El joven paisano Francisco Miguel Monago Gallardo, ha recibido el Premio para Jóvenes Investigadores otorgado por la Fundación Xavier de Salas en su XXXV edición, por la ponencia 'Religiosidad y actitudes pías en el Barroco entre Extremadura y América', trabajo presentado en los LI Coloquios Históricos de Extremadura, celebrado en el salón de actos de la Fundación Xavier de Salas (La Coria), en Turjillo.
El viernes 23 de septiembre, Francisco Miguel Monago leyó su ponencia, junto a Manuel García Cienfuegos (que también hizo de moderador) y Serafín Martín Nieto, el pasado viernes 23. Se presentaron 37 trabajos en la semana pasada del 20 al 24 de septiembre. El lunes 19 fue la inauguración de los 51 Coloquios Históricos de Extremadura a cargo de su presidenta María Rosario Alvarado, celebrada en el Palacio de los Barrantes-Cervantes, con una lectura inaugural a cargo de María Rocío Sánchez Rubio, Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura, quién habló sobre 'Emigrantes al Nuevo Mundo. Una aproximación al papel de Extremadura en el Quinto Centenario del viaje de Magallanes-Elcano'.
Resumen de la ponencia de Francisco Miguel
Años después de que la historia de las actitudes ante la muerte fuera desplazada a un segundo plano de la investigación histórica tras su relevancia en las postrimeras décadas del siglo pasado, el presente trabajo intenta retomar la cuestión ofreciendo un recorrido general por las actitudes pías y planteando el debate sobre la religiosidad subyacente bajo ellas.
El marco escogido, el Barroco, fue un tiempo en el que esta temática fue menos estudiada, a pesar de que el fenómeno estuvo muy presente por motivos naturales y militares, y llegó a conformar una de las más importantes manifestaciones de la religiosidad.
Publicidad
Las conclusiones extraídas de los análisis planteados se verifican sobre testamentos otorgados en Extremadura e Indias, lo que aporta una perspectiva comparativa que pretende señalar una nueva línea de trabajo.
Los Coloquios Históricos de Extremadura son patrocinados por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y han colaborado el ayuntamiento de Trujillo, la Fundación Xavier de Salas y el Centro de Profesores y Recursos de Trujillo.
Publicidad
Según Francisco Miguel «para nada» esperaba este reconocimiento, «así que ha sido bastante impactante». Además, tampoco esperaba que la noticia tuviera tanta repercusión a nivel local, «porque, inicialmente, solo lo compartí con los círculos más cercanos», ha manifestado su alegría a esta redacción.
Agradece el premio y el reconocimiento, «siempre es de agradecer, porque se trata de un trabajo que, aunque humilde aportación, ha requerido de tiempo y esfuerzo». Francisco Miguel espera que pronto esté disponible para su lectura «en abierto y que suscite interés entre quienes lo lean», concluye dando muestras de alegría por este premio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.