Borrar
Imagen de archivo del Comercio en la calle Grande. Pedro Fernández
Se presenta un Plan de Desarrollo del Comercio y la Hostelería de Guareña
COMERCIO Y HOSTELERÍA

Se presenta un Plan de Desarrollo del Comercio y la Hostelería de Guareña

La Asociación Comercio Local presenta al alcalde una serie de propuestas destinadas a PYMES y autónomos de la localidad con el objetivo de mitigar las pérdidas ocasionadas por la crisis sociosanitaria y económica provocada por la Covid-19.

Domingo, 19 de julio 2020, 12:14

Con fecha del pasado viernes 17 de julio, la Asociación Comercio Local de Guareña registraba en el Ayuntamiento un escrito dirigido al Alcalde, Abel González, proponiendo una serie de medidas basadas en un Plan de Desarrollo del Comercio y la Hostelería de Guareña.

Explica el Comercio Local todo lo ocurrido en el sector cuando se decretó el estado de alarma, lo que conllevó el cierre de algunos negocios y pequeñas empresas. «El comercio local y la hostelería se están viendo, no sólo durante el confinamiento, sino aún hoy, seriamente afectados con consecuencias imprevisibles a corto-medio plazo», según expresan en comunicado de prensa. Señala esta asociación que el comercio minorista en general aún arrastraba los efectos de la anterior crisis de 2008, «de la que lentamente estaba saliendo», por lo que los efectos originados por la crisis del coronavirus «vienen a agravar aún más una delicada situación, lo que motiva la necesidad de reactivar e impulsar a este sector, fuente de vida y empleo» en Guareña. Reconocen que se están dando «pequeños pasos» como la campaña de sensibilización que ha lanzado el Ayuntamiento de Guareña para incentivar el consumo local, consistente en la elaboración y difusión de micro-vídeos en los que generosamente participa el grueso del tejido asociativo local o pequeños conciertos en distintos puntos de la población para dinamizar el sector de la hostelería, además de la exención de tasas por instalación de terrazas, etc., aunque cree la asociación del Comercio Local de Guareña que la Corporación Municipal debe ser «más ambiciosa y continuar la senda que ya han iniciado distintos ayuntamientos de Extremadura».

Informan que el cierre durante casi tres meses por el coronavirus ha afectado a algo más del 60% de los establecimientos, y creen que es urgente poner en funcionamiento medidas de apoyo al sector, «de mayor calado que las ya citadas». En este sentido se permiten recordar al alcalde que en el punto octavo del Pleno Extraordinario del pasado 12 de marzo se aprobó, por unanimidad, «adoptar el compromiso para elaborar un plan económico financiero para paliar los efectos a nivel local de la crisis provocada por la COVID-19«, así como el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Guareña, con fecha 8 de abril, referente a la creación de un »Plan de Empleo Extraordinario y para la promoción de desarrollo comercial local y hostelero de nuestra localidad, como medida de reposición de los prejuicios derivados del estado de alarma ocasionado por la crisis sanitaria«.

Logotipo de la asociación Comercio Local en una tienda de Guareña. Pedro Fernández

Teniendo en cuenta todo esto, consideran que las pérdidas económicas sufridas por el comercio local «son irrecuperables», pudiendo acarrear en algún caso el «cierre definitivo de establecimientos si no ponemos remedio», dicen; y avanzan una serie de medidas que desde la Asociación Comercio Local de Guareña cree que pueden formar parte de ese Plan para la promoción del desarrollo comercial en Guareña. Medidas destinadas a todo el sector del comercio y la hostelería de Guareña, que sean compatibles con las de otras administraciones, y cuyo principal objetivo sea la dinamización de los citados sectores contribuyendo a mitigar la pérdida económica sufrida por cualquier establecimiento comercial u hostelero durante el estado de alarma.

