

Mañana viernes 10 de diciembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cultural de Guareña, la presentación del libro 'El legado de Luis Chamizo' (Recuerdos de María Luisa Chamizo sobre la vida de su padre), coordina la obra José Juan González Sánchez, y los autores son: María Luisa Chamizo Cordo (1924-2016), Marisol Zelaya Chamizo (nieta del poeta e hija de María Luisa), y el propio José Juan González.
Esta presentación se incluye dentro de la programación anual de la Comisión organizadora de los actos de El miajón de los castúos. El Ayuntamiento de Guareña organiza el acto y la publicación del libro corre a cargo de Diputación de Badajoz.
Esta obra, de carácter «memorístico y de acercamiento» a la figura de Luis Chamizo, ofrece información «directa y veraz en su faceta más íntima a través de la cotidianidad de su amplio grupo familiar, de notable relevancia y presencia (ascendientes y óbitos, matrimonio, nacimientos, estudios, vida literaria, situaciones, lugares… o espacios tan especiales como la casa familiar de Guareña, símbolo destacado y testigo del devenir de la vida familiar)», explican sus autores José Juan González y Marisol Zelaya.
De la relación de amistad entre el coordinador y coautor José Juan González y la hija mayor del poeta, María Luisa Chamizo, surgida tras poner música a algunos de sus poemas (La Nacencia, Semana Santa en Guareña y Compuerta), y su posterior deseo de escribir sobre el poeta.
Animadas conversaciones grabadas durante muchas horas y muchos días. María Luisa Chamizo, lúcida relatora, que aporta además sus memorias guardadas 'Recuerdos sobre la vida de mi padre', y José Juan González, fiel transcriptor y comentarista, aproximan así al poeta y la familia Chamizo Cordo. Al relato se suma la valiosa aportación documental y gráfica de su nieta, Marisol Zelaya Chamizo, hija menor de María Luisa, que ha rastreado tenazmente diferentes archivos y ha hallado varias obras inéditas en el Registro de la Propiedad Intelectual, algunas como 'Gloria' (comedia musical) y 'Flor de Luna' (zarzuela); así como otros poemas nuevos de Luis Chamizo, como son: 'Sangre Gitana', 'El niño de la palma' y 'La canción de las sirenas'.
«El resultado de tan generoso empeño se halla en este libro para nuestro deleite», según sus autores José Juan González y Marisol Zelaya.
La hija primogénita del poeta extremeño Luis Chamizo (Guareña 1894-Madrid 1945), María Luisa, inició la escritura de este libro que mañana verá la luz, en 1994 cuando se celebró el primer Centenario del Nacimiento de su padre en 1994, año que el pueblo de Guareña acogía los restos de su Hijo Predilecto desde el camposanto de la Almudena (Madrid) hasta el cementerio de Guareña. María Luisa aquel año quedó muy emocionada y agradecida al Ayuntamiento de la localidad, y se propuso a escribir todos los recuerdos sobre la vida de su padre, dando a conocer la vida de Luis Chamizo «como persona por encima del poeta, con sus valores de la importancia de la familia, el valor del esfuerzo del trabajo y, sobre todo, el gran amor a su tierra de Guareña y a toda Extremadura», explica Marisol Zelaya; valores, dice, que se vieron reflejados en su obra literaria.
Ya octogenaria María Luisa, escribió todos los recuerdos sobre la vida de su padre, pues al ser la mayor de las cinco hijas compartió con su padre los primeros momentos en Madrid y los ambientes literarios de la época, «tertulias de El Gato Negro, la de Pombo que presidía Ramón Gómez de la Serna, otras en el Café Gijón, Teatro Apolo y el Kursal…«, relata Marisol. Y por el gran cariño y por compartir inquietudes literarias con su padre, María Luisa ha atesorado muchos recortes de periódicos, cartas que intercambió y obras manuscritas que conserva con cariño hoy su nieta Marisol Zelaya, «y que se darán ahora a conocer para que Extremadura tenga el legado de Luis Chamizo«, dice Zelaya.
Marisol ayudó a su madre en el momento final hacer el inventario de la biblioteca de Luis Chamizo, y, hacer averiguaciones en distintos archivos protocolos y registros «para dar a conocer aspectos sobre los ancestros del poeta, así como rastrear varias poesías que se daban por perdidas», y que ahora salen a la luz, informa Marisol. Todo esto ha contado con la colaboración de José Juan González, antiguo amigo de la familia que, en su momento, puso música a poemas de Luis Chamizo y se ofreció a coordinar este trabajo realizado por María Luisa.
Prologa este libro Antonio Burgos, periodista, escritor y amigo de la familia, que le une parentesco y una gran relación de amistad y admiración con María Luisa Chamizo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.