El Pleno del ayuntamiento de Guareña que trató la disolución de entidad local menor de Torrefresneda.

El Pleno del ayuntamiento de Guareña acuerda por unanimidad disolver Torrefresneda como entidad local menor

Se inicia el expediente de disolución que transcurridos unos plazos y una serie de trámites, se notificará a la Junta de Extremadura para que eleve dicho asunto al Consejo de Gobierno regional. Vecinos de Torrefresneda y Guareña no pudieron asistir al Pleno porque se había cubierto el aforo de 48 plazas.

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Viernes, 20 de julio 2018, 18:13

El pleno extraordinario celebrado esta mañana de viernes 20 de julio, a las 13.00 horas, en el Ayuntamiento de Guareña, votaba por unanimidad iniciar el expediente para la disolución de Torrefresneda como entidad local menor. La sesión comenzó con la asistencia de 12 concejales tras la excusa justificada por motivos personales del portavoz del PP, Jesús Guisado. También ha asistido el alcalde de Torrefresneda, Gaspar Morillo, que tuvo problemas al entrar porque uno de los agentes, con orden de que no entrara nadie sin número, no conocía al alcalde de la ELM, pero después le dejó entrar y le pidió disculpas.

Publicidad

Un autobús de Torrefresneda venía con 38 vecinos y no pudieron entrar porque el salón estaba completo de 48 plazas, lo que motivó el enfado de los vecinos de la entidad local menor. De la misma forma también vecinos de Guareña se quedaron sin poder asistir al Pleno.

La concejala Marisol Heras leía los antecedentes tras ser recibida la resolución de la Junta de Extremadura donde se acuerda la delimitación territorial de Torrefresneda, así como la declaración institucional realizada por la corporación guareñense el pasado 15 de junio. En dicha sesión se solicitó un informe a la intervención municipal sobre los efectos que tendría dicha resolución, y que también ha sido incorporado al expediente. Cabe mencionar que en esta petición de alcaldía, se ha tenido en cuenta la iniciativa ejercida por los vecinos de Guareña mayores de 18 años que mediante la iniciativa formalizada por diferentes colectivos y asociaciones, presentaron hace unos días 3.909 firmas solicitando la supresión de dicha entidad local.

Acto seguido el alcalde Abel González dio la palabra al alcalde de Torrefresneda, Gaspar Morillo, quien calificó el asunto de "un golpe contra la democracia sólo por el hecho de pedir un área de influencia". "Lo que se está planteando es una barbaridad y es negar a Torrefresneda el autogobierno". Dijo que su entidad intentará que la Junta de Extremadura no consienta que Torrefresneda se disuelva como entidad local menor. Morillo dijo que "estaríamos dispuesto a dialogar si se retira el intento de eliminarnos".

Todos los portavoces de los grupos políticos representados en el ayuntamiento de Guareña, IU, PCG, PP y PSOE, coincidieron en "nada que decir" a lo expuesto por el alcalde de Torrefresneda Gaspar Morillo, a quien le sorprendió que ninguno dijera nada. Lo que sí expusieron cada uno fue una parte de la lectura del acuerdo plenario.

Tras esos informes, el acuerdo plenario ha aprobado que se aprecian dos opciones viables en la ley, pedir tal supresión, o cuando proceda en atención a las previsiones contenidas en la normativa que resulte de aplicación, o en caso de que lo solicite la mayoría de los vecinos y así se acuerde tras la tramitación de correspondiente procedimiento administrativo.

Al mismo tiempo, se tiene en consideración que, en las actuales circunstancias, la situación de Torrefresneda, no resulta la opción más eficiente para la administración desconcentrada de núcleos de población separados, tal y como exige la ley actual para el mantenimiento de este tipo de entidades territoriales. Dicha ley, según el texto aprobado este viernes, le corresponde al ayuntamiento matriz la iniciativa para la supresión de dicha entidad local menor, mediante propuesta acordada en pleno con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros.

Publicidad

El ayuntamiento de Guareña notificará al de Torrefresneda dicha propuesta, para que en un plazo de 15 días someta la iniciativa a información pública por plazo de un mes. También se le requerirá a dicha entidad que en el plazo de dos meses tras someter la propuesta a información pública, elabore un informe en el que se pronuncie sobre las alegaciones presentadas durante dicho periodo y sea remitido al consistorio matriz. Tras ello, y en el plazo de dos meses tras la recepción de dicho informe, se celebrará una nueva sesión plenaria para ratificar o desestimar la decisión de supresión de Torrefresneda como entidad local menor.

Finalmente se notificará a la Junta de Extremadura, a través de la consejería competente en materia de Administración Local, para que formule la propuesta de disolución que se elevará finalmente al Consejo de Gobierno regional.

Publicidad

Finalizada la sesión el ambiente seguía caliente en los soportales del ayuntamiento por parte de los vecinos de Torrefresneda. Gaspar Morillo bajó e informó a sus vecinos de lo que el Pleno había acordado, lo que resultó crispación generalizada. Los concejales fueron bajando y tuvieron en todo momento protegidos por las fuerzas de la guardia civil y policía local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad