La Dirección General de Salud Pública notificaba ayer miércoles la aparición de otros nueve positivos por coronavirus en Guareña, lo que se elevaba hasta los 61 el número de casos activos (hasta el día de ayer), ya que no se han comunicado altas durante las últimas horas, según la información que aparecía en el portal de facebook del ayuntamiento de Guareña.
El consistorio municipal reitera sobre el cumplimiento de todas las recomendaciones sanitarias, «no realizar reuniones sociales de más de seis personas, respetar la distancia interpersonal de seguridad y el uso obligatorio de las mascarillas».
Ayuntamiento de Guareña
Sin embargo la Dirección General de Salud Pública notifica este jueves 22 de octubre, cuatro casos de covid-19 en Guareña, según informa el Ayuntamiento de la localidad. Y añade el comunicado que «no hay comunicación de altas en las últimas horas», con lo cual Guareña suma al día de hoy 65 contagios por covid-19.
Por otra parte, esta mañana, el alcalde de Guareña, Abel González, ha tenido reunión con Policía Local y Guardia Civil, al objeto de montar un dispositivo de vigilancia para este fin de semana, sobre limitación de aforos (máximo 6 personas) y medidas de seguridad en asuntos de salud pública (Covid-19).
Publicidad
Ayer en Extremadura
En cuanto a los datos de toda la región sobre ayer miércoles, HOY informa que ha habido un repunte de nuevos contagios, ya que se han notificado 425 nuevos casos covid en un solo día.
Se trata de la cifra más alta registrada en la región desde el inicio de la pandemia. Durante la primera ola, el dato más alto de casos notificados en un día se registró el 27 de marzo, en pleno confinamiento, al alcanzar los 263 contagios.
Publicidad
Hoy en Extremadura
Este jueves se han notificado 338 casos positivos, una cifra muy elevada aunque bastante por debajo del nuevo pico registrado ayer (425 contagios en un día). En las últimas 24 horas han fallecido dos hombres por covid-19: un usuario de la residencia Rosalba de Mérida, de 76 años, y un vecino de Quintana de la Serena, de 71. Estas muertes elevan a 679 el total de personas que han perdido la vida en la región por el virus.
La presión sobre el sistema sanitario vuelve a repuntar tras el leve descenso de ayer. Hoy hay 211 personas ingresadas en los hospitales extremeños y 16 de ellas están en UCI, dos menos que el miércoles. En las últimas 24 horas se han dado 246 altas, lo que equivale a un acumulado de 11.654 pacientes curados.
Publicidad
Además, este jueves se comunican seis brotes nuevos. El más numeroso está en Cáceres, con 14 positivos y 60 contactos. Le siguen Montijo (12 positivos y 30 contactos); La Codosera (13 positivos y 18 contactos); Don Benito (10 positivos y 22 contactos), Badajoz (8 positivos y 50 contactos); y Casar de Cáceres (8 positivos y 14 contactos). Del otro lado, se cierran cinco focos repartidos entre Badajoz, Cabeza del Buey; Don Benito; Castañar de Ibor y Almaraz.
En total, la Dirección General de Salud Pública ha detectado 536 casos sospechosos y ha descartado 428 en esta jornada.
El Área de Mérida, al que pertenece Guareña, es el que registra peores datos en este momento. Tiene 106 nuevos positivos y 63 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI. Ha registrado 49 fallecidos. Ha dado 1.494 altas.
Publicidad
DOE
La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura anuncia hoy en el DOE, la resolución del Consejo de Gobierno extremeño, por el que se adoptan medidas especiales de intervención administrativa de carácter específico y temporal para la contención del brote epidémico de la pandemia por el covid-19 en las localidades de Guareña, Mérida, Calamonte, Lobón, Valverde de Leganés, Corte de Peleas, Valverde del Fresno, Jaraíz de la Vera, Plasencia, Jerez de los Caballeros y Olivenza, según resuelve el consejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta, José María Vergeles.
Medidas
No podrán celebrarse reuniones de más de seis personas en la vía pública y en espacios públicos o privados, a excepción de convivientes, reuniones laborales o institucionales, y reuniones de órganos de gobierno para un deber público u obligación legal.
Noticia Patrocinada
Para velatorios, un máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 en espacios cerrados.
Para lugares de culto no superar el 50% del aforo. En ceremonias nupciales, religiosas o civiles, no podrá superarse el 50% del aforo y, en todo caso, el límite máximo será de 100 personas al aire libre y de 50 en espacios cerrados. En bautizos y comuniones, el límite máximo será de 30 personas en espacios al aire libre y de 15 en espacios cerrados.
En los mercadillos la afluencia de público no podrá superar el cuarenta por ciento del aforo del espacio donde se encuentre ubicado el mercado.
Bares
En los establecimientos de hostelería y restauración en los que actualmente esté permitido el consumo dentro del local, no se podrá superar el cuarenta por ciento del aforo. Se prohíbe el consumo en barra. Estará permitido el encargo en el propio establecimiento de comida y bebida para llevar. En todo caso deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia de seguridad interpersonal entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas, con el límite máximo de seis personas por mesa o agrupaciones de mesa.
Publicidad
El presente Acuerdo producirá efectos desde las 00.00 h del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y mantendrá su vigencia durante catorce días naturales, sin perjuicio de su posible prórroga en función de la evolución de la situación epidemiológica en la localidad.
Para más información los vecinos podrán consultar en el DOE publicado hoy jueves 22 de octubre.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.