Propuesta Comercio Local

La propuesta que presenta la asociación Comercio Local de Guareña al alcalde, susceptible de ser incorporada en un plan de desarrollo comercial para Guareña, destinadas a PYMES y autónomos de la localidad con el objetivo de mitigar las pérdidas ocasionadas por la crisis sociosanitaria y económica provocada por la COVID-19, son:

- Pago de cuotas de autónomos por cierre. Se destinará una partida presupuestaria para el pago de dos cuotas mensuales de autónomos a aquellas empresas y negocios que se hayan visto obligados a cerrar por el estado de alarma. Se tomarán como referencia para conocer los sectores afectados los decretos 363/2020 de 14 de de marzo y 365/2020 de 17 de marzo. También se puede establecer una subvención o cuantía fija que determine la corporación municipal, aunque creemos que lo más adaptado a la realidad sería el abono de las dos cuotas de autónomos.

- Pago cuotas de autónomos por bajar facturación. Se destinará otra partida presupuestaria para el pago de una cuota mensual de autónomo de aquellas empresas y negocios que hayan visto reducida su facturación en un 50% por el estado de alarma.

- Devolución o bonificación de cánones de concesiones administrativas de servicios públicos municipales o locales (cafeterías, puestos del mercado municipal, mercadillo, etc.) por el tiempo que se hayan visto obligados a cerrar.

Una tienda de Guareña cerrada durante las primeras fases del estado de alarma. Pedro Fernández

- Devolución o bonificación de tasas de recogida de residuos sólidos urbanos de los establecimientos obligados al cierre. Si se han visto obligados a cerrar, no han generado residuos. La devolución o bonificación se hará porcentualmente en base al tiempo que han estado cerrados, aunque recomendamos en base a dos meses. Para la aplicación de ésta devolución o bonificación se tendrá en cuenta los decretos antes mencionados.

- Devolución o bonificación de tasas por consumo y depuración de aguas de los establecimientos obligados al cierre. Las tarifas de abastecimientos y depuración de aguas tienen una parte de cuota fija, haya o no consumo, y otra que se aplica efectivamente al consumo. La devolución o bonificación se hará porcentualmente en base al tiempo que han estado cerrados, aunque, como en el epígrafe anterior, recomendamos en base a dos meses.

- Agilización del pago a proveedores, teniendo como prioritario el pago a autónomos y PYMES.

- Puesta a disposición del sector del comercio y hostelería de los medios de comunicación públicos para difundir la actividad de los distintos negocios: Entrevistas a todos los comerciantes y hosteleros en la emisora municipal Radio Guareña; cuñas publicitarias a coste cero en dicha emisora; campañas de apoyo como la que ya se está realizando con los micro-vídeos a los que hemos aludido anteriormente; y creación de una guía de comercio y hostelería en la web municipal, donde figuren todos los establecimientos que conforman ambos sectores en nuestra localidad. Deberá ser dinámica, actualizándose con regularidad y destacando las ofertas, promociones, campañas, rebajas o cualquier actividad que cada establecimiento ofrezca o desee realizar.

- Campañas de incentivo para consumir local. Se trata de dinamizar a la población para que consuma e invierta en el comercio y la hostelería local. Algunas ideas al respecto podrían ser: Edición de bolsas multiuso y reutilizables (tela, lona o material similar) con la leyenda «YO COMPRO EN GUAREÑA», que se distribuirían proporcionalmente entre los distintos establecimientos que existen en nuestro pueblo; Bonos de consumo, tal y como se está haciendo en otras localidades de nuestro entorno. Se enviarían a todos los hogares de nuestro pueblo y serían canjeables en los negocios de hostelería y comercio; Creación de la campaña «Rasca y Gana, compra en Guareña, compra en tu pueblo», similar a la realizada en localidades vecinas. Creemos que sería interesante dotar a esta campaña con una partida de 10.000 euros destinados a compras en la hostelería y el comercio local.

– Y cualesquiera otra actividad futura que surja tanto de las instituciones como del tejido asociativo local y de la sociedad en su conjunto, que tenga como principal objetivo dinamizar los sectores hosteleros y comercial en Guareña, teniendo siempre presente que los mismos son fuente de vida y empleo en nuestro pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se presenta un Plan de Desarrollo del Comercio y la Hostelería de Guareña