Los jóvenes investigadores en la sesión de ayer en la Casa de la Cultura. PF
SALUD

Pacientes de fibromialgia probaron trajes de neuromodulación en un estudio de investigación

Investigadores de Ciencias del Deporte y Fisioterapia de la Universidad de Extremadura, así como de la Universidad de Évora y la Universidad Europea de Madrid se desplazaron a Guareña para tratar con 11 pacientes vecinos

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 14:59

Ayer martes 20 de diciembre, tuvo lugar en el Centro Cultural de Guareña una sesión completa, entre mañana y tarde, para un Estudio de Investigación sobre los efectos fisiológicos y funcionales de trajes de neuromodulación y entrenamiento de fuerza con once personas de Guareña que padecen fibromialgia.

El Estudio lo llevan a cabo unos jóvenes investigadores de Fisioterapia (Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud) y Ciencias de la actividad física y el Deporte (Dr. J. Adsuar) de la Universidad de Extremadura. Y También colaboran la Universidad de Évora (Dr. J.Parraça) y la Universidad Europea de Madrid (Dr.V.Clemente).

Los trajes de neuromodulación son aportados por la empresa de neurorrehabilitación deportiva AlgeaSalud, dirigida por Félix Fernández Ledesma, en Badajoz.

Once personas de Guareña afectadas de fibromialgia colaboraron en este Estudio de investigación. PF

Investigadores

Los investigadores son: Alejandro Rubio Zarapúz, licenciado en Ciencias de la actividad física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid, y está en el grupo de investigación de Fisioterapia (FHYSIOH); Mario Martín Toro, alumno del Grado de Fisioterapia de la Universidad de Extremadura; David Pardo Caballero, Fisioterapeuta de la Clínica de Rehabilitación AlgeaSalud, que forma parte del programa 'Investigo' que sacó el SEXPE para promover las investigaciones de las empresas; y María Dolores Apolo Arenas, Fisioterapeuta y profesora de la Universidad de Extremadura, además de ser coordinadora del Proyecto.

De Guareña participaron once personas afectadas de fibromialgia y el Proyecto pretende recaudar 60 personas con esta misma patología de entre las ciudades de Badajoz, Montijo, Olivenza y Cáceres, según informa María Dolores Apolo.

Publicidad

El estudio se basa en una recogida de datos, de un análisis de los mismos, que formarán parte de una tesis doctoral y que servirá además para publicaciones científicas. La investigación consta de dos partes: efectos agudos que ocurren en una sesión, y efectos que ocurren tras ocho sesiones y 16 sesiones.

La patología que se investiga afecta a varios sistemas. Los pacientes sienten dolores musculares por todo el cuerpo, su equilibrio corporal se siente afectado, «no hay tratamientos curativos, sí ejercicios físicos y tratamientos de rehabilitación como la hidroterapia que ayudan a la persona afectada», según Apolo.

Publicidad

Con este tipo de trajes se está teniendo buenos resultados en patologías de base neurológica, «queremos saber si el traje de neuromodulación aporta beneficios a las personas afectadas de fibromialgia, si vemos que el músculo mejora su funcionalidad y estado con este traje, entonces puede ser una alternativa para contribuir en la mejora de la calidad de vida, pero no de curación«, informa María Dolores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad