Ayuntamiento de Guareña. Pedro Fernández

Los portavoces de los grupos políticos municipales ven necesaria las medidas aprobadas por la Junta

El gobierno extremeño aprueba toque de queda entre las doce de la noche y las seis de la mañana.

Lunes, 26 de octubre 2020, 14:43

Portavoces municipales hablan sobre las medidas restrictivas que ha tomado el gobierno extremeño con la población de Guareña, publicadas en el DOE la semana pasada, con respecto al número de casos covid que se están registrando en el municipio. Con los tres casos registrados ayer, al día de hoy lunes 26, se llevan contabilizados por la dirección general de Salud Pública 79 casos activos en Guareña.

Josefa Ruiz, por PSOE

«Las medidas se han tomado cuando Salud Pública lo ha estimado necesario dada la incidencia covid en los diferentes municipios. Es Salud Pública y la consejería de Sanidad quienes marcan la toma de medidas en base a sus datos e incidencia vírica. Es el mismo proceder para toda la región, con responsabilidad y compromiso de frenar el avance del virus.»

Pedro Romero, por PP

«Tenemos constancia de las medidas y responden a las recomendaciones de Sanidad, a criterios técnicos, éste es un asunto que nos afecta a todos y todos debemos ser responsables, lo mejor para todos es quedarnos en casa. Los últimos datos en Guareña son muy preocupantes, es momento de hacer lo que tenemos que hacer, pidiendo a nuestros vecinos un esfuerzo mayor, ya habrá tiempo para las valoraciones. Para el PP lo importante es la salud y la vida de los vecinos, desde marzo hemos a disposición del equipo de gobierno para lo que haga falta, entendemos que hay temas con los que no se debe hacer política, estamos con los vecinos, como con la moción del centro de salud y apoyamos las decisiones que se toman por el bien de todos, siempre que la comunicación sea fluida y haya transparencia, y así seguiremos haciéndolo, como hasta ahora, siempre que nos han consultado o informado de algo, como digo desde marzo, hemos estado y estaremos.»

José Antonio García, por UPG

«No creo que sean tarde estas medidas. Cualquier medida para intentar controlar esta situación es bien recibida. La culpa de la situación actual en primer lugar es nuestra, de las personas, porque sabemos lo suficiente para no exponernos, ni exponer al resto de personas al contagio y, ¿qué hacemos? Nos lo pasamos por el forro. Salimos de fiesta, de celebraciones, etc. Y lo hacemos como si no pasara nada, más de lo mismo en otras actividades que no voy a mencionar por no enrollarme más de lo necesario. En un segundo lugar los políticos, por supuesto, pero no por no tomar medidas o no haberlo hecho antes, si no, por no hacer cumplir de forma correcta las medidas ya establecidas. Y sin olvidar las presiones a nivel nacional, recibidas por parte de grupos de la oposición para terminar con el estado de alarma o para permitir el turismo, se ha puesto la economía por encima de la salud y eso al final repercutirá de forma negativa en la sanidad y al final en la economía. Todo este cúmulo de nefastas acciones son las que en mi opinión nos llevan a la situación actual, que sinceramente, mientras sigamos sin tomarnos esta situación en serio, no va a ir a mejor, sino todo lo contrario.»

Toque de queda

Por otra parte, se aprobó ayer por parte del consejo de Gobierno de la Junta en una sesión extraordinaria, publicado en DOE a las nueve de la noche, toque de queda en Extremadura entre las doce de la noche y la seis de la mañana. Con lo que la limitación de movimiento nocturno a los extremeños es oficial desde anoche.

Publicidad

El decreto firmado por el presidente Guillermo Fernández Vara, argumenta que los datos epidemiológicos en las últimas semanas confirman que la tasa de contagios en la región se ha ido incrementando paulatinamente.

De ahí que el viernes Vara solicitara al Gobierno central la declaración del estado de alarma nacional. Como él, otros mandatarios regionales pidieron un marco jurídico estable para endurecer las medidas, sobre todo en lo relativo a la libertad de movimientos. Es decir, para establecer un confinamiento nocturno. Con él pretenden reducir el ocio de madrugada, que se ha convertido en uno de los focos más preocupantes a la hora de extender el virus.

Publicidad

Por este motivo, ayer domingo se reunió el Consejo de Ministros en sesión extraordinaria y el presidente, Pedro Sánchez, emitió un real decreto que facultaba a los presidentes autonómicos para limitar los movimientos. La prohibición de estar en la calle quedó establecida en el territorio nacional entre las once de la noche y las seis de la mañana. El real decreto, no obstante, da a los presidentes autonómicos la posibilidad de variar el intervalo hasta en una hora por delante y por detrás. Es decir, que comience entre las 22.00 y las 00.00 horas, y termine entre las 5.00 y las 7.00 horas. Extremadura decidió acortarlo en una hora y establecer la medianoche como el límite para la libertad de circulación, así como mantener las seis de la mañana como fin de esa misma prohibición.

El BOE que se publicó ayer decretando el estado de alarma también permite a Fernández Vara limitar los viajes entre comunidades autónomas, pero Extremadura no lo aplicará. Al menos, de momento. Tampoco existen restricciones en la circulación entre provincias.

Publicidad

El real decreto también limita las reuniones a seis personas. Pero Extremadura no hizo anoche referencia a este aspecto porque ya lo recogió en otro decreto publicado el pasado día 16. Las medidas aprobadas ese día se mantienen en vigor.

Por otro lado, el BOE no recoge ninguna variación en las relaciones con Portugal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad