

La sesión ordinaria de Pleno celebrada el 27 de septiembre comenzó con la aprobación de la Cuenta General de 2018 y remitirla al Tribunal de Cuentas para su correspondiente fiscalización.
También el Pleno aprobó una modificación de crédito para la contratación de una gerente para la dinamización comercial, consistente en un gasto plurianual (2019-2022) de 74.999,88 euros, del cual el 75% (56.248,30) lo aporta la Junta de Extremadura y el 25% (18.751,58) tributa el ayuntamiento de Guareña (3.125,80 con cargo a los años 2019 y 2022; y 6.249,99 con cargo a los años 2020 y 2021).
PSOE y PP aprobaron modificar unas obras en el polideportivo municipal para mejora de la infraestructura deportiva, mientras que UPG votó en contra por las formas como se ha llevado dicho tema.
Reanudar obras en el Turuñuelo
El PP de Guareña pide a la Junta de Extremadura realice las acciones pertinentes para que se reanuden los trabajos de excavación en Casas del Turuñuelo. Yacimiento arqueológico que está paralizado por las diferencias económicas que pedía la propiedad (205.000 euros) y la valoración que daba la Junta (no supera los 100.000 euros), con lo que ha hecho paralizar la excavación e impedir que los arqueólogos puedan seguir trabajando en Casas del Turuñuelo. Trabajos que llevan paralizados casi un año por el problema económico que pedía la propiedad, lo que ha hecho retrasar los trabajos de una yacimiento importante, calificado como el que más de la península ibérica y del Mediterráneo en lo que respecta a la cultura tartesa.
La paralización de los trabajos en el yacimiento «puede provocar un retraso en su apertura al público, que estaba prevista para dentro de unos seis años, aproximadamente», expresó el portavoz de los populares, Miguel Ángel Nieto. El impacto mediático, turístico y económico que ello podría atraer a la localidad, «nos invita a todas las fuerzas políticas de la corporación municipal de Guareña a trabajar para encontrar una solución cuanto antes», con lo que Nieto pidió se instara a la Junta reanudar cuanto antes las obras en el yacimiento, ahora todavía tapado.
UPG y PSOE están de acuerdo en la necesidad de agilizar las obras del yacimiento al gobierno extremeño. Por unanimidad de todas las fuerzas políticas se aprobó la moción presentada por PP en la última sesión ordinaria celebrada el viernes 27 de septiembre.
Carretera Guareña-Torrefresneda
Unidas Podemos por Guareña (UPG) propone al Pleno solicitar a la Junta de Extremadura y a diputación de Badajoz la construcción de una carretera que una Guareña y Torrefresneda. Propuesta 48 de su programa electoral en la que piden impulsar la construcción de una carretera con salida a la autovía A-5, que una las dos entidades dentro del mismo término municipal. Y que fue aprobada por unanimidad de todos los concejales de la corporación municipal de Guareña.
El proponente de la moción y portavoz de UPG, José Antonio García, justificó la propuesta en base a reducir la distancia que actualmente hay entre Guareña y Torrefresneda por la comunicación actual de aproximadamente 30 kilómetros, con una nueva carretera que comunique físicamente las dos entidades en el mismo municipio por 11 kilómetros. La distancia actual «ha sido uno de los motivos por el que los vecinos de uno y otro núcleo han tenido pocas relaciones personales, laborales, comerciales, culturales, deportivas…», y cree UPG que esta situación sería diferente si hubiera una comunicación directa entre ambas poblaciones, «y hubiese permitido la existencia de esa fluidez de relaciones… interrelación que permitiría conocer las realidades de uno y otro núcleo, siendo sumamente positivo para ambos municipios», defendió García. Aparte de los beneficios sociales que conllevaría esta comunicación por carretera «se sumaría la económica», al tener salida directa con el nudo de comunicaciones A-5 y N-430. A esto se uniría también, dijo, acortar desplazamientos de los trabajadores agrícolas de las zonas mencionadas hacia explotaciones y centrales frutícolas, así como los propios trabajadores de la agropecuaria municipal Amgsa, finca cercana a Torrefresneda.
Esta demanda de la carretera es histórica por parte de grupos políticos locales, tanto de Guareña como de Torrefresneda que han recogido en sus programas electorales a lo largo de estos 40 años de ayuntamientos democráticos, y que, curiosamente, algunos partidos ya cansados de hablar en mítines y llevarlo en sus programas y no ver respuesta alguna por parte del gobierno extremeño, desisten recoger la construcción de la carretera Guareña-Torrefresneda en sus últimos programas aparecidos en la última campaña electoral, a excepción de UPG y Cs. Unidas Podemos cree que ahora es el momento oportuno de sentar las bases para que esta deseosa carretera, tanto unos ciudadanos como otros, sea una realidad. Y recuerda además que, con los trabajos de concentración parcelaria 'Las Arenas o Dehesa de Guareña' se aproveche iniciar el proyecto de ejecución de la construcción de la futura carretera que una Guareña con Torrefresneda, y viceversa, «con ello se evita muchas expropiaciones y problemas futuros» para la construcción de dicha vía.
Desdoblamiento de la N-430
La segunda moción presentada por UPG pedía al Pleno que aprobara la adhesión a la Plataforma para el Desdoblamiento de la carretera N-430. Esta vía que une Badajoz con Valencia constituye al mismo tiempo un eje peninsular entre Lisboa y la ciudad del Turia. Comparte un trazado con la A5 hasta Torrefresneda, y desde aquí discurre sin desdoblar durante 200 kilómetros hasta Ciudad Real. Y hasta Valencia soporta un gran tráfico a diario de vehículos pesados y ligeros, sobre todo por las Vegas Altas, llegando a tener una secuencia media diaria de 4.500 vehículos, según datos recogidos por UPG en su moción. Señala que la vía se hace peligrosa por los cruces y poblaciones que atraviesa, «hacen de la misma una carretera muy peligrosa… cobrándose muchas vidas».
Se ha creado una Plataforma a la que se han unido más de 50 pueblos, de las provincias de Badajoz y Ciudad Real, reclamando sus alcaldes de distintos signos políticos un desdoblamiento de la N-430 y su conversión en autovía, proyecto que aparece en los presupuestos generales del Estado en el año 1998.
«Con su desdoblamiento y su conversión en autovía se beneficiarían no solo las zonas por donde discurre, sino que sería un beneficio aún mayor para la región, la puesta en valor de la Plataforma Logística de Badajoz, y el puerto mercante portugués de Sine, la conexión por carretera entre la tercera y cuarta zona metropolitana de la Península, hacen que se abra nuevas perspectivas económicas», explicó el proponente José Antonio García. Al discurrir la N-430 por el término municipal de Guareña y siendo desde Torrefresneda donde se iniciaría su desdoblamiento, afectando al vecindario de este municipio, UPG pidió el voto a favor de los corporativos.
PP expuso que quizás faltase voluntad política y que aún no hay acuerdo sobre los dos trazados presentados. PSOE votó a favor de la moción, aprobándose por unanimidad de todos los ediles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.