

Cuenta el doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla, Esteban Mira Caballos, en su libro 'Hernán Cortés: una biografía para el siglo XXI', sobre la vida del conquistador extremeño, que la extensa prole de Martín Cortés El Viejo, el abuelo paterno de Hernán Cortés, y de sus descendientes se extendió por todo el Condado de Medellín al que pertenecía Guareña. Es muy posible, dice el biógrafo, que muchas de las personas apellidadas Cortés que desde siempre han vivido en Medellín y en los pueblos del entorno, como Don Benito, Miajadas o Guareña, guarden parentesco con la rama familiar del conquistador de México.
Señala que en el caso de Guareña los bautizados apellidados Cortés encontrados, seis casos que optaron por la onomástica de Juan, seguida por la de Francisco, con tres casos. En cuanto a las mujeres, dice que la onomástica más repetida es la de Catalina y Ana, con tres casos respectivamente.
En esta localidad, apunta el doctor Esteban, vivía en el siglo XVII Catalina Cortés de Monroy, quien interpuso un pleito al Concejo de Guareña, reivindicando su hidalguía y la de sus hijos. A este respecto, el Cronista de Valdetorres, Valentín Casco, experto en genealogía, heráldica y nobiliaria, explica que casi con toda probabilidad, Catalina Cortés, además de ser noble de sangre, era viuda de hidalgo.
La pertenencia al estado noble, les eximia de pagar impuestos, pero al quedarse viuda el Concejo les reclamaría el pago a lo que esta se opuso, entablando un proceso en la Real Chancilleria de Granada, para que se les reconociese su hidalguía y la de sus hijos, Juan, Catalina, Melchora y Josefa Vidal de Vargas, «que les correspondía por su padre y de la que obtiene Real provisión en 1699», explica Valentín Casco.
Señala que todavía hoy, en el Reino de España, para el ingreso en algunas de las corporaciones nobiliarias, se les exigen a los postulantes, la realización de las probanzas de hidalguía casi con los mismos requisitos que antaño.
Valentín Casco manifiesta que en las probanzas que se realizaron en 1777 para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de José Antonio Lavalle y Cortés, Coronel de Infantería de la Ciudad de Piura (Perú), los Caballeros informantes encargados de elaborar el informe se trasladaron a Guareña el 25 de enero de 1777, con el fin de averiguar toda la información posible sobre el apellido Cortés, que le correspondía al litigante por vía materna.
José de Lavalle era bisnieto de Alonso Cortés Mancha, bautizado en Manchita el 2 de mayo de 1627, y cuyo primer apellido, según los testigos, era originario de Guareña. Los informantes después de interrogar a varias personas de la localidad, se trasladaron a la vivienda propiedad de don Vicente Cortés y Monroy, comprobando que en la fachada principal, dando a la calle, se encontraba un escudo de Armas, con un morrión y que contenía seis cuarteles: uno con corona abierta, otro con un lobo, otro con una estrella, otro con cinco barras, otro con nueve quinas, y otro con tres flores de lis en campo de plata.
Valentín recuerda que los Cortés de Monroy tuvieron su asiento en Guareña, en las calles de Cuatro Esquinas, Derecha y de los Llanos. Indica que fueron varios los miembros de esta familia que residieron en Guareña, que, además del mencionado Vicente, también Francisco y Catalina Cortés y Monroy, la que se empeñó en presentar pleito para que sus hijos fuesen reconocidos hijosdalgo.
Todo lo anterior evidencia que el tronco familiar de Martín Cortes El Viejo es el mismo que el del conquistador, que era «efectivamente hijo único, pero que tuvo toda una pléyade de tíos carnales y de primos hermanos», asegura Esteban Mira.
Mientras los historiadores indagan sobre los descendientes apellidados de Hernán Cortés en Guareña, sus descendientes del siglo XXI, pasean libres por las calles y por debajo de escudos de armas que otros años pertenecieron a la nobleza de sangre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.