Borrar
Cartel anuinciador de la campaña. CEDIDA
Se programa en Guareña una exposición del famoso editor Saturnino Calleja
MANCOMUNIDAD GUADIANA

Se programa en Guareña una exposición del famoso editor Saturnino Calleja

Lleva por título 'Calleja, instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más'. La Gira se desarrolla a lo largo de los meses de mayo, junio y julio en las localidades de Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina

Sábado, 27 de mayo 2023, 17:33

La Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana, mediante su servicio de Gestión Cultural, junto a los ayuntamientos de Guareña, Valdetorres, Manchita y Cristina, lleva a cabo desde este mes de mayo y hasta el mes de julio, una Gira de la Exposición creada y cedida por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), 'Calleja, instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más'.

Esta exposición se compone de 11 paneles con collages e ilustraciones de Manuel Acedo a partir de imágenes, libres de derechos, de la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. La maquetación de la muestra es obra de María del Mar Jiménez.

Esta muestra es un homenaje, un reconocimiento a la labor de Saturnino Calleja (1853-1915), uno de los editores más importantes de la historia de nuestro país. Se trata de una evocación de la persona que, en su afán de llevar el conocimiento a todos los hogares, a todos los pueblos y a todos los niños, pasó a la historia de la mejor manera posible. Su nombre queda en el recuerdo y en la memoria de todas aquellas personas que llenan sus estanterías de libros.

Saturnino Calleja, nacido en Burgos y afincado en Madrid, comenzó su actividad de joven, ayudando a sus tíos en una imprenta familiar y acabaría, años más tarde, comprando la librería y el taller de encuadernación de su padre para convertirse en el escritor y pedagogo que consiguió popularizar el cuento como nadie en la época. Su editorial, la Editorial Calleja, llegó a ser la más popular en España, Filipinas y Latinoamérica, produciendo y publicando millones de volúmenes por todo el mundo. «Tienes más cuentos que Calleja» y «Fueron felices y comieron perdices« son la prueba fehaciente de su huella en la divulgación del conocimiento, la literatura y especialmente, de los cuentos infantiles. ¿Quién no ha escuchado o dicho alguna vez estas frases?

Metodología

La metodología a seguir en la muestra de la exposición no consiste solamente en visitarla tal cual, sino que ésta irá acompañada de talleres específicos, visitas guiadas para cada grupo de edad y niveles escolares, así como sesiones de Cuentacuentos; en todo lo cual se abordarán contenidos literarios y pedagógicos.

Esta Muestra forma parte de la Campaña 'Tienes más cuento que Calleja', planteada por el Servicio de Gestión Cultural de la Mancomunidad Guadiana, y que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Guareña; en la Biblioteca Municipal y Casa de Cultura 'Jerónimo Arias', de Valdetorres; en la Casa de Cultura 'Las Lavanderas' de Manchita; y en el Colegio CRA La Encina de Cristina.

Su estirpe familiar era originaria de Quintanadueñas. Su padre, Fernando Calleja Santos, fundó en 1876 un negocio de librería y encuadernación en la calle de la Paz, en Madrid, que fue comprado en 1879 por Saturnino. Él lo convirtió en la Editorial Calleja, que llegó a ser la más popular en España, Hispanoamérica y Filipinas y que publicó, en 1899, un total de 3.400.000 volúmenes.

Saturnino Calleja realizó tres importantes novedades en el mundo editorial de la época. Una, publicó grandes tiradas de los libros y cuentos (con muy pequeño margen de beneficio, con lo que abarató mucho los precios) e ilustró profusamente todos ellos con dibujos de los mejores artistas, con lo que logró unos cuentos atractivos y al alcance de los bolsillos de menor poder adquisitivo, acostumbrando a leer, con ello, a varias generaciones de niños. Dos, las dimensiones de cada cuento fueron también una novedad, pues se trataba de cuentecitos diminutos que los niños podían coleccionar como si fuesen cromos y conservar o transportar en casi cualquier parte, incluso en sus bolsillos; cada cuento sólo medía unos cinco centímetros de ancho por unos siete de alto. Y tres, los libros de pedagogía eran entonces escasos, malos y caros. Calleja editó otros, basados en las más modernas tendencias pedagógicas europeas, y los llenó de bonitas ilustraciones (su gran lema era 'Todo por la ilustración del niño') y los repartió, a veces a costa de su bolsillo, por las entonces paupérrimas escuelas de los pueblos de España (los maestros españoles estaban entonces menospreciados, véase por ejemplo el dicho popular «pasar más hambre que un maestro de escuela»).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se programa en Guareña una exposición del famoso editor Saturnino Calleja