Borrar
Guillermo Fernández acudió al acto tras ser invitado por Antonia López. ayuntamiento
Se presentó el libro 'Lo que no conocemos existe. 7 historias para muchas vidas', de la doctora Antonia López
LIBRO INTERNACIONAL

Se presentó el libro 'Lo que no conocemos existe. 7 historias para muchas vidas', de la doctora Antonia López

Un libro que pretende homenajear «a gente muy importante», historias y experiencias que han sucedido en distintas comunidades de la amazonía brasileña donde trabaja la doctora guareñense. Presentes, Guillermo Fernández Vara y el alcalde Abel González

Lunes, 2 de enero 2023, 13:30

El Centro Cultural de Guareña acogió el 28 de diciembre, la presentación del libro 'Lo que no conocemos existe. 7 historias para muchas vidas', escrito por la Hija Predilecta y Medalla de Extremadura, Antonia López González.

Un acto emotivo, que contó con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el Alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, y la propia autora. Prologa el libro la hermana gemela de Toni, María José López.

Un libro que va sobre el encuentro de culturas diversas que se conocen con el objetivo de «apoyarse desde la diversidad, pero que el encuentro les hace formar parte de algo que nos ayuda a poder hacer frente a todo tipo de dificultades viviendo en zonas endémicas de patologías tropicales olvidadas…», es un homenaje, añade Toni López, al patrimonio de conocimientos que esta experiencia «supone para todos nosotros y, particularmente para mí, dado que yo soy la persona extraña que llega a este lugar aislado del amazonas brasileña», según declara para HOY Guareña.

Mesa presidencial con Abel González, Toni López y Guillermo Fernández. ayuntamiento

El libro internacional de Antonia López se ha editado en Italia, pero se ha presentado en su Guareña natal. En español se han lanzado 3.000 ejemplares al precio de 15 euros la unidad. Todo lo que se recaude irá destinado a la asociación Comité Ipiranga.

Desde el Ayuntamiento de Guareña expresan «orgullo, admiración y agradecimiento» a la vecina Antonia López. El alcalde Abel González fue el primero en intervenir, se mostró orgulloso de la labor que realiza Toni López en una región del Amazonas en Brasil, de la que dijo, «es nuestra mejor embajadora tanto en España como fuera del país».

Público asistente al acto. ayuntamiento

Guillermo Fernández

El presidente de la Junta Guillermo Fernández Vara, se mostró agradecido por la invitación de Antonia López, de la que dijo que sus vidas se cruzaron en los 80 en la Facultad de Medicina, y, de tantos médicos que han pasado, recordó que Toni no iba a hacer lo que hacían todos, «todos sabíamos que ibas a hacer algo diferente». «Lo que escribe en este libro es todo verdad«, señaló Guillermo. Y añadió que no son siete vidas de la que habla el libro, »sino ocho, la octava es la tuya«, que es el ejemplo »que nos has dado«.

«Necesitamos que existan Tonis para darles sentido a nuestras vidas«, añadió que si se tiene que quedar con algo de Antonia López, es que nunca la oyó quejarse, «venía con todos los problemas del mundo, yo con los míos, pero ella llegaba y te reconciliaba con la verdad…». Contó de Antonia que se fue para curar a los demás, cuidar, atenderlos, y «consolarlos cuando no podía curarlos», dijo Guillermo. «Y no recibe premios porque sí, sino que se lo damos porque nos sentimos orgulloso de que ella existe. Agradeció a Toni »por existir, por ser como eres… un ejemplo de vida«. Concluyó el presidente que su familia, sus vecinos, su pueblo, su región, su país, »están muy orgullosos de ti, seas probablemente, una extremeña más importante del siglo XX y del XXI, sin duda ninguna, más importante de la vida, y estás viva y podemos disfrutarlo«.

Toni López firmando y dedicando sus libros. ayuntamiento

Antonia López

Antonia agradeció las palabras de su antecesor Guillermo Fernández, a las personas asistentes y a las que no pudieron asistir. Quiso resaltar los afectos de las personas. Quiso escribir el libro para que no se perdiera en la memoria. Agradeció a la editora italiana Sophia Editrice que se empeñó en publicar este libro y «hacer algunos ejemplares en español para estar hoy aquí (por el 28 de diciembre)».

Explicó el título del libro, refiriendo que ella no conocía la enfermedad de Hansen, la lepra, y lo fue conociendo poco a poco hasta relacionarse con sus pacientes, «me considero una persona militante en hacer las cosas…». Explicó que había mucha gente en la zona donde Toni llegó, pero «necesitaban atención». Su proyecto crece, hoy día tiene a 342 personas trabajando, atendidas 109 comunidades los 365 días del año, «eso era impensable al principio».

Lleva 30 años trabajando en una zona del mundo donde hay muchas necesidades. Hoy trabajan con la segunda generación. «A todos los niveles practicamos el realismo, el realismo del momento presente, el realismo de somos nosotros los que tenemos que tomar la iniciativa…«. El libro quiere contar, sobre todo, »que existimos, de que existe esa realidad«. Pretende ante todo, transmitir optimismo, según Toni. «Es un libro que intenta homenajear a gente muy importante«. Cuando le plantearon sacar el libro, »me lo plantearon como una biografía«.

Finalizó Toni, diciendo que, cuando se habla de la pobreza, referido al campo de la cooperación internacional, siempre se habla de una pobreza, de cooperantes, organizaciones…«yo no veo nunca nada de eso, veo situaciones difíciles que hay que enfrentar, pero nunca veo pobreza«, concluyó su intervención.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se presentó el libro 'Lo que no conocemos existe. 7 historias para muchas vidas', de la doctora Antonia López