pero yo si entiendo que la única solución es repetir el examen. Lo contrario podría conducirnos a que alguien recurra y haya algún juez en algún sitio, en algún momento, que anule la Selectividad completa y eso sí que sería un drama, ¿no?".
Alfredo Pérez Rubalcaba
El que fuera vicepresidente del gobierno de España en la época de Rodríguez Zapatero hizo historia del socialismo. "Nacimos para defender a aquellos que no podían sacar adelante a sus familias". También señaló penurias de la institución política a lo largo de su historia, "este partido ha sobrevivido al exilio, a la cárcel, a la dictadura 140 años al servicio de un país, un partido reformista. Hemos sido reformistas, hemos sido laicos, pero no anticlericales, hemos sido internacionalistas, hemos sido antibelicistas y hemos defendido nuestras Casas del Pueblo. Este partido siempre ha defendido y defenderá los intereses de los trabajadores y las trabajadoras". Pérez Rubalcaba recordó al nuevo gobierno de España recientemente elegido, sin olvidarse de lo que le va bien a su partido, "al PSOE le va bien cuando piensa en España, cuando pone por delante de sus intereses los intereses de España y de los españoles, ese momento es cuando nos va bien", aseguró. Con su dedo índice apuntando hacia arriba tan característico gesto de Pérez Rubalcaba, dijo del gobierno de Pedro Sánchez que era un ejecutivo "preparado y competente, un gobierno feminista que seguirá transformando España. Existimos porque siempre hemos defendido los mismos valores: igualdad, libertad y justicia social", así concluyó su discurso.
Salió saludando por el pasillo a gente estrechando manos, haciéndose fotos para el recuerdo, y escuchando reivindicaciones con el grupo "No a los recortes en religión", también presentes en el acto con camisetas amarillas. Pero tampoco Pérez Rubalcaba se escapó de HOY Guareña cuando en el momento de subirse al coche, ¿Qué opinión le merece el nuevo gobierno de España que ha nombrado Pedro Sánchez?, a lo que respondió con sonrisa en boca: "Es un gobierno que tiene tres características. Primero, es solvente, con gente muy preparada; segundo, es profundamente europeísta; y tercero, es feminista. Por tanto tiene las tres características que debe regir un buen gobierno. Es sorprendentemente bueno porque hay 11 mujeres en un gobierno que lo forman 18 personas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.