Borrar
Servicio de ayuda a domicilio. FB
PSOE y UPG aprueban una tasa al Servicio de Ayuda a Domicilio
POLÍTICA

PSOE y UPG aprueban una tasa al Servicio de Ayuda a Domicilio

El gobierno socialista pretende dotar de mayor calidad el servicio, de estabilidad laboral y calidad de empleo a las personas trabajadoras. La tasa será «simbólica» hacia las personas con mayor renta y gratuidad a las más bajas. PP votó porque siga siendo gratuito el servicio y dotado de presupuesto por los poderes públicos.

Martes, 17 de diciembre 2019, 19:50

El gobierno socialista traía a Pleno, el pasado 28 de noviembre, una ordenación de la tasa por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Un servicio que hasta ahora había sido gratuito, pero que se pretende que, en lo sucesivo, devengue una tasa «para dotarle de mayor calidad el citado servicio, de estabilidad laboral y calidad de empleo a las personas trabajadoras del mismo», según expuso la concejala Marisol Heras. Dijo que se establecería una «tasa simbólica» a la que sólo harían frente las personas con renta más alta, garantizando la gratuidad a aquellas que «carezcan de recursos económicos».

José Antonio García, por Unidas Podemos por Guareña (UPG), dijo que su grupo ve necesaria esta ordenanza tanto para beneficio de usuarios como de trabajadoras, «ya que la anterior estaba obsoleta», puntualizó. Añadió además que a UPG le gustaría que lo recaudado por este servicio «recaiga íntegramente en la calidad de este servicio y en las mejoras laborales de las personas trabajadoras», votando a favor de la ordenanza.

Los mayores agradecen el servicio de asistencia a domicilio. FB

Miguel Ángel Nieto, por el PP, dijo que su grupo no cree que sea un servicio para ponerle una tasa «ni a unos ni a otros», un servicio que, «como dicen ustedes, es para cuidados y atenciones a los usuarios en situaciones de vulnerabilidad»; con lo que el portavoz popular abordó a PSOE y a Unidas Podemos de aprobar una tasa «a las personas más vulnerables para prestar un servicio que debería estar previsto por todos los poderes públicos». Abundó en su contra a la imposición de una tasa porque «no queremos que las personas usuarias de este servicio tengan que pagar ni un céntimo». También señaló Nieto que este servicio «no se garantiza cobrando una tasa» y propuso aumentar la partida presupuestaria y no cobrar nada por este servicio, «se puede seguir prestando este servicio sin cobrar a nadie», concluyó su defensa votando en contra de la propuesta socialista.

Atención a 165 personas

Josefa Ruiz, por el PSOE, informó que se van a atender a 165 personas, habrá 14 auxiliares trabajando, así como una enfermera y la coordinación de una trabajadora social. Informó que se le va a garantizar la prestación de este servicio a coste cero a aquellas personas con ingresos mínimos, éstas «estarán exentas », aseguró. Que se trata de un servicio con «fiscalidad progresiva», porque el siguiente tramo que pagaría «sería de un euro, y el siguiente tramo de 1'5 euros». Puntualizó Ruiz que cuando el servicio se ofrece de manera gratuita «la población puede caer en la no apreciación realmente lo que se nos está prestando, es cuando hablamos de dignificar el servicio». También abundó en que el equipo de gobierno no persigue «un fin recaudatorio» con esta tasa, sino persigue que, «aquellas personas con mayor ingreso tengan que colaborar en el mantenimiento de este servicio, garantizando el servicio gratuito en aquellos tramos en que la personas sin recursos suficientes, van a estar exentas de pagar el servicio», aclaró. «Los que más van a pagar, serán 50 euros», subrayó Pepi Ruiz. La portavoz socialista informó que el coste del servicio supondría 198.000 euros y que con esta tasa se recaudaría unos 30.000 euros. «Vamos a sumar mucha más calidad a este servicio», concluyó su exposición votando a favor de la propuesta socialista.

