Borrar
Colegio Nuestra Señora de los Dolores. Pedro Fernández
El PP propone la concesión de la Medalla de Oro de Guareña al Colegio Nuestra Señora de los Dolores por su 125º aniversario
POLÍTICA

El PP propone la concesión de la Medalla de Oro de Guareña al Colegio Nuestra Señora de los Dolores por su 125º aniversario

Esta propuesta ha sido registrada, mediante una moción, para su debate y votación en el próximo pleno ordinario del ayuntamiento. La historia de este centro está vinculada a la formación académica, cultural, humana y solidaria entre Guareña y pueblos de la comarca.

Miércoles, 12 de mayo 2021, 12:50

Los concejales del partido popular de Guareña, Pedro Romero (portavoz), Miguel Ángel Nieto y Beatriz Cabrera, han solicitado la concesión de la Medalla de Oro Municipal al Colegio Nuestra Señora de los Dolores, con motivo del 125º aniversario de su implantación en nuestra localidad. Propuesta que ha sido registrada mediante una moción y que será debatida y sometida a votación en el próximo pleno ordinario del ayuntamiento de Guareña, según la formación política popular.

En la exposición de motivos de la moción se recoge que dicho centro tiene una prolífera trayectoria que alcanza los 125 años de historia (1896-2021), «más de un siglo de formación académica, cultural, humana y solidaria que ha redundado en el beneficio de miles de hombres y mujeres de nuestra localidad y toda la comarca«.

Pedro Romero, portavo del PP Guareña, defenderá moción para conceder Medalla de Oro al colegio Ntra. Sra. Dolores. Pedro fernández

Con esta concesión consideran los populares que es justo realizar un reconocimiento a las Misioneras de la Doctrina Cristina, que han llevado los designios de dicho centro educativo, así como a todas las personas e instituciones que han contribuido a que el colegio haya formado a varias generaciones de niños de nuestra localidad.

Argumentan los populares que con la concesión de esta distinción, el consistorio recompensa los servicios prestados por la institución, con una trayectoria que pone de manifiesto una labor ininterrumpida «en pro de la educación de nuestros hijos que trasciende el ámbito local y comarcal», según recoge el texto.

Fachada del colegio con la pancarta anunciando el 125 aniversario de su fundación. Cedida

En 2016 se aprobaba un Reglamento de Honores y Distinciones en el Ayuntamiento de Guareña. La concesión de esta Medalla de Oro, que tiene por objeto «institucionalizar la condecoración a título individual o como recompensa colectiva para enaltecer los actos o servicios prestados por una persona o los realizados por una Institución, Corporación, Entidad o Asociación, tanto nacionales como extranjeras, que por sus actividades de investigación, científicas, literarias, culturales, artísticas, sociales, económicas, docentes, deportivas o de cualquier otra índole hayan favorecido de modo notable los intereses públicos municipales», está regulada mediante el Reglamento de Honores y Distinciones que fue aprobado en 2016.

En dicho reglamento se especifica, que para determinar la concesión de la medalla habrá de tenerse en cuenta la índole de los méritos y servicios, la transcendencia de la labor realizada y las particulares circunstancias de la persona o entidad objeto de la condecoración propuesta, dando siempre preferencia en su apreciación, más que al número, a la calidad de quien haya de ser galardonado.

Hmna. Serafín explicando la historia a los medios informativos. Fran Muñoz

Dicho reglamento hace competente al Pleno del Ayuntamiento, a propuesta de la Alcaldía, aunque también se podrá promover el requerimiento de cualquiera de los grupos que integran la representación municipal, o respondiendo a petición razonada y motivada de entidades locales de reconocido prestigio. Para su tramitación será preciso abrir un expediente administrativo o aprobado por mayoría simple de los concejales asistentes a la sesión, que deberá celebrarse con carácter extraordinario.

Historia del colegio

Cuenta la historia que allá por el año 1880, una joven sevillana pasaba largas temporadas con unos familiares suyos en el vecino pueblo de Manchita. La joven se llamaba Ascensión del Toro «sentía inquietud apostólica y deseaba transmitir el conocimiento y vivencia del Evangelio a cuantas niñas y jóvenes conseguía reunir», según se cuenta en la revista del primer centenario del colegio Nuestra Señora de los Dolores (junio de 1996, página 16).

La joven se hizo monja y optó por la congregación de las Hermanas de la Doctrina Cristiana, Institución que se fundó en 1878 a la sombra de la Giralda, en Sevilla. La joven ingresó el 19 de febrero de 1887 bajo el nombre de Hermana San José del Toro. Siendo ya Religiosa visitó a sus familiares en Manchita y se acercó a Guareña. Aquel grupo de jóvenes que recibieron en su día la Catequesis por Ascensión del Toro, se alegraron verla. Una de ellas, Aurea Gómez de Llano (más tarde Hermana Corazón de Jesús), le expresó el deseo de «consagrarse al Señor en la vida religiosa». Aurea fue la hija primogénita del naciente Instituto religioso en Guareña porque comunicó a sus padres su decisión. Primero le dijeron que no, y después su madre le hizo la siguiente propuesta: «Si Madre San José funda aquí una casa, te dejaremos cumplir tu deseo».

Imagen de archivo convivencia en el patio del colegio. Cedida

La joven guareñense consigue establecer dialogo con la Madre Fundadora de la congregación, Mercedes Trullás y Soler. El 8 de mayo de 1896 visitan Guareña las monjas Mercedes Trullás y San José del Toro. Hablan con el padre de Aurea que se compromete a ponerles la casa con lo preciso para vivir, más una renta de 30 pesetas mensuales. Es entonces cuando el P. Francisco García, Fundador de la Congregación escribe al Obispo de Plasencia proponiéndole la fundación que lo autoriza el 16 de mayo de 1896.

Y es el 13 de junio cuando llega la primera comunidad de monjas. El 16 de julio se inaugura solemne y públicamente la Fundación, celebrándose este acto en la iglesia de Santa María de Guareña por el párroco Francisco Pardo Amado. Dos días después comenzaron las clases, de día para los niños y de noche para las adultas. Debido a la demanda de alumnos, el 11 de octubre arriendan la casa actual al propietario José María Mancha de Lemus y un año más tarde la Congregación se la compra por diez mil pesetas, a pagar en cinco plazos.

Con los años comienzan a venir alumnas internas de pueblos de la comarca hasta la década de los años 70, ya que al entrar en vigor la ley de Educación General Básica perdió su sentido «este medio apostólico y social». El colegio se adapta a los tiempos y a las leyes educativas implantadas por el Ministerio de Educación. Se amplía y mejora el edificio y goza de conciertos educativos, oportunidades que favorecen a los padres para que puedan ejercer libremente su derecho a elegir centro educativo para sus hijos de acuerdo con sus propias convicciones y con arreglo al artículo 27 de la Constitución Española.

Las Misioneras siguen atentas y abiertas a cuantas necesidades surgen en el lugar donde se encuentran de la calle Medellín, número 18, de Guareña, participando activamente en los grupos de acción pastoral de la parroquia y en otros de acción social del municipio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP propone la concesión de la Medalla de Oro de Guareña al Colegio Nuestra Señora de los Dolores por su 125º aniversario