

Los alumnos de la asignatura 'Proyecto de Investigación' crearon el proyecto MUCIREÑAS para visibilizar el trabajo de mujeres científicas del entorno de Guareña. Han elaborado una página web mostrando las biografías de algunas mujeres con perfil STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), acompañando cada una de un vídeo en el que muestran su trayectoria profesional y destacando algunos de los aspectos más relevantes de su trabajo científico. Se puede acceder al trabajo completo en la dirección web: www.mucireñas.es
Al certamen internacional Wisibilízalas en esta quinta edición concurrían 259 equipos de 5 países y más de 1700 estudiantes de colegios o institutos de España y Latinoamérica.
El equipo compuesto por los alumnos Ainhoa Maraña Pérez, Alberto Luengo Román, Lidia Miranda Azorín y Alberto Murillo Moreno, y dirigido por la profesora Beatriz Blanco Otano del IES Eugenio Frutos de Guareña, se alzaron con el primer premio de la categoría sénior del concurso internacional Wisibilízalas que la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha organizado en esta edición.
Entre sus objetivos está romper estereotipos de género asociados a carreras STEM, potenciar referentes femeninos actuales que sirvan de inspiración a las más jóvenes y promocionar el uso de la tecnología y el trabajo en grupo mediante la creación de páginas web. En la Ceremonia de Entrega de Premios semipresencial desde Barcelona, la organización conectó con los centros ganadores para comunicar la concesión del premio en directo.
Txell Bautista Quiñones en la entrega del premio destacaba de MUCIREÑAS, haber «creado los perfiles de 13 mujeres referentes con un gran trabajo de creatividad, entrevistas con gráficos muy vistosos y haber tenido una gran presencia en medios, tanto en prensa como en radio». La gala dirigida por Ana Freire, creadora de Wisibílizalas, reivindicaba el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología aportando esta iniciativa, «cuyo objetivo es romper los estereotipos de géneros en STEM, Wisibilízalas con W de Women y W de Web». En su página web (www.mucireñas.es) se muestra el excelente trabajo de químicas, ingenieras aeroespaciales, matemáticas, enfermeras, arquitectas, ingenieras químicas, licenciadas en medicina y tecnólogas de los alimentos, todas ellas, nacidas en Guareña o en poblaciones cercanas que han decidido dedicar su vida a la ciencia. Los alumnos en su agradecimiento por el premio en las redes sociales manifestaban: «Necesitamos personas a las que valorar y admirar, que nos acerquen a nuestros sueños y que se conviertan en referentes. Y eso es precisamente lo que son nuestras MUCIREÑAS de las que nos sentimos muy orgullosos».
Para que los referentes lleguen a sus verdaderos destinatarios, los alumnos han ido en varias sesiones de tutoría a mostrar su trabajo a sus compañeros de primer ciclo de la ESO. Se puede encontrar buscando el hashtag #MUCIREÑA en twitter o instagram o directamente en la web www.mucireñas.es o https://sites.google.com/educarex.es/mucirenas/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.