En otro orden de cosas tratadas en la sesión plenaria, se aprobó por unanimidad la firma del convenio interadministrativo de colaboración entre Promedio y el Ayuntamiento de Guareña, por el beneficio medioambiental que puede suponer para la población la recogida de pilas y acumuladores portátiles usados. De igual forma, se aprueba solicitar a la Junta de Extremadura, ejecución de obra para mejora y acondicionamiento del camino al Vivero en Torrefresneda, presupuestado en algo más de 70.000 euros, consistente en «recuperar el camino, mejora del firme y del drenaje, cunetas, pasos y cruces», según informó el delegado de obras Juan Carlos Fernández. Se trata pues, de ceder unos terrenos públicos de Guareña a la Junta de Extremadura para que lleve a cabo las obras de asfalto de un camino que parte del poblado al Vivero, de tramo de unos 800 metros, aproximadamente. El alcalde de Torrefresneda, Justo Barrantes, presente en el Pleno, agradeció a los corporativos de Guareña el esfuerzo por esta medida aprobada. También por unanimidad se acuerda firmar un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Guareña y la asociación 'inclusive Plena Inclusión Villanueva de la Serena', para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

El Pleno aprueba con los votos a favor de PSOE y UPG, y la abstención de PP, modificar la ordenanza municipal reguladora de fomento y protección de la convivencia ciudadana. De igual forma, por unanimidad todos los grupos municipales aprueban una imposición y ordenación de la tasa por la prestación del servicio de retirada y custodia de vehículos para no ver obstaculizada la vía.

Otro de los puntos que se trataron fue aprobar la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), aplicándose una bonificación de un 50% a vehículos con una antigüedad de más de 25 años. Los populares votaron en contra y propusieron «rebajase el coeficiente para beneficio de todo el mundo». PSOE y UPG votaron a favor.

Calle Grande de Guareña. Pedro Fernández

Contribuciones especiales obra en calles Grande y Túnel

Donde no hubo acuerdo por parte de la oposición fue en el punto de aprobar contribuciones especiales a los vecinos por la ejecución de la obra reurbanización de las calles Grande y Túnel. Una obra que se pagaría por metro lineal de fachada, a excepción de bloques de pisos que pagan por metro lineal de fachada y dividido por los pisos del inmueble. Dichas obras se han adjudicado para Aepsa 2019/2020 con un coste de 559.527 euros, de los cuales 297.100 financiados por el Inem, 43.079 por la Junta de Extremadura, y 219.300 aportación municipal, según informó el delegado de obras, Juan Carlos Fernández. El portavoz de UPG, José Antonio García, recordó que con PCG se presentó en anterior legislatura una propuesta para eliminar las contribuciones especiales. «Le pedimos que se reduzcan ese tanto por ciento para que se equilibre esas aportaciones y que sea el Ayuntamiento quien corra con la mayor parte del gasto, porque es quien promueve y a quien le corresponde la prestación del servicio de mejora urbana», proponiendo al equipo de gobierno que si no estuviera dispuesto a bajar UPG votaría en contra. Miguel Ángel Nieto, por el PP, también se opuso porque su grupo ve que no es justo que los vecinos paguen «un capricho electoral» del PSOE, dijo. «Estamos a favor de la obra, pero no tiene por qué recaer sobre los vecinos que ya han pagado por ello en su día por saneamiento, pavimentación… y ahora un capricho electoral», expuso Nieto. Por su parte, la portavoz socialista, Josefa Ruiz, explicó que casi el 90% del montante del gasto de estas obras «no recae sobre los vecinos». Refirió que se habla de una pequeña aportación y que los vecinos van a «ver beneficiado su situación puntual a al hacer obras de mejora en su calle y que va a verse beneficiado en su propio edificio», explicó Ruiz.

Se aprobó el reconocimiento a concejales y alcaldes de 40 años de Ayuntamientos Democráticos en Guareña. Josefa Ruiz leyó un manifiesto conjunto de los tres grupos municipales, sobre declaración conjunta de PSOE, PP y UPG para homenajear y entregar distinciones en un acto institucional a todos los alcaldes y concejales tanto de Guareña como de Torrefresneda.

Moción PP sobre supresión Plusvalía

El grupo popular propuso al Pleno suprimir el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, así como la derogación de su ordenanza fiscal reguladora y la no inclusión de ninguna partida en los presupuestos para 2020. Explicó Miguel Ángel Nieto que cuando alguien muere en Guareña, «primero hereda la Junta de Extremadura, luego el Ayuntamiento y, por último los familiares», por lo que el PP señala que, evitar las dobles imposiciones «implica tener un sistema tributario municipal justo e igualitario». UPG cree que es un impuesto injusto y está a favor de la propuesta popular en que se suprima la plusvalía. PSOE considera que es necesario el mantenimiento de este impuesto «porque no pone en peligro esas herencias de padres a hijos en esas viviendas de más de 20 años, no pone en peligro el que una persona no pueda recibir esa herencia porque va a pagar más ese impuesto de lo que va a recibir, sin embargo pone coto y frena a esa especulación urbanística que fue una de las responsables de la crisis que se generó en esta país», explicó Josefa Ruiz. El gobierno socialista considera ciertos impuestos imprescindibles para mantener los servicios públicos, como este de la plusvalía, según expuso la portavoz del gobierno; con lo que no se aprobó la propuesta popular.

Foto de familia numerosa. FB

Moción PP ayudas al fomento de la natalidad

Otra de las propuestas que lanzó el PP, mediante moción, es la de luchar contra la despoblación adoptando medidas que palien la bajada de habitantes en el pueblo, con lo que «debemos fijar la población y evitar el éxodo que estamos viviendo». El portavoz popular propuso la concesión por parte del Ayuntamiento de ayudas para el fomento de la natalidad en el municipio de Guareña. El objeto de la propuesta del PP es ayudar a familias residentes y empadronadas en el pueblo para el fomento de la natalidad, subvencionando los nacimientos, adopciones, acogimientos preadoptivos o situaciones equivalentes, según el portavoz popular Miguel Ángel Nieto. Detalló que la ayuda sería de 1.000 euros en un pago único, debiendo ser gastado y justificado, dijo, en el Comercio Local de Guareña.

Por UPG manifestó su portavoz José Antonio García que para la lucha contra la despoblación «existen herramientas más eficaces», como pueden ser, dijo, ayudas sociales para alquileres, reducción de impuestos municipales, y cesión de terrenos para empresas, pero «no es herramienta efectiva contra la despoblación» la propuesta popular, con lo que votó en contra a la misma.

El PSOE no cree que esta ayuda sea asentar población en el municipio, según expuso Marina Agraz. El alcalde Abel González también cree que hay otras medidas que ayudan más a la despoblación. Reconoció que la media es buena, pero «la cuantía en estos momentos, no», puntualizó González. Josefa Ruiz también expuso su contra a la medida popular, dijo que no está aprobada la relación entre subvención a la familia y mayor natalidad.

Miguel Ángel Nieto cerró la referida propuesta dirigiéndose al gobierno que, «no les da la gana aprobar la moción», dijo, que dinero hay, «que es una medida buena, lo reconocen, que hasta dicen lo van a duplicar, pero con 200 euros no se ayuda a la despoblación», concluyó y no se aprobó la medida del PP.

Moción UPG retransmisión de Plenos

Unidas Podemos presentó moción, solicitando retransmisión vía streaming de las sesiones plenarias íntegras y grabación para su posterior publicación en medios digitales, según expuso su portavoz José Antonio García, siendo «una buena manera de fomentar la participación de la ciudadanía y el interés de la gente», explicó. Sólo se necesita, dijo, una cámara, micro y una buena conexión a internet, «pedimos que los Plenos se retransmitan íntegros, de principio a fin, incluyendo los ruegos y preguntas», propuso García.

Los populares aprobaron la moción de Unidas Podemos, pero PSOE votó en contra porque «ya los Plenos se graban y se da cobertura informativa en web», dijo Josefa Ruiz, con lo cual no salió adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PSOE y UPG aprueban una tasa al Servicio de Ayuda a Domicilio