

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Martes, 23 de octubre 2018, 18:28
Comenzó la práctica deportiva de la caza en el término municipal de Guareña y la sociedad de cazadores 'Luis Chamizo' recuerda el cupo reglamentario de cazar hasta una liebre, 3 conejos y 3 perdices por cazador y día. Las repoblaciones que ha realizado la sociedad han sido de 1000 perdices y 600 conejos que "han salido de las aportaciones de los socios cazadores", según informa el presidente Jesús Guisado.
Este año la novedad más grande que tienen los cazadores, importante y grave, es la enfermedad nueva que ha aparecido en la liebre que se llama 'mixomatosis'. Una enfermedad infecciosa de origen vírico que hasta ahora afectaba sólo a los conejos, se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las membranas mucosas, particularmente en cabeza y genitales. Después suele evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera. Dicen que la forma de transmisión es la pulga y el mosquito. Ahora parece ser que afecta a las liebres, "se ha extendido como la pólvora", afirma Jesús Guisado, quien informa que Guareña fue el primer pueblo que presentó un caso, "lo mandamos a las autoridades a través de la federación extremeña de caza y no nos han confirmado que fuese positivo, pero todo apunta a que fue positivo en mixomatosis", dice.
Guisado señala que esta enfermedad ha provocado que se extienda rápidamente "por todos los sitios y en Guareña no sabemos por datos oficiales, pero está afectando mucho porque los cazadores y agricultores se están encontrando algunas liebres afectadas por la mixomatosis, que presenta los ojos y la cabeza hinchado, y genitales inflamados", detalla Guisado.
Esta enfermedad está extendida por toda España, "problema grave que va a poner en peligro la caza de la liebre, no sabemos si afectará a otras especies, y la mayoría de los cazadores nos quejamos de ineptitud, poca acción, pasividad tanto de la federación extremeña de caza como de la consejería de medioambiente de la Junta de Extremadura, porque estábamos esperando algunas medidas al respecto y lo único que nos han dicho es, que la liebre que veamos muerta o que matemos y esté infectada, ésta la quememos y se entierre. Nos parece que es una medida mínima para evitar el contagio y para superar esta enfermedad", explica el presidente de la sociedad de cazadores en Guareña.
Apunta que las liebres enfermas que están capturando "le ponemos un tratamiento por nuestra cuenta para intentar ver si da resultado, y si da resultado luego tomar las medidas oportunas para extenderlo a la zona de nuestro coto a través de inflamatorios, en algunos casos antibióticos, limpieza con suero, etc", y se le recomienda a los socios cazadores y agricultores que se encuentren con alguna liebre afectada y que presenten estos síntomas de la enfermedad "se pongan en conocimiento a la junta directiva de la sociedad de cazadores 'Luis Chamizo', de Guareña, para intentar recoger al animal y darle el tratamiento adecuado e intentar ver si funciona", ha informado el presidente de los cazadores de Guareña, Jesús Guisado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.