El pasado 17 de febrero de 2021 se llevó a cabo la aprobación inicial del Reglamento y Ordenanza Municipal reguladora del régimen de uso de huertos ecológicos en Guareña. Se trata de una actuación que se ha llevado a cabo en un terreno de propiedad municipal ubicado en el Polígono 508, parcela 67, del término municipal de Guareña, al sitio de las traseras del campo municipal de fútbol La Noria.
La superficie donde están ubicados los huertos ecológicos, supone un total de 5.500 m2, aproximadamente, distribuidos en 46 parcelas de entre 70 y 85 m2, una parcela de 211 m2 dedicada al compostaje natural y una nave abierta para usos comunes e instalaciones de riego de 75 m2.
El vial principal tiene una anchura de tres metros, y los viales secundarios una anchura de dos metros, y una zona de aparcamiento y circulación.
El pasado 16 de marzo se abrió la convocatoria para la cesión de uso de estos huertos, en las que se daba prioridad a los ciudadanos de Guareña que acreditaran su condición de jubilados o pensionistas, y a las asociaciones del pueblo.
Se presentaron 21 solicitudes que conformaron el listado definitivo de solicitantes admitidos que se publicó el pasado 8 de abril. Así, el día 12, se llevó a cabo el sorteo de los huertos entre las personas y asociaciones solicitantes. Se celebró en el pabellón deportivo municipal La Encina.
Publicidad
En la próxima semana cada adjudicatario firmará su contrato de cesión del huerto, con una duración de dos años, y se le entregará un resumen de las normas de uso del mismo publicada en la ordenanza y una llave de las instalaciones.
Beneficios
Publicidad
Con estos huertos ecológicos, el ayuntamiento de la localidad, pretende la integración social, el fomento del ocio activo y la promoción de la educación ambiental, según rezan las bases para el uso temporal de los mismos. Fruto de ello, el consistorio municipal pretende se desarrollen prácticas agrícolas sostenibles, ocupación del tiempo libre, puesta en valor de la agricultura ecológica, mantenimiento de las tradiciones y fomento de hábitos de vida saludables.
Las acciones de estos huertos ecológicos municipales van encaminadas no sólo a personas de forma individual, sino también a colectivos sociales, culturales, ambientales… Se accede por el camino de La Zarza, se pasa delante de la puerta del campo municipal de fútbol, se cruza el regato de El Cebrial, y justo a la derecha está la zona de estos huertos ecológicos.
Publicidad
Objetivos
El ayuntamiento pretende con esta implantación algunos de los objetivos que recogen las bases: promover el ocio activo, la integración social la educación ambiental; recuperar y conservar la agro diversidad local; recuperar espacios urbanos para uso público; recuperar la tradición de la huerta en la localidad; fomentar la participación ciudadana y el desarrollo sostenible; implicar al gobierno y a la ciudadanía en la conservación de la biodiversidad a través de la recuperación y la puesta en valor de especies hortícolas autóctonas y tradicionales; potenciar el carácter educativo terapéutico y lúdico de los huertos; promover una alimentación sana y cambios de hábitos saludables; entre otros.
Publicidad
Para ser beneficiario de los huertos, se ha requerido estar empadronado en Guareña con una antigüedad mínima de dos años y ser residente; y estar al corriente en las obligaciones tributarias y de cualquier otra índole con el ayuntamiento de Guareña.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.