

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Miércoles, 15 de agosto 2018, 10:35
La diputación provincial de Badajoz invertirá siete millones de euros en el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM), pionero en la provincia en la utilización de tecnologías de última generación respetuosas con el Medio Ambiente. De los 7 millones de inversión, 6 se destinarán a la compra de los vehículos y uno para la creación de la red de puntos de recarga.
Entre las principales acciones de este plan están el fomento del uso del vehículo eléctrico y la accesibilidad a la recarga de vehículos en la provincia. Para llevarlo a cabo se hará entrega de un vehículo eléctrico por municipio y se creará una red inteligente de puntos de recarga en la vía pública. Con lo que Guareña se verá beneficiada de un vehículo eléctrico.
Se presentó el 24 de julio en el salón de Promedio contando con la presencia del titular de diputación pacense, Miguel A. Gallardo; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández; la delegada del gobierno en la región, Yolanda García; quien fuera consejero de economía e infraestructura, José Luis Navarro; presidente de la FEMPEX, Francisco Buenavista; diputados, alcaldes y representantes de empresas adjudicatarias. También presente el alcalde de Guareña, Abel González.
En palabras del presidente de la diputación, Miguel Ángel Gallardo "las administraciones debemos ser impulsoras de los nuevos avances y las tecnologías que están surgiendo. Esta es una estrategia a la que nos sumamos desde el inicio y que entendemos que tenemos que avanzar en cada una de sus políticas. Un plan muy ambicioso para conseguir que cualquier ciudadano que tenga un coche eléctrico, pueda viajar por la provincia de Badajoz en un espacio seguro sin ningún tipo de incidencia".
En cuanto a la red de 'electrolineras' o puntos de recarga rápida supondrá a su vez que Badajoz sea la primera provincia española donde el ciudadano pueda recorrer todo el territorio conocedor de que no se quedará en ningún momento sin recarga, ya que estas estarán separadas por una distancia máxima de 35 kilómetros, según precisó Gallardo.
El presidente de la institución provincial destacó que "las administraciones debemos ser impulsoras de los nuevos avances y las tecnologías que están surgiendo. Esta es una estrategia a la que nos sumamos desde el inicio y que entendemos que tenemos que avanzar en cada una de sus políticas. Un plan muy ambicioso para conseguir que cualquier ciudadano que tenga un coche eléctrico, pueda viajar por la provincia de Badajoz en un espacio seguro sin ningún tipo de incidencia".
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó que "es necesario" que las administraciones públicas asuman los compromisos que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir a "crear y dejar un mundo más sostenible y habitable y garantizar la permanencia y pervivencia" de los valores que siempre se han defendido desde la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.