

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Domingo, 28 de octubre 2018, 10:37
La VII edición de la 'Ruta del Melón' 2018 lleva por lema 'A la luz del melón'. Los niños elaboran con ayuda de sus padres y profesores en la misma cáscara del melón una imagen tétrica de una cara con ojos, nariz y boca, y una vela encendida en el interior del melón.
Esta actividad está organizada por la concejalía de deportes del ayuntamiento de Guareña con la colaboración del servicio de dinamización deportiva de la mancomunidad Guadiana.
En todos estos años atrás cada edición trataba de un tema alusivo a la cultura, costumbres, arquitectura local, y oficios ya en desuso en Guareña. Este 2018 se va a dedicar a los niños, a aquellos juegos populares y canciones infantiles que se escuchaban en plazas, rincones y calles de Guareña por los años 40-60. Sus organizadores preparan esta edición con sumo cuidado y cariño para trasladar en el tiempo los juegos de calles que se hacían entonces, incluida su vestimenta.
Todo esto lo preparan contando con los recursos humanos de los niños inscritos en las escuelas deportivas municipales: multideportivas, fútbol sala y gimnasia rítmica, básicamente.
La iniciativa deportiva-cultural se promociona en los colegios. Allí, con el auspicio de profesoras, madres y los monitores deportivos municipales, mayormente, los niños aprenden cómo se elaboraban los melores, qué sentido tenía esta costumbre y qué divertimento acompañaba los meses otoñales del año.
Los organizadores advierten erre que erre todos los años que no van a fomentar una fiesta de otras culturas aunque coincida en el tiempo, por mucho que entre en los planes de estudio de la enseñanza pública en España el 'halloween'. Quieren que la fiesta deportiva (paseo por las calles de Guareña) y cultural (costumbres de antaño), recupere y conserve las tradiciones que tenía Guareña en otros tiempos.
La cosa es que el 31 de octubre tenga lugar la 'Ruta del Melón' en Guareña, concentrándose en la plaza de España y a las 19.00 horas recorrer un itinerario establecido con un recorrido por calles del pueblo y que la comitiva pase por 5 estaciones: la primera, en plaza Vieja; la segunda, en el parque El Pilar; la tercera, en plaza de San Gregorio; la cuarta, en La Parada; y la quinta y última, en plaza de España. En cada una de estas estaciones se representará y escenificará juegos populares y canciones infantiles, tales juegos como la comba, los bolindres, saltar a entera, y muchas canciones infantiles de siempre tanto de corro como de pasillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.