

Ya está anunciada la programación de Arqueo Rurales, unas Jornadas que versarán sobre Arqueología y Comunidades Rurales, dentro del proyecto 'Tarteso en Comunidad', y que se celebrarán en Guareña, desde el 17 de agosto al 4 de septiembre.
El proyecto 'Tarteso en Comunidad' está coordinado desde el Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), y gestionado por Construyendo Tarteso y el colectivo Underground/Arqueología Patrimonio & Gente, con la con la colaboración de la FECYT-Ciencia e Innovación, y el Ayuntamiento de Guareña.
En este proyecto de Arqueo Rurales habrá charlas y conferencias, talleres, cine y paseo. Todas las charlas y proyecciones se desarrollarán en la Pista Polideportiva Municipal, que cuentan con un aforo limitado de 160 sillas y 60 plazas en las gradas.
Las actividades de la acción 'Andando Tarteso' se realizarán tanto en la Plaza de España como en distintas calles de la localidad Guareña. El taller de construcción de adobes será en el campo de fútbol.
En todas las actividades programadas será obligatorio en todo momento el uso de mascarilla y se mantendrá la distancia de seguridad.
Para todas estas actividades será necesario reservar asiento de forma previa llamando al teléfono 924351816, del Centro Cultural o bien enviando un mail a gestorculturalmguadiana@gmail.com.
Los arqueólogos agradecen a todas aquellas personas implicadas, a los ponentes, talleristas, y a la comunidad de Guareña por su compromiso en estos tiempos delicado por la Covid-19.
Programación
El lunes 17 de agosto, a las 22.00 horas, será la inauguración de las jornadas, en la pista polideportiva municipal, a cargo de Esther Rodríguez González y Sabah Wolid Sbeinati, quienes hablarán del proyecto 'Tarteso en Comunidad' como un plan de ciencia comunitaria en torno al yacimiento Casas del Turuñuelo. Seguidamente habrá otra charla sobre 'Caballos y otros bichos del Turuñuelo, ¿Cómo investigamos? ¿Qué sabemos?', a cargo de María Martín, Eva María Frontera, y María José Merchán (Proyecto Construyendo Tarteso-Universidad de Extremadura).
El martes 18, a las 20.00 horas, en la Plaza de España, habrá un taller para llevar a cabo un Mapeo colectivo sobre el patrimonio y los bienes comunes de Guareña. Se trata de organizar una ruta para tener mayor conocimiento de lo que convive y rodea a la ciudadanía de Guareña.
El lunes 24, a las 22.00 horas, y desde la Pista Polideportiva Municipal habrá dos charlas. La primera, 'Unha roda move outra roda', a cargo de Beatriz Comendador, correspondiente al grupo de innovación docente en educación patrimonial-Universidad de Vigo. Y la segunda 'Tarteso en comunidad en el Eugenio Frutos', a cargo de la profesora de Historia del mismo centro, Desirée Fernández.
El martes 25, a las 22.00 horas en la Pista Polideportiva Municipal se hablará sobre el proyecto Castro de San Lourenzo (Arqueología en Comunidade en Cereixa), a cargo de Xurxo Ayán, de la Universidad Nova de Lisboa. Y a continuación se proyectará el documental 'Adegas Da Memoria'.
El lunes 31, a las 22.00 horas y desde la Pista Polideportiva municipal, dos charlas y un documental. La primera conferencia, 'Están hablando de Guareña en la tele, la repercusión del Turuñuelo en los medios', a cargo de Ángel León. Y la segunda, 'Planificación y gestión de eventos culturales en el medio rural extremeño: el caso de El Tesoro de Aliseda: La Leyenda', a cargo de Fran Cambero. El documental que se proyecta es sobre 'Aliseda: un tesoro por descubrir'.
El miércoles 2 de septiembre, a las 20.30 horas, con salida desde la plaza de España, se realizará la ruta a paseo por el patrimonio y los bienes comunes de Guareña (resultado del mapeo colectivo).
El jueves 3, a las 22.00 horas, en la Pista Polideportiva municipal habrá una charla sobre El Patrimonio Cultural como herramienta contra la despoblación (Proyecto MASAV: Museo Abierto de las Sierras de Ávila y Valle Amblés), a cargo de Luiscar López y Juanma López de la asociación Abulaga-Proyecto Terra Levis de Castilla y León. A continuación proyección del documental 'Nos quedamos'.
El viernes 4, a las 10.00 horas de la mañana, en el Campo de Fútbol La Noria, habrá una Taller de la construcción de adobes, a cargo de Lidia Fresneda, destinado a niños de ambos sexos, con edades comprendidas de entre 6 y 12 años, con inscripciones previas en la Casa de la Cultural de Guareña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.