Borrar
Así quedará la calle Grande, de Guareña, con estas obras que se van a realizar. Cedida
Presentado el Plan Director del proyecto de Plataforma Única en Guareña
OBRAS

Presentado el Plan Director del proyecto de Plataforma Única en Guareña

Ayer por la mañana tuvo lugar la presentación de infografías de cómo quedaría las calles Grande y Túnel con las obras se van a acometer por el Plan Aepsa, con una duración de 6 meses. Estas obras supondrán la peatonalización y también mejoras de accesibilidad en algunas de las calles del centro de la localidad.

Viernes, 20 de diciembre 2019, 17:54

Durante la mañana de ayer jueves 19 de diciembre, el Centro Cultural de Guareña acogía una rueda de prensa organizada desde el consistorio municipal con la finalidad de informar sobre el Plan Director del proyecto Plataforma Única aprobado hace dos años por unanimidad en Pleno Municipal y que ya se puede ver en algunas calles de Guareña.

En la presentación de este proyecto, que fue aprobado en la legislatura anterior (2015-2019), han estado presentes el alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, y algunos miembros de las agrupaciones políticas de dicha legislatura: Eva García Zapatero, como portavoz de Plataforma Ciudadana por Guareña y Valentín Casco Fernández, representando al PP, tras la ausencia justificada por el anterior portavoz, Jesús Guisado. El alcalde ha excusado también la ausencia por motivos laborales del portavoz de la agrupación local de Izquierda Unida, Pedro José Pascual.

El alcalde Abel González rodeados de anteriores concejales que aprobaron el Plan Director, así como técnicos, y director de las obras que se van a acometer.Cedida

Además, en el acto han estado presentes técnicos de Diputación de Badajoz, así como representantes de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) quienes han recorrido algunas de las calles que ya están finalizadas (Doctor Lozano y Eugenio Frutos) como las que van a ser acometidas en breve (Grande y El túnel) y han felicitado esta iniciativa del Ayuntamiento. «Los ciudadanos tienen que tomar las calles frente a los vehículos y la accesibilidad debe ser prioritaria y hay que llevar a cabo actuaciones para ello. Guareña es un ejemplo y lo están haciendo como debe hacerse, con la unanimidad de todos los grupos políticos. Vamos a tomar como referencia de buenas prácticas las fotografías de Guareña porque el trabajo técnico está muy bien planteado», así lo ha dicho Jesús Gumiel, presidente de APAMEX (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura). También presentes los técnicos Antonio Manzano, Ingeniero Topógrafo; Juan Carlos Cárdenas, Delineante del Área de Fomento de Diputación; y el responsable de Obras y en el municipio Juan Carlos Fernández.

Abel González ha explicado que la necesidad de esta obra se justifica tanto en la mejora de la accesibilidad para todos los vecinos así como en la reducción de emisiones de CO2 en ese compromiso con el cambio climático. «Guareña está mostrando que una población con 7000 habitantes puede buscar recursos para reducir el CO2, para invitar al ciudadano a reducir el consumo de vehículos, que busca la integración en el entorno de todos los vecinos y que los problemas de movilidad no sean un obstáculo. Guareña es una población de 7000 habitantes y eso nos delimita el acceso a muchos fondos, pero se puede hacer».

Políticos y técnicos visitando la calle Eugenio Frutos. Cedida

El proyecto de Plataforma Única se va a realizar con trabajadores del Plan AEPSA, fondos autonómicos y nacionales para la contratación de trabajadores, como ha explicado el director de obra, Juan Manuel Román Mostazo. Desde el Ayuntamiento se pondrán además medios materiales y medios auxiliares para que las obras estén finalizadas en la previsión de seis meses. La idea es trabajar en estas obras a doble turno poniendo a disposición del proyecto personal que esté en la ejecución de las obras, para ello se abrirá una prueba de selección de albañilería para que éstos trabajen junto a AEPSA, según explicaba González.

El alcalde también señalaba que si bien la estimación previa es de seis meses, hay que tener en cuenta factores que pueden retrasar las obras como la climatología adversa que puede darse, el enraizamiento en tuberías de los cítricos que hay ahora mismo en Calle Grande. Este problema de la vegetación será sustituido por vegetación en maceteros de piedra que no implique problemas de enraizamiento subterráneo. Y el cambio de las tuberías de fibrocemento por tuberías de materiales que cumplan la normativa y no sean perjudiciales para la salud.

Así también quedará la calle Túnel. Cedida

González también ha informado para HOY Guareña que se delimitarán zonas de carga y descarga en la calle Grande, habrá horarios sólo para la peatonalización, se arrancarán los naranjos, y se instalarán maceteros grandes. Cree el alcalde que gustará a los vecinos de la localidad.

Finalmente, recordar que el ayuntamiento está en coordinación con la empresa AQUALIA para que en ningún momento se vea afectado el suministro de aguas a la ciudadanía durante las obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Presentado el Plan Director del proyecto de Plataforma Única en Guareña