Inicio del curso escolar en el colegio Nuestra Señora de los Dolores, de Guareña. Cedida
EDUCACIÓN

El nuevo curso escolar arrancó con mucha incertidumbre y miedo

Después de seis meses los alumnos entraron en las aulas de los centros Instituto Eugenio Frutos, CEIP San Gregorio y colegio Nuestra Señora de los Dolores.

Domingo, 13 de septiembre 2020, 10:21

De la incertidumbre y miedo de los padres a la alegría de los niños por reencontrarse seis meses después. Las clases del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial han comenzado este jueves con horarios reducidos.

Los colegios e instituto de Guareña han abierto el pasado jueves sus aulas para dar la bienvenida al nuevo curso escolar, cuyo inicio viene marcado por las medidas de prevención y seguridad frente a la covid-19, la incertidumbre y miedo de padres y profesores, y la alegría de los escolares por volver a estar con sus compañeros, han sido las notas predominantes.

Los pequeños entrando en San Gregorio 'Viejo'. Cedida

Las clases del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial comenzaron el pasado jueves 10 con horarios reducidos, pues a lo largo de esta jornada se ha pretendido divulgar e inculcar a los escolares las medidas de prevención frente al coronavirus en el ámbito educativo.

El uso de las mascarillas, la utilización de geles hidroalcohólicos, mantener la distancia de los pupitres, no compartir bebidas ni útiles escolares, la toma de la temperatura, entradas y salidas escalonadas, división de patios y la ventilación de las clases, son algunas de estas medidas que se han llevado a cabo durante la jornada del jueves.

IES Eugenio Frutos

El director del IES Eugenio Frutos, Mateo Borreguero, recibió junto a sus 58 compañeros profesores, a unos 480 alumnos inscritos de Guareña, Oliva de Mérida, Valdetorres, Manchita y Cristina.

Publicidad

El director Mateo Borreguero recibiendo a los alumnos a la entrada del Instituto. Cedida

El ratio establecido para este curso es de 20-22 alumnos por aula. Todos han entrado en el centro manteniendo las medidas de distancia establecidas, con limpieza de manos, medición de la temperatura, y salidas y entradas escalonadas con horarios distintos, evitando se hicieran aglomeraciones.

El centro cuenta con dispensadores hidroalcohólicos y la esperanza está puesta en que el curso se desarrolle con absoluta normalidad sin que aparezca ningún contagio del virus.

CEIP San Gregorio

El director Eusebio López y sus compañeros profesores, 28 en total, han estado unos días previos agobiados por los preparativos contra el coronavirus, pero afrontan el curso con esperanza, algo de incertidumbre, nerviosismo y mucha responsabilidad.

Publicidad

Según López, San Gregorio seguirá un Plan de contingencia donde la Consejería de Educación de la Junta marca una guía general para la organización y desarrollo de la actividad educativa para este curso 2020/2021, basado en tres puntos principales: entradas y salidas, recreo, y desdoble.

Se abren las puertas del IES Eugenio Frutos para el nuevo curso escolar 2020/2021. Cedida

Tienen una ratio de no más de 20 alumnos por clase en 5º y 6º de Primaria. Hasta 4º de Primaria tendrán cuatro recreos, Infantil tendrán tres recreos. Ventanas y puertas de las aulas abiertas, las mascarillas en clase podrán quitarse. El centro cuenta con unas aulas amplias (70,40 m2 por aula) y habrá comedor que funcionará por mediación de catering en un salón comedor amplio de 167 m2 para un grupo que no llega a 40 alumnos interesados.

Publicidad

Eusebio López informa que el Ayuntamiento de Guareña apoya al centro con dos limpiadoras en horario lectivo. Alfombrillas, solución hidroalcohólica, mediciones de temperatura… se han realizado al inicio de entrar en las aulas. «los padres que dejen a sus hijos, no se aglomeren entre ellos y se vayan, y para hablar con esta dirección será mediante cita previa», según informa López.

Los alumnos se disponen en el patio del Instituto a recibir explicaciones de los profesores para evitar la Covid. Cedida

Tanto la Junta de Extremadura como el Ayuntamiento de Guareña tendrán información de la dirección del CEIP San Gregorio de cómo se están haciendo las cosas y de todo lo que surja en sus instalaciones.

Publicidad

Colegio Nuestra Señora de los Dolores

El equipo directivo que comanda Amparo López, directora del colegio Nuestra Señora de los Dolores, así como el claustro de profesores han diseñado un protocolo con el objetivo de establecer la mayor seguridad e higiene para la prevención de la covid-19 en el centro, y así se lo hicieron saber a los padres mediante carta. Tienen 257 alumnos (43 en Infantil, 117 en Primaria y 97 en Secundaria) y 22 profesores.

El inicio del curso en este centro ha implicado una serie de medidas: mascarilla obligatoria desde los 6 años, distancia social de seguridad, disminución de la ratio en las aulas, y las medidas de higiene correspondiente.

Noticia Patrocinada

La directora del colegio Nuestra Señora de los Dolores tomando la temperatura a la entrada del centro. Cedida

Así pues, la entrada y salida fue escalonada, evitando aglomeraciones en la calle Medellín y entrada a clases. A la entrada se tomaron la temperatura a los alumnos y dispusieron solución hidroalcohólica.

Todo el alumnado fue informado del protocolo a seguir en el centro en los primeros días del curso. Todos han venido con su material escolar, chándal, chaquetones, uniformes, diccionarios y libros, debidamente marcados. «En ningún caso se podrá intercambiar ni prestar material escolar con nadie», quedó bien claro a todos los alumnos. Cada pequeño se presentó con un kit anticovid 19, consistente en: mascarilla de recambio, botella de agua llena y rotulada con nombre y apellidos, paquete de pañuelos de papel y gel hidroalcohólico propio.

Publicidad

Los padres serán informados sobre el comedor escolar, las actividades formativas complementarias, y demás detalles sobre este atípico curso escolar.

PDe izda. a drcha., ersonal de la empresa Inquiba, el alcalde de Guareña, director del colegio, concejal de cultura y concejal de obras. Cedida

'Regresamos a un nuevo curso y a la nueva normalidad'

El Ayuntamiento de Guareña e INQUIBA SA, ponen en marcha el Proyecto 'Regresamos a un nuevo curso y a la nueva normalidad', consistente en una distribución inicial de 5.000 mascarillas, 100 dispensadores con gel hidroalcohólico, y puesta a disposición de cañones de ozono para la desinfección y regulación del acceso a los centros.

Publicidad

Una de las medidas adoptadas es la distribución inicial de 5.000 mascarillas y 100 dispensadores al Instituto Eugenio Frutos, Escuela infantil San Ginés, CEIP San Gregorio (a los dos centros), colegio Nuestra señora de los Dolores, Aula de Adultos y Ludoteca infantil Pequeñecos. Otra de las medidas será la desinfección de los centros educativos con ozono.

También se lleva a cabo la reorganización del tráfico por parte de la Policía Local. Se regulan los accesos y salidas de los diferentes centros educativos en coordinación con los directores de los diferentes centros educativos de la localidad.

Publicidad

Por su parte, el Ayuntamiento de Guareña también ha diseñado un nuevo plan de limpieza y desinfección de los centros educativos públicos de Educación Infantil y Primaria, así como de la Escuela Infantil Municipal. De esta forma, los centros contarán con personal de limpieza en horario matinal que se dedicarán a la desinfección de accesos a los centros, de zonas comunes, baños y demás espacios. En horario de tarde, también se reforzará con más personal el servicio de limpieza para el desarrollo de las tareas de limpieza y desinfección habituales.

Ambiente del primer día en el colegio San Gregorio 'viejo'. Cedida

INQUIBA SA, además de colaborar con la donación de mascarillas y dispensadores, ha puesto en marcha una iniciativa interna con sus trabajadores en la que les hará entrega de 7.000 mascarillas para facilitar la vuelta al cole de sus hijos.

Publicidad

La Policía Local elabora un protocolo para regular el tráfico junto a los centros educativos

Se han cortado los viales aledaños a estos centros en el horario que haya establecido cada uno para las entradas y salidas ofreciendo desvíos alternativos para los vehículos, lo que provocará que no haya aglomeraciones y se respeten las medidas de seguridad interpersonal.

La Policía Local ha diseñado un protocolo de actuación para la regulación del tránsito y circulación de vehículos en las zonas y calles aledañas a cada uno de los centros escolares durante los horarios establecidos por cada uno de ellos, siempre de acuerdo con la normativa vigente.

En dicho protocolo, que ha sido remitido por la propia Jefatura de la Policía Local, se establecen una serie de medidas de uso general para la organización y desarrollo en las zonas de accesos a los centros, configurando espacios reservados a uso peatonal en una determinada franja horaria, coincidente con la entrada y salida de los alumnos, en los dos edificios del colegio San Gregorio, en el colegio Nuestra Señora de los Dolores y en el Instituto Eugenio Frutos.

Entre estas medidas, está el establecimiento de una zona restringida al tráfico rodado coincidente con la calle o vial donde están ubicados los centros, quedando así una amplia zona donde los accesos a los distintos centros serán peatonales, pudiendo guardar la distancia de seguridad entre las unidades familiares que accedan a llevar a sus hijos hasta la puerta de los centros, donde serán recogidos por el personal del mismo.

Publicidad

Al mismo tiempo, en la salida, a mediodía, se dispondrá también del suficiente espacio para que los responsables de los menores puedan recogerlos, respetando así las medidas de seguridad establecidas. Dicha regulación, a la vez que refuerza las medidas de seguridad en la entrada y salida de los escolares, podría crear en el resto de usuarios de la vía durante el tiempo de regulación una serie de molestias, por los consiguientes desvíos en sus itinerarios, por lo que la propia Policía Local aprovecha para hacer un llamamiento para que los horarios de entrada y salida se cumplan puntualmente y así intentar minimizar estos posibles inconvenientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad