

En el año 2002, también bisiesto como este 2020, desaparece la peseta y llega el Euro como nueva moneda en Europa. El petrolero Prestige se hundía en el cabo de Finisterre llenando de chapapote la costa gallega. Y en Guareña, comenzaba el festival Guoman y se creaba una nueva asociación: ADISCAGUA. De esto, se cumplen 18 años.
El pasado día 30 de mayo hubo elecciones en Adiscagua y salió elegido nuevo presidente, Pedro González Serrano. Junto a él, también salieron elegidos el siguiente equipo directivo: Lola Aguado Sánchez, vicepresidenta; José María Peña López, secretario; Magdalena Mora Gutiérrez, tesorera; Ángela Mancha Mancha, vicetesorera; y Eugenio Morales Fernández, José Daniel Fernández Mancha, Josebel Gallardo Gutiérrez, y Verónica González Gutiérrez, vocales.
El pasado 26 de junio hubo asamblea general de socios. Estaban invitados a participar en la elección 175 socios de Guareña, Manchita, Cristina y Oliva de Mérida. Cada socio paga 15 euros al año.
Esta junta directiva, está formada por personas diversas y con distintas discapacidades. «A todos nos une la pasión y las ganas de trabajar y continuar haciendo cosas que nos lleven a seguir engrandeciendo esta asociación», dice Pedro González.
En esta nueva etapa de Adiscagua, el recién elegido presidente, agradece a los fundadores haber dado el paso de constituir esta asociación de personas con discapacidad y al mismo tiempo agradece a todos los socios el haber hecho posible acrecentar la institución y con ello, «impulsar esta gran labor». De igual forma agradece a todos los equipos directivos que han ido pasando en estos 18 años, «muchas gracias a todos y mi más sincera enhorabuena», dice Pedro González.
Cree que una sociedad inclusiva «es aquella que permite convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales para todos». También señala que una sociedad tolerante y respetuosa no discrimina a la persona por ninguna razón, ni por motivos económicos, sociales ni personales y «asume la diversidad de todas las personas y respeta y hace respetar sus diferencias».
Objetivos
En esta línea, desde la junta directiva que preside, quieren trabajar por una sociedad más inclusiva, tolerante, respetuosa y accesible. Una sociedad avanzada que ponga en valor la diversidad humana y fortalezca la aceptación de las diferencias individuales.
«Caminar hacia delante con la idea de progreso es ir hacia una nueva etapa, en la que las personas con discapacidad estén plenamente aceptadas y reconocidas por la sociedad y sean valoradas y distinguidas por sus capacidades», explica en comunicado de prensa enviado a esta redacción. Señala que en los últimos años se ha avanzado en esa dirección, pero «debemos seguir trabajando y eliminando barreras».
Asegura que desde Adiscagua deben facilitar a las personas con discapacidad y a su familia, el ejercicio de sus derechos, informándoles adecuadamente y ayudándoles a ejercerlos cuando sea necesario. «Debemos también, corregir nuestra tendencia a la sobreprotección y a la infantilización de las personas con discapacidad», dice.
Fuera barreras arquitectónicas
Añade que a demás deben luchar por un entorno más accesible. Las barreras arquitectónicas, no solo dificultan el día a día de personas con discapacidad, sino también el de niños, mayores y cualquier persona que de forma transitoria o permanente vea disminuida su capacidad. «Conseguir la eliminación, es en beneficio del conjunto de la población con o sin discapacidad y, por tanto, exige el compromiso de todos», desea Pedro González.
Asevera que tienen que ser ellos los primeros en poner en evidencia estas desigualdades con las que se encuentran y reivindicar medidas que les faciliten y les hagan posible equiparles al resto sin ningún tipo de diferencias.
«Mucha gente a lo largo de la historia ha peleado por retos a priori imposibles, con la convicción de que este mundo puede ser un lugar mejor para vivir. Si no fuera por esa gente, la esclavitud no se habría abolido, las mujeres no tendrían derecho al voto, la educación solo sería para unos cuantos privilegiados y no se habría puesto un pie en la luna, las personas con discapacidad aún seríamos unos tullidos inútiles y un lastre para la sociedad», argumenta en referencia a deben seguir peleando poco a poco y de manera constante por «nuestros derechos, sin flaquear y sin resignarnos por muchas dificultades que puedan aparecer en el camino».
Para Pedro González tener una discapacidad de movilidad reducida es algo que tiene más que asumido y quiere que los demás lo vean como algo más que forma parte de su vida y que «lo normalicen como han normalizado que no tengo melena o que utilizo gafas».
La nueva Junta Directiva de Adiscagua se pone a disposición de la población de Guareña, «somos personas a las que nos une la pasión porque pasión es hacer aquello por lo que se trabaja sin cobrar un céntimo». Asegura el presidente que pondrán todo el esfuerzo, tiempo, cariño y dedicación por seguir sumando